Primer Aniversario del 19 de Septiembre de 2017. Guía de Emergencias.

Ha pasado ya un año desde que la tierra tembló como no lo había hecho en 32 años. Diferentes en muchos sentidos, los dos sismos más fuertes e impactantes del México contemporáneo han ocurrido el mismo día: 19 de septiembre. Impactando el panorama nacional de manera muy distinta, la forma en que la tierra se ha movido en ambas ocasiones nos recuerda lo frágil que es todo y lo importante que es estar preparado, por ello, buscando contribuir un poco a la forma en que construimos nuestra resiliencia ciudadana va la Guía de Emergencias de U-Storage.

Nombrado ya el Día Nacional de Protección Civil, el 19 de septiembre será por siempre para todos los mexicanos un día en que nos paremos y pensemos, con dolor y con miedo, lo que hemos perdido pero también un día que nos debe hacer sentir orgullosos, pues sí algo ha quedado claro tras las dos emergencias que se han vivido en esta fecha es que somos una sociedad solidaria que no se queda quieta, todo lo contrario, se ayuda, se tiende la mano.

Así, 365 días han pasado y para honrar la memoria de los caídos, de los héroes anónimos, así como para construir consciencia sobre la importancia de contar con un plan de protección que nos ayude a responder y actuar cuando la tierra se mueve o cuando enfrentamos alguna otra emergencia, las autoridades están llamando a un MacroSimulacro nacional.

MacroSimulacro Nacional 2018

Junto con conocer las rutas de evacuaciones y saber cómo actuar cuando está temblando existen distintas acciones que todos podemos hacer para estar mejor preparados así que va la Guía de Emergencias a continuación:

 

¿Qué hacer en caso de sismo? 

Guia de Emergencias - Sismo

Muy bien, no hay nada que nos ayude a saber cuándo va a temblar, la tierra es impredecible, pero en nosotros está que estos movimientos lleguen a un escenario que podamos controlar lo más que podamos por eso esto es lo que debes hacer para prepararte para un sismo o terremoto.

 

Antes

1.- Elabora un plan familiar – Con tu familia establece qué deben de hacer cuando tiemble, establezcan un punto de reunión, una forma para entrar en contacto. Trata de que este plan abarque a la mayor cantidad de gente posible, tu familia nuclear, claro, pero extiéndelo a tus amigos más cercanos, a tus parientes lejanos. Sí tienes familiares viviendo fuera del país o en otro estado es importante que pienses en formas en que podrás contactarlos en caso de sismo.

 

2.- Siempre ubica las rutas de evacuación y salidas de emergencia – Obviamente en tu casa y oficina, pero es importante que lo hagas en cada lugar al que vas. Considera que los planes de evacuación varían dependiendo el tipo de construcción en el que te encuentras así que busca informarte, en la Ciudad de México se ha publicado el Manual de Reconstrucción, un documento al que bien vale la pena te acerques pues da mucha luz sobre el comportamiento que uno debe tener antes, durante y después de un acontecimiento como el sucedido hace un año.

 

3.- Ubica zonas de riesgo y seguridad – esto va pegado del punto anterior, es muy importante que sepas muy bien cuáles son las zonas de riesgo en tu oficina, casa, incluso que dónde te tienes que ubicar sí el sismo te toca en la calle.

 

4.- Ten a la mano teléfonos y redes sociales de emergencia – nosotros recomendamos que guardes los teléfonos en tu celular y qué sigas a las autoridades en redes sociales.

— Cruz Roja Mexicana@CruzRojaInforma | @CruzRoja_CDMX | @CruzRojaEM | 065
— Emergencias SSP-DF@POLICIADF| 066
— Bomberos – 068
Protección Civil de CDMX– @SPCCDMX | 5683-2222
Atención Ciudadana – 072
Emergencias SSP-CDMX -066
Bomberos – 068
LOCATEL – 5658-1111
SACMEX – 5654-3210
Centro de Atención del Secretario de Seguridad Pública (CAS) – 5208-9898
Twitter de Alerta Sismos CDMX@AlertaSismosDF
Twitter del Gobierno de la CDMX@GobCDMX

5.- Arma un kit de emergencia – En U-Storage recomendamos que se tenga uno en casa y que en las oficinas también se arme uno, esto lo puedes hacer de manera comunitaria con todos tus compañeros o bien individualmente.

