El 2020 es, sin duda, un año lleno de retos y dificultades, la pandemia declarada por la propagación de la COVID-19 ha llegado a cambiarnos. Hoy, muchos de nosotros nos dimos cuenta de lo importante que es tener un fondo de ahorro, así que chécate las 5 sencillas y exitosas rutas para ahorrar a pesar de la pandemia de U-Storage.
En los últimos meses, hemos sido testigos de la mutación en nuestras formas de vida y convivencia, hemos aprendido a respetar oficios y profesiones que, tal vez, antes, ni siquiera volteábamos a ver: lo esencial se ha re-definido. Trabajadores de la salud, personal de limpieza, dependientes de supermercados, sin ellos no podríamos operar durante este estado de emergencia mundial.
Junto con voltear a ver a aquellos que se han convertido en “superhéroes” y cuidarlos a través del cumplimiento de medidas de higiene y prevención como el uso de mascarillas, la Sana Distancia y el #QuédateEnCasa, la forma en cómo definimos nuestras prioridades y vivimos ha acaparado nuestra atención: estar a la moda, presumir a dónde vas, tu nuevo teléfono, parece un tanto banal en un momento en que estamos en casa, con miedo, llenos de incertidumbre y tantas personas (incluyéndonos, por supuesto) están en riesgo, ¿no creen?
En un período donde tenemos más tiempo para reflexionar y analizar nuestros actos, comportamientos y en la que muchos de nosotros no la estamos pasando bien en lo económico, las perdidas que ha causado la pandemia son enormes, han ocasionado el cierre de empresas y negocios en todo el mundo, miles de personas han perdido su empleo y buscan alternativas para obtener ingresos.
Pasan los meses y aunque las economías comienzan a reactivarse, lo cierto es que falta mucho para que volvamos (si es que alguna vez lo hacemos) a la forma en que el capital se movía hasta hace poco.
Información difundida por el Banco Mundial a inicios de junio afirmaba que estamos frente a la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y que, países como México verían su mercado contraerse al menos 2.5% por lo que el ingreso pér capita (ese que ayuda a medir el nivel de bienestar de la población) se verá altamente afectado, al punto de empujar a la pobreza a millones de personas.
Es abrumador, claro, pero siempre hay que buscar el crecimiento y lo positivo, la luz en cualquier situación difícil, aprovechar y revisar nuestros hábitos de consumo y, por qué no, trazarnos una ruta para ahorrar.
Las emergencias suceden y no sabemos cuándo ocurrirán y terminarán, esto es un gran aprendizaje que la pandemia nos ha dejado, así que hay que prepararnos para recibirlas. Parte de ello, es crear fondos que nos ayuden a sobrellevarlas, que nos den seguridad y nos permitan navegarlas.
Pero, ¿se puede ahorrar en este momento? Claro que si, de acuerdo a la Asociación de Bancos de México (ABM) de enero a abril de este año se registró un aumento considerable en los fondos de ahorros de los mexicanos y si bien, desde ese momento las cosas se han ido agravando, lo cierto es que hay rutas para hacerse de un guardadito que pueden ser puestas en marcha a través de la planeación y la voluntad.
¿Cuáles? Sigue leyendo que hoy en U-Storage te decimos cinco rutas sencillas para lograr ahorrar.
Modalidad: ahorro máximo
Muy bien, primero que nada, es muy importante que coloquemos los pies sobre la tierra y entendamos en que contexto estamos comenzando a ahorrar. La pandemia por la COVID-19 está lejos de terminar, nos esperan meses de más pérdidas humanas.
A nivel mundial los casos confirmados ya han rebasado los 14 millones, los decesos son más de 602 mil, los datos oficiales en México están así: la cifra de casos confirmados se coloca alrededor de 350 mil, y seguramente, esta semana superaremos las 40 mil muertes. Dentro del semáforo epidemiológico que el gobierno federal utiliza para permitir actividades no esenciales, 14 estados se encuentran en naranja y 18 en rojo.
Ciudad de México (en color naranja esta semana) reporta un acumulado de casos superior a los 62 mil 700, de éstos, se estima que 6 mil 500 son los activos y las personas fallecidas suman ya más de 8 mil 200.
