8 Claves Para Hacer Una Mudanza Sin Estrés

Un nuevo hogar significa un nuevo comienzo, el inicio de una historia, peeroo también es sinónimo de mudanza, algo que no todos manejamos muy bien, de ahí que hoy te enseñemos nuestras 8 claves para hacer una mudanza sin estrés.

 

Ya sea que te estés independizando de la casa familiar, hayas decidido mudarte con tu pareja o bien te estés mudando de una ciudad a otra para mejorar tu calidad de vida o por un nuevo trabajo, llegar a una nueva casa es muy emocionante, sin embargo, también implica un proceso de mudanza que a muchos de nosotros nos genera estrés.

Y es que uno no puede cerrar los ojos y ¡listo! estar instalado en su nueva casa, ojalá todo fuera tan sencillo. No, para poder disfrutar y comenzar a escribir la historia de tu nueva casa lo primero es mudarse.

Desempacar

Múdate lo suficiente y comenzarás a notar un patrón familiar en el proceso: están los días iniciales de emoción, cuando estás reuniendo suministros para empacar, moviendo cajas y preparándote mentalmente para un par de días de trabajo duro.

Entonces, empieza el trabajo duro y te das cuenta de que todo lo que pensabas que te llevaría diez minutos, en realidad te llevará treinta, y todo lo que pensabas que te llevaría una hora, en realidad te llevará cinco.

¡Qué no cunda el pánico! A continuación, las 8 claves de U-Storage para hacer que tu mudanza sea un proceso emocionante y libre de estrés.

 

  1. La clave del éxito es la anticipación

Una de las mayores fuentes de estrés en movimiento es el tiempo. Más específicamente, no tener suficiente.

Al menos un mes antes de tu Día M (de mudanza, obvio) comienza a prepararte. Asegúrate de tener todos los accesorios para empacar necesarios: cajas, contenedores de plástico, tijeras, cinta, papel para envolver, marcadores, bolsas de basura, papel periódico, etcétera.

Puede que no sea posible una mudanza libre de estrés, pero puedes hacerlo mucho más fácil asegurándote de asignar suficiente tiempo para hacer todo: calcula que necesitarás alrededor de dos días para empacar un apartamento tipo estudio o de una habitación, de tres a cuatro días para una casa de dos habitaciones, de cinco a seis días para una casa de tres habitaciones, y así sucesivamente.

empacar para mudarte

Asegúrate de darte suficiente tiempo para otros pasos, por ejemplo, investigar y seleccionar una empresa de mudanzas, configurar los servicios en tu nuevo hogar y limpiar el lugar que dejarás.

Cuanto más dejes para el último minuto, más frenético te sentirás inevitablemente.

 

  1. Check-List, tus mejores amigos durante la mudanza

Elabora varios check-lists: uno para corroborar que tengas todos los materiales necesarios para empacar, otro para trazar el itinerario de almacenaje (por ejemplo, podrías empezar a empacar las cosas que no requieres en tu vida cotidiana: libros, algunas cosas de la cocina, juguetes, etc.), otro check-list será para el mero día de la mudanza, otro para los papeles importantes.

check-list

¿No tienes ni idea de qué tienen que contener tus check-list? Aquí te dejamos alunas sugerencias:

Antes de mudarte:

  • Sí estás rentando, avisa a tu casero.
  • Ponte en contacto con tus proveedores de servicios e informales de tu fecha de mudanza.
  • Cotiza, contacta y reserva una empresa de mudanzas.
  • Retira, dona o desecha los artículos que ya no deseas.
  • Organiza el cuidado de los niños para el día de la mudanza.
  • Empaca tus pertenencias, etiquetando las cajas claramente.
  • Limpia tu propiedad actual.
  • Organizar la redirección de correo si es necesario.

Día de la mudanza:

  • Empaca cualquier artículo de última hora.
  • Empaca una bolsa de elementos esenciales, como refrigerios, agua, medicamentos, cargador de teléfono y billeteras.
  • Asegúrate de que la empresa de mudanzas coloque todos los artículos en las habitaciones correctas en tu nuevo hogar
  • Asegúrate de saber dónde están las cosas clave en la nueva casa.

Los check-lists te permitirán visualizar todo de manera más ordenada pues en una mudanza, el orden es algo que debe estar presente todo el tiempo.

 

  1. Niños, mascotas y plantas primero

Antes de que lleguen los de la mudanza asegúrate de que tu mascota esté en su transportadora y, respecto a las plantas trata de llevarlas en tu auto pues en el camión de la mudanza podrían salir lastimadas.

¡El día de la mudanza no sólo es estresante para ti, sino también para tus hijos y mascotas!

mascotas durante una mudanza

Los grandes cambios pueden ser difíciles para los niños y los animales, y tener a alguien con quien pasar el rato el día de la mudanza puede ser útil para todos así que otra posibilidad que tienes es dejar a los pequeños y a los peludos con una niñera de confianza.

Piénsalo así: ¡no solo eliminarás parte del estrés de la mudanza, sino que también facilitarás la transición para todos los miembros de la familia!

