11 Ventajas de Vivir en Cuajimalpa

Para muchos de nosotros la alcaldía Cuajimalpa es un territorio lejano. Llena de gigantescos y fríos edificios que poco invitan a vivir ahí, imaginamos tráfico, caos, oficinas corporativas, sin embargo, este territorio capitalino es mucho más que eso.  Sigue leyendo, que hoy en te contamos 11 ventajas de vivir en Cuajimalpa.

 

Con casi 220 mil habitantes, Cuajimalpa es más que Santa Fé. Ubicada al poniente de la Ciudad de México, esta alcaldía es una combinación entre modernidad, elevado diseño urbano, áreas naturales excepcionales, tradiciones y sentido de comunidad.

Dividida en 44 colonias, la alcaldía Cuajimalpa es un eslabón fundamental entre Ciudad de México y Estado de México. Su verdadero desarrollo urbano comenzó ya bien entrado el siglo XX, aunque desde 1929 fue nombrada una de las delegaciones (hoy alcaldías) que integran la capital del país.

Alrededor de Cuajimalpa existen muchos mitos, leyendas negras que nos impiden ver que dentro de sus límites territoriales aloja un gran número de maravillas que hacen que sea una gran opción cuando estamos buscando un nuevo lugar para vivir.

Y es que Cuajimalpa, es mucho más allá que una gran zona corporativa, vaya que no es Mordor, ¿no nos crees?

Sigue leyendo que hoy te vamos a decir sólo 11 de las ventajas que Cuajimalpa tiene para quienes se deciden a vivir en ella.

 

#1 – Ubicación

Cuajimalpa o Cuauhximalpan, palabra náhuatl que designa al lugar donde se labra o talla madera, hace frontera con los municipios mexiquenses de Ocoyoacac y Huixquilucan de ahí que siempre haya sido vista como un puente conector de la zona central del país. Al interior de la ciudad, Cuajimalpa encuentra sus límites con sus alcaldías hermanas Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

Alcaldía Cuajimalpa

Vivir en Cuajimalpa te permite estar en medio de dos mundos muy distintos. Por una parte, eres habitante de una zona realmente moderna, con edificios inteligentes, grandes vías de comunicación, por otra, estás apostando por habitar una de las zonas de la ciudad que más tiempo resistió la urbanización, por lo que los grandes espacios abiertos, cielos azules que parecen no tener fin, junto con las zonas verdes serán, también, parte del paisaje que te acompañe día a día.

 

# 2 – Accesibilidad y Conectividad

El desarrollo urbano que dio vida a la Cuajimalpa que hoy conocemos inició en los años 90’s del siglo pasado, lo cual quiere decir que es una zona realmente joven.

Con poco más de 30 años en crecimiento, vivir en Cuajimalpa hoy significa establecerse en un área con gran accesibilidad y conectividad pues cuenta con opciones viales tanto para transporte privado y público.

La Autopista México-Toluca, la Calzada Desierto de los Leones, Avenida Montes de las Cruces, Avenida Arteaga y Salazar, Avenida Jesús del Monte y Puerto México son solo algunas de las vías de entrada y salida principales con que cuenta está alcaldía.

Junto con modernas vialidades, los gobiernos capitalino, mexiquense y federal se han preocupado por dotar a la zona de una buena conectividad en transporte público.

De hecho, la inauguración del Tren Interurbano de Pasajeros México-Toluca representó una de las obras de infraestructura vial y de transporte más importantes de México en los últimos años pues aportó una forma de hacer más eficaz y rápido el sistema con que se conectan las principales zonas de CDMX, incluyendo Cuajimalpa, y el Estado de México.

 

#3 – Oferta Laboral

Y aquí es donde la dinámica zona de Santa Fe toma protagonismo total pues a lo largo y ancho de esta área urbana se ha establecido uno de los corredores corporativos y comerciales más importantes no sólo de CDMX, sino del país entero.

empresas y edificios en Santa Fé

Empresas transnacionales de todos los giros, modernos centros comerciales, hospitales, centros de salud, escuelas de todos los niveles, así como pequeños negocios se ubican aquí y requieren de manera constante personal, así que si te decides a vivir en Cuajimalpa puedes estar seguro de que vivirás en una zona dinámica y rica en fuentes de empleo de todos los giros.

 

#4 – Oferta Residencial

Cuajimalpa de Morelos está compuesta por 44 colonias y 4 pueblos originarios en donde la oferta habitacional es sumamente diversa y para todos los gustos y presupuestos.

En los modernos desarrollos inmobiliarios de Santa Fe y sus alrededores se pueden encontrar departamentos de lujo que suelen estar ubicados en modernos desarrollos mixtos que no sólo incluyen amenidades habitacionales como roof-garden, salón de eventos y gimnasio, algunos de ellos suelen contar con plazas comerciales, centros de salud o de negocios.

Existen también los barrios residenciales con grandes casas que buscan vivir de una manera un poco más privada, así como las casas y barrios más tradicionales.

 

#5 – Todos los Servicios

Uno de los mitos que por mucho tiempo han dañado a Cuajimalpa es que está alejado de todo y casi no tiene nada.

Mentira total.