Así que nos falta mucho, de verdad mucho, para hablar de crisis superada y, aunque parezca absurdo o imposible hablar de ahorrar, tenemos que hacerlo: prevenir y planear cierta seguridad económica puede ayudar mucho a manejar el miedo y ansiedad que estamos sintiendo ante la situación que atravesamos.
Conozcamos pues, las rutas que puedes tomar para lograr ahorrar aún en tiempos de coronavirus.
Ruta #1 – Prioridades vs. Deseos e Impulsos
Como ya lo mencionamos al inicio de este blog, la forma en que el coronavirus ha venido a enfocar o cambiar nuestras prioridades es bastante contundente y, si ya decidiste hacer del ahorro un principio que rija tu vida, lo primero que te aconsejamos es que abras una hoja de cálculo y hagas un presupuesto.
Debes de colocar una columna con tus ingresos, otra con tus gastos, incluyendo deudas y una más de tus ahorros, que a su vez, se subdivida con base a tus metas a corto, mediano y largo plazo.
Respecto a tus gastos, prioriza las cosas de necesidad absoluta como alimentos, renta, servicios.
Recorta todo aquello de lo que puedas prescindir, es cierto, que, sin querer, posiblemente en los últimos meses esta columna haya cambiado, al final muchos estamos trabajando desde casa y por tanto, los gastos derivados de trasladarnos a nuestros trabajos (gasolina o pasajes) se han reducido o incluso, eliminado. El dinero que se nos iba en gastitos hormiga, como la botanita de mediodía, el cigarrito suelto, también podría haber desaparecido, lo mismo que el gasto que hacíamos por comer en restaurantes, cortarnos el cabello, ir al cine, teatro o parque de diversiones.
Muy bien, piensa que, de estos gastos que mencionamos arriba, sólo el de transporte era realmente prioritario, los otros responden a deseos e impulsos. Es cierto, todos necesitamos diversión y entretenimiento en nuestras vidas, pero, hay formas de conseguirlo sin gastar tanto o incluso, sin gastar.
Ahorrar no significa que no disfrutes, pero si, que lo hagas teniendo en cuenta tus metas prioritarias, si necesitas ropa, necesitas ropa, pero tal vez, no necesitas gastar los miles de pesos cada mes o cada dos meses, ni tampoco comprarla a crédito y endeudarte para tener el par número 15 de tennis.
Así que algunos gastos han dejado de existir por la pandemia, pero otros han llegado así que incluye el dinero que destines en equipo de protección (caretas, lentes, mascarillas), limpieza.
Estar en casa más tiempo, tal vez significa ahorrar en idas al cine, pero seguramente la cantidad que pagas por servicios como luz y agua va a aumentar.
Registradas todas las entradas y salidas de dinero, realiza los recortes de impulsos y deseos que más puedas, átate las manos un poco y deja de comprar en línea cosas que no necesitas, una cosa más, en la medida que puedas automatiza todos tus pagos, de esta manera ese dinero se destinará a lo verdaderamente importante.
Ruta #2 – Compara precios y compra al mayoreo
Dentro de la columna de gastos, obviamente se encuentra tu comida, artículos de higiene personal y limpieza, tal vez algunos medicamentos, esas cosas que de verdad son esenciales para la vida. Para ahorrar en ellas, no hay nada mejor que los viejos artes de comparar precios y comprar al mayoreo.
En la actualidad, existen muchas formas de comparar precios, el primero es checando la herramienta que la Procuraduría del Consumidor ha activado, aquí te dejamos el link para que navegues por ella, en serio es muy útil por que te ayudará a conocer los productos y lugares que manejan los precios más bajos en tu zona.
Hay muchas páginas y aplicaciones que también te permitirán hacerlo, incluso podrías activar alertas en tu teléfono o navegador para conocer las ofertas que se activan de cosas que podrías necesitar y requieren una mayor inversión: un refrigerador o lavadora por ejemplo.
