5 Proyectos “Hazlo Tú Mismo”

El primer período vacacional largo de 2019 ha llegado, la Semana Santa está aquí y, muchos escaparán a la playa, tal vez a alguna ciudad colonial o a un país exótico, sin embargo, muchos otros se quedarán en casa y sin plan, para ellos, traemos este bonito blog. Hoy les presentamos: 5 proyecto hazlo tú mismo.

Con el tiempo extra que estas vacaciones traen, además de descansar, nunca está de más emprender algún proyecto en casa, una limpieza profunda, poner en orden las cosas, pero, ¿Qué opinas de iniciar un proyecto un poco más grande? ¿Te animas?

En caso de que la respuesta haya sido un rotundo ¡sí!, este artículo es perfecto para ti, pues, U-Storage trae 5 proyectos: hazlo tú mismo. ¿De qué se trata? Continúa leyendo para descubrirlo.

 

Momento de empoderarse

Se trata de que explores una faceta de ti mismo que quizás no conoces, de qué tomes las riendas y pongas manos a la obra en estos 5 proyectos hazlo tú mismo que hemos elegido.

Ensuciarse un poco, animarse a hacer algo que nunca hemos hecho no sólo te ayudará a desarrollar habilidades, también a conectarte un poco más con tu lado creativo y, algo sumamente importante, ahorrar un poco de dinero, cosa que a nadie le viene mal, sobre todo a aquellos que están comenzando a independizarse y cuya cartera puede estar en ceros para comprar ciertos muebles o elementos que hacen falta en su primer casa.

Proyectos en casa para hacer tus muebles de jardín

Construir algo con tus propias manos te hará sentir muy bien, te lo aseguramos, te sentirás poderosa, poderoso, las actividades manuales, además, ayudan mucho a despegar la mente, a desestresarte, así que inténtalo.

Elegimos proyectos que no son muy complicados de realizar, sólo tienes que comprometerte de principio a fin, ¿listos? Comencemos por el principio entonces.

 

¿Qué necesitas?

Ideas que inspiran

— Madera
— Pallets.
— Ramas de árbol.
— Ladrillos.
— Taladro.
— Clavos y tornillos.
— Serrucho.
— Cinta métrica.
— Pegamento para madera y plástico.
— Tela.
— Pintura.
— Vidrio.
— MUCHA, MUCHA IMAGINACIÓN Y MUCHAS GANAS.

 

#1 Escritorio

Todos necesitamos un espacio para trabajar en casa, así que el primer proyecto hazlo tú mismo es una mesa de trabajo, ¿suena complicado? Sigue leyendo y te darás cuenta de que no lo es, ni un poco.

¿De qué tamaño necesitas tu flamante nuevo escritorio? Eso es lo primero que tienes que hacer, medir el espacio en dónde planeas colocarlo, mide ancho, largo y la altura necesaria para que puedas trabajar a gusto.

Una vez hecho esto, ve a la maderería de tu barrio y pide te corten una tabla con esas medidas, ahí mismo, puedes conseguir unos bancos de la altura deseada. Cuando estés en casa sólo tienes que colocar el tablón sobre los bancos, tomar el taladro firmemente y colocar los tornillos que sean necesarios para unir estas dos piezas, ¡voilá!

Escritorio de Madera sobre Bancos

Si eres persona muy colorida antes de unir las piezas bien puedes decorarlas o pintarlas, tú decide.

Otra forma de construir un escritorio es con ladrillos, repite la operación “visita a la maderería” pero en esta versión sólo compra el tablón, luego puedes ir a un local donde vendan material de construcciones y adquirir la cantidad de ladrillos que necesites para lograr la altura deseada de tu escritorio, compra también un poco de cemento para pegarlos.

En casa apila y pega los ladrillos y después, coloca el tablón de madera y de nueva cuenta, usa tu taladro para unirlos.

Escritorio sobre Ladrillos

 

#2 Sillas

Nuestra primera idea es súper sencilla. Consigue unas sillas plásticas usadas en cualquier venta de garaje o tienda de segunda mano, después, píntalas de colores muy vivos.

Sillas de Plástico Pintadas

La segunda propuesta es un poco más complicada, aunque, tampoco es algo imposible de lograr. Necesitas un par de pallets de madera bien conservados y limpios, desármalos con cuidado con ayuda de un martillo y un serrucho.

Para el respaldo corta pedazos de aproximadamente 50 centímetros, para las patas tu decides la altura y para el asiento de 30 a 40 centímetros, después corta pedazos para unirlos, con clavos y pegamento para reforzar ve colocando la madera y dándole forma de silla.

Sillas de Pallets

 

#3 Cortinero

Este proyecto hazlo tú mismo es genial pues incluye un paseo al bosque o parque de tu preferencia para conseguir el material, ¿de qué se trata?

Vamos a construir un cortinero con una rama gruesa, así que antes de emprender la excursión mide bien el ancho de la ventana o ventanas dónde quieras colocarlo, una vez en el bosque, recolecta ramas gruesas.

En casa limpia bien las ramas, si así lo deseas, píntalas y luego usa tu taladro para empotrarlas en la pared. Ve a la tienda de telas y manda hacer las cortinas con las medidas que ocupes.

Cortinero de Ramas

 

#4 Bar

En este proyecto vamos a reciclar, reutilizar una vieja maleta, de esas que tu abuelo usaba para hacer una original cantina.

Ve al clóset o bodega dónde tu familia guarda esas cosas, o bien, a una tienda vintage para conseguir la maleta. Después consigue una mesita plegable, pega la maleta con un pegamento resistente a la mesa y ¡listo! Ahora sólo tienes que equipar tu barecito con una botella de gin, otra de tequila o mezcal o lo que prefieras tomar.

Bar Maleta

 

#5 Mesa de centro

Para este proyecto necesitas conseguir un par de llantas y un pedazo de cristal grueso pues con estos dos elementos vas a construir una mesa de centro perfecta para tomar café.

Cuando tengas las llantas, límpialas bien y píntalas de los colores de tu preferencia, usa pegamento para unirlas y después con silicón coloca el vidrio encima.

5 proyectos en casa

¿Qué opinas de nuestros proyectos hazlo tú mismo? No están nada complicados, ¿cierto?

Estamos seguros la pasarás increíble llevándolos a cabo y en caso de que te piques y quieras seguir decorando tu casa con cosas que tú mismo haces, revisa nuestras ideas para decorar tu casa con poco presupuesto, seguro hallarás algo más que hacer.

 


 

Como puedes ver estás vacaciones de Semana Santa puedes hacer algo muy diferente y divertido, sin embargo, en caso de que cuando termines quieras escaparte de la ciudad, aquí te dejamos 10 Pueblos Mágicos cerca de CDMX ideales para visitar.