Cuajimalpa no sólo cuenta con todos los servicios básicos (energía eléctrica, agua, gas), también cuenta con bibliotecas, escuelas de excelente nivel, hospitales y clínicas tanto públicas como privadas.

Vivir en Cuajimalpa es habitar en un lugar 100% urbanizado que cuenta con una oferta realmente amplia de servicios, tanto básicos como aquellos que están diseñados para elevar la calidad de vida de quienes deciden invertir en ellos.

Por ejemplo, en el área de entretenimiento, lo mismo te ofrece parques para jugar gotcha que clubes deportivos con alberca, bares, discos para bailar, salones de fiestas.

 

#6 – Pueblos Originarios

Como ya lo mencionamos, en Cuajimalpa se ubican cuatro pueblos originarios capitalinos.

Pueblos de Cuajimalpa

San Mateo Tlaltenango, ubicado con la zona boscosa de Cuajimalpa, este poblado es famoso por su iglesia, así como por un convento, tal vez lo has escuchado: el Convento de los Leones.

Por su parte, San Lorenzo Acopilco, es un paraíso hippie en donde todo el año el clima es fresco y es el sitio perfecto para pasar un buen día paseando y admirando la sencillez del paisaje.

San Pedro Cuajimalpa es un clásico pueblito mexicano: con su plaza central, su mercado, cuenta además con un foro al aire libre y un museo dedicado al gran cantante mexicano Pedro Infante. San Pedro además es uno de los pocos sitios en la ciudad donde aún se sigue la tradición anual del carnaval.

Finalmente, San Pablo Chimalpa es un pequeño poblado donde la tranquilidad se respira todos los días, comenzó su verdadero desarrollo luego del terremoto de 1985, cuando familias que vivían en colonias dañadas, decidieron apostar por asentarse en una zona mucho más segura.

 

#7 – Ir de Compras

Parte de la magia de Cuajimalpa es la manera en que se conjuga la tradición y la modernidad.

Mercado San Mateo Tlaltenango

Una de estas maneras se puede experimentar al momento de ir de compras pues si uno vive en Cuajimalpa lo mismo puede ir a un moderno mall que aloja tiendas de prestigio internacional que ir a un tradicional mercado como el de San Pedro Cuajimalpa o el Mercado de San Mateo Tlaltenango, que con sus olores y sabores enamora.

 

#8 – Fiestas y Tradiciones al por Mayor

Junto con sus mercados y pueblos originarios, Cuajimalpa también tiene sus fiestas y verbenas populares, los usos y costumbres de antaño son conservados por los cuajimalpenses y atraen a visitantes de otras delegaciones y municipios al por mayor.

Semana Santa en Cuajimalpa

La conmemoración del Vía Crucis de Jesucristo en Semana Santa en Cuajimalpa sólo está por detrás de la de Iztapalapa, las fiestas patronales, el Carnaval de San Pedro Cuajimalpa, Día de Muertos, el Grito de Independencia, la Feria del Hongo son parte de las fiestas y tradiciones que uno podrá celebrar cuando se convierte en cuajimalpense de corazón.

 

#9 – Verde, Cuajimalpa es Verde

Los paisajes de Cuajimalpa fueron pintados por José María Velasco y actualmente representan una parte primordial y sumamente atractiva de lo que conlleva vivir en Cuaimalpa.

Desierto de los Leones

El Parque Nacional Desierto de los Leones, el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla a.k.a. La Marquesa, el Jardín Hidalgo, el Parque La Mexicana son parte de los sitios que quienes habitan en Cuajimalpa pueden visitar para ponerse en contacto con la naturaleza, para realizar eco-turismo, para descansar, hacer carnitas asadas, respirando el aire campirano y comiendo ricas quesadillas.

 

#10 – Cuajimalpa SI Tiene Museos

Cuatro palabras: Museo de Pedro Infante, no hay más, sólo Pedrito pues resulta que el gran representante de la Época de Cine de Oro Mexicano habito durante sus últimos años en esta delegación.

El recinto inaugurado hace apenas unos años no sólo es hogar de objetos que pertenecieron a este gran actor, también proyecta de manera periódica y gratuita las cintas de este famoso actor.

Museo Pedro Infante

Pero no sólo Pedro Infante, aunque con él es más que suficiente, el Museo Bicentenario, el Museo de Emiliano Zapata, el Museo de Miguel Hidalgo también se encuentran en Cuajimalpa, además, claro está el del Ex-Convento del Desierto de los Leones y otros recintos culturales distribuidos a lo largo y ancho de toda la alcaldía.

 

#11 – Escenario Histórico

Sí, Cuajimalpa es una delegación relativamente nueva, sin embargo, su territorio ha sido escenario de importantes sucesos que han contribuido a la formación del México moderno, por ello es que su historia cuenta como una ventaja para quienes deciden vivir en Cuajimalpa, refugio de Hernán Cortés, de Miguel Hidalgo y de Pancho Villa y ¿por qué no? Tuyo.

Como puedes ver Cuajimalpa de Morelos ofrece mucho más de lo que el imaginario colectivo piensa, así que no dudes en que tendrás una buena calidad de vida y muchas opciones si vives o trabajas aquí.

 


 

Y bueno, en caso de que apenas estés checando zonas de CDMX para vivir, te dejamos nuestro recorrido por la alcaldía Coyoacán.