 

  1. Trata tu mudanza como un viaje y empaca una maleta

maleta para mudanza

Cuando llegues por primera vez al nuevo lugar, no podrás desarmar todas las cajas y encontrar cada cosa individual que necesitarás durante las primeras noches así que lo mejor que puedes hacer es empacar un bolso de mano o una maleta pequeña con los siguientes elementos esenciales adentro:

  • Un rollo de papel higiénico.
  • Artículos de tocador que incluyen cepillo y pasta de dientes.
  • Pijama.
  • Un cambio de ropa.
  • Cargador de teléfono.
  • Medicamentos.
  • Algo fácil para el desayuno como café instantáneo y barras de granola.
  • Herramientas básicas para montar muebles.

 

  1. El arte de empacar

Conforme vayas empacando no olvides marcar cada caja, coloca con marcador el cuarto al que pertenece y establece prioridades por cuarto así sabrás qué cosas desempacar primero y qué cosas al final.

Por ejemplo, para las cajas de la cocina además de escribir la palabra cocina, escribe el número 1 en la caja en donde va la licuadora, el sartén para freír los huevos o todo aquellos que es imprescindible quede desempacado el mismo Día M, luego en la caja con el número 2 lo segundo más importante y así sucesivamente.

No hay forma sencilla de empacar toda tu vida en cajas, pero siempre existen formas de lograrlo de manera menos estresante, por ejemplo: tomando fotos de cada caja antes de cerrarla y luego etiquetando cada caja con un color específico para facilitar el acceso. Más o menos quedaría así: rojo para la cocina, azul para la ropa de los niños, morado para los juguetes, verde para la oficina, etc., de esta forma sabrás exactamente dónde se debe descargar cada caja y qué contenido hay dentro.

etiquetar cajas durante mudanza

¡La imagen te ayudará a mantener la calma durante el momento inevitable en el que crees que perdiste algo!

Asegúrate de comprar tus materiales de embalaje con anticipación y siempre compra un poquito más de lo que crees que necesitarás.

 

  1. Múdate ligero

Cuando uno se muda cae en cuanta de cuantas cosas posee.

Muchas de las cosas que tenemos las usamos en nuestra cotidianidad, otras sabemos bien que no las volveremos a utilizar y lo mejor es regalarlas o bien desecharlas, pero también existen las cosas que guardamos pues tienen valor sentimental o son constancias para trámites o muebles y aparatos que por el momento no ocupamos pero sabemos en algún momento volveremos a hacerlo, para estas cosas es muy difícil encontrar espacio en la nueva casa y por ello te recomendamos que en lugar de que te estreses pensando donde ponerlas contrates una bodega como espacio de almacenaje.

Mudarse es un buen momento para deshacerse de las cosas que ya no necesitas y darles una segunda vida. De hecho, si comienzas este proceso justo después de consolidar tu mudanza, ¡incluso puede ganar algo de dinero! Comienza organizando las cosas en cuatro pilas: guardar, tirar, vender, donar.

Puedes comenzar a empacar las cosas que estás guardando y tirar los artículos que ya no necesitas, para las cosas que puedes vender, publícalas en diferentes mercados en línea y dales una segunda vida, luego, lo que no puedas vender se puede donar.

 

  1. Lo delicado, siempre contigo

Separa las cosas valiosas y frágiles y procura llevarlas tú mismo. Documentos importantes lo mismo, durante una mudanza más vale prevenir que lamentar.

mudanza en cajuela

Mudarse puede volverse ajetreado y no quieres lidiar con el estrés de no saber dónde están los pasaportes y otros documentos importantes el mero día de la mudanza así que lo mejor que puedes hacer es asegurarte de tener todos los papeles importantes guardados en un lugar seguro y de fácil acceso.

 

  1. La importancia del autocuidado

Procura mantenerte bien alimentado e hidratado el Día M.

La energía que se gasta es mucha y lo último que tienes que pasar es hambre o sed así que el teléfono de tu comida rápida favorita es imprescindible lo mismo que un garrafoncito de agua.

El final del día de la mudanza te dejará feliz, emocionado y agotado así que date un respiro y deja las ollas y sartenes para mañana.

comer duante la mudanza

¡Pasa la primera o la segunda noche conociendo los restaurantes de tu nuevo vecindario! Ordena y disfruta de una comida preparada por otra persona mientras te aclimatas a tu nuevo entorno. ¡Después de todo, te lo ganaste!

 


 

Con una gran variedad de opciones en espacios de almacenamiento para elegir, en una de nuestras mini-bodegas o lockers puedes guardar todos tus artículos valiosos. Echa un vistazo a nuestro sitio web para ponerte en contacto con nosotros y así encontrar una sucursal cerca de ti.

Ahora que tiene estos consejos de mudanza en tu bolsillo, puedes respirar un poco más tranquilo y comenzar. Tómalo paso a paso y recuerda, ¡solo haz un poco cada día hasta que estés listo!