El Kit de Emergencia básico debe contener:

Mochila para Emergencias

Radio portátil con pilas
Linterna con pilas
Pilas de reserva
Botiquín de primeros auxilios
Agua embotellada para dos o tres días y dependiendo de la cantidad de gente que viva en la casa o forme parte del Kit.
Alimentos enlatados y granos secos
Abrelatas
Una copia de sus documentos personales: en casa los originales, pero en tu oficina procura tener en el Kit una copia de tu identificación
Silbato
Lista de teléfonos de emergencia

 

Durante

1.- Conserva la calma – Siempre, sabemos que da mucho miedo, pero procura controlarte, no grites, no corras, no empujes, no llores, respira.

 

2.- Evacúa si es posible evacuar al momento en que la alarma comienza a sonar – Recuerda que la alarma se activa 60 segundos antes de que el sismo inicie, ese es el tiempo que tienes para evacuar un inmueble o bien para el auto y bajar.

Alerta Sísmica México

 

3.- Repliégate a las zonas de seguridad – Esto va sobre todo para aquellos que se encuentren en lugares que no pueden ser evacuados, por ejemplo, sí estás en edificio y te encuentras en los pisos superiores (a partir del tercer piso) no es seguro que evacues cuando la alarma suena por lo que tienes que ir a las zonas marcadas como seguras.

 

4.- Sigue las instrucciones del personal capacitado.

 

5.- No uses elevadores ni escaleras cuando la tierra se esté moviendo.

 

6.- Aléjate de vidrios y ventanas.

 

7.- Sí estás en la calle aléjate de los edificios y párate en un lugar abierto.

 

8.- Sí vas en tu auto, para, sal y ubícate en una zona segura y abierta, lejos de cables, ventanas y anuncios espectaculares.

 

Después

1.- Recuerda, conserva la calma – No contribuimos en nada sí gritamos, empujamos o nos pasmamos, sabemos que estamos asustados, que nuestra mente entra en shock, pero tratemos de respirar y controlarte.

 

2.- No evacues hasta que el personal capacitado te lo indique.

 

3.- No uses elevadores.

 

4.- Ayuda sí estás capacitado o en condiciones de hacerlo.

 

5.- Procura no usar líneas telefónicas – Las autoridades han pedido que para ponerte en contacto con tus familiares y verificar sí están bien se haga a través de mensaje y que en los momentos posteriores al sismo se dejen libres las líneas telefónicas para reportar verdaderas emergencias, es decir, edificios colapsados o personas lastimadas.

 

6.- Nunca vuelvas a un edificio sí no te indican que es seguro – aunque hayas dejado celular, llaves, cartera, no pongas tu vida en riesgo. Sólo ingresa a un edificio cuando las autoridades hayan verificado que es seguro.

 

7.- No fumes ni prendas fuego pues es posible que haya fugas de gas tras un sismo.

 

En caso de quedar atrapado en los escombros:

No prendas fuego
Trata de no moverte ni levantar polvo
Cúbrete la boca con un pañuelo o con tu ropa
Da golpes en la pared o muebles que tengas alrededor, se trata de hacer ruido para que los equipos de rescate puedan encontrarte
Sí tienes tu celular trata de llamar a las autoridades o en su defecto a un familiar y darle tu ubicación
En caso de tener un silbato a la mano úsalo, grita sólo como último recurso pues al hacerlo puedes tragar polvo

 

Esperamos que esta Guía de Emergencia te ayude a prepararte, acá también te dejamos el Plan Comunitario de Protección Civil que las autoridades de la Ciudad de México han preparado.

 


 

Sismo 