Comprar a granel, al mayoreo o cosas de segunda mano también te permitirán reducir la cantidad de dinero que gastas, así que trata de hacerlo lo más que puedas.
Ruta #3 – Fondo familiar y solidaridad
Para aquellos que viven en familia aconsejamos que unan fuerzas y creen un fondo de ahorro familiar, aporten todos los que ingresan dinero pero procuren no ponerse a comparar cuánto da cada uno pues eso puede generar problemas.
Este fondo busca sacarlos a todos de apuros, ayudar a realizar reparaciones, comprar electrodomésticos o muebles que todos vayan a ocupar así que no es una competencia para ver a quién le va mejor o quién es un amarrete, se trata de unirse, sostenerse.
Es posible que en casa, alguno de los habitantes haya perdido el empleo o le hayan recortado el sueldo o prestaciones y la posibilidad de aportar en capital sea muy complicada, hay otras formas de cooperar, la persona desempleada puede realizar las tareas de la casa o cuidar a los niños mientras los otros trabajan, por ejemplo.
La solidaridad puede extenderse afuera de casa, si tienes ropa que ya no usas la puedes donar, tal vez tu bebé ya creció y tienes una amiga o conocida que está a punto de recibir a un nuevo integrante, dale las cosas que vas desocupando. Se trata de formar cadenas que ayuden a las personas que pueden estar pasándolo mal, realiza una depuración en tu hogar y busca a alguien que podría necesitar todo aquello que a ti no te hace falta, tal vez este acto no te ayude a llegar a tu meta de ahorro pero estás contribuyendo a que alguien más lo haga y eso, es enorme e invaluable.
Ruta #4 – Voltea a ver lo eco-friendly
Al iniciar 2020, antes de que esta terrible pandemia iniciará, les planteamos a todos ustedes el propósito de volvernos más eco-friendly, pues bien, hoy, retomamos la idea con un nuevo enfoque: las ecotecnologías ayudan a ahorrar dinero.
Es en serio, los focos ahorradores, las lámparas LED, cambiar la regadera a una que economice agua o bien reducir la capacidad de la caja del excusado pueden significar cuantiosos ahorros de inmediato, de hecho, según el Fondo Nacional de la Vivienda (INFONAVIT) los focos ahorradores pueden reducir hasta 400 pesos tu tarifa mensual de luz.
Adoptar una forma de vivir más verde podría parecer más caro, pero la realidad es que a la larga, significará menos gastos, y claro, contribuir al cuidado del planeta es una responsabilidad que tenemos todos.
Ruta #5 – El siempre confiable cochinito
Es real, tener un cochinito y alimentarlo diario puede hacer que ahorres miles de pesos sin darte cuenta ni sentir un real impacto en tu bolsillo. Puedes hacerlo divertido, por ejemplo, puedes tener varios, uno para ahorrar todas las monedas de 10 que llegan a ti, otro para colocar 50 pesitos diarios, tal vez uno más para un billetito (o dos) de 500 a la quincena.
Dale de comer, no dejes de hacerlo, verás que cuando ya esté lleno de ahí podrás obtener el dinero para cambiar tu tele, tal vez pagarte un curso o, cuando de nueva cuenta sea seguro, viajar a ese lugar que tienes en mente, eso si, recuerda que el cochinito es complementario a las metas de ahorro que coloques en tu hoja de cálculo.
Ahorrar es mucho de compromiso y perseverancia, fíjate metas realistas y pon todo tu empeño para cumplirlas, incluso podrías contemplar la posibilidad de conseguir ingresos extras desde otras fuentes, ¡ah! pero recuerda que no existe el dinero fácil así que no caigas en fraudes.
Expertos recomiendan que nuestro fondo de emergencias contenga de tres a seis meses de nuestro salario, así que al momento de fijar tu meta de ahorro procura que a la quincena sea al menos el 10% de lo que ingresas. Finalmente, no te compares con los demás, ahorra frustraciones.
¿Quieres intentar ahorrar en comida y, además, ser más sano? Intenta crear tu huerto en casa, planta frutas y verduras y reduce un poquito más tus gastos, ¿cómo? Sólo checa esto y ¡manos a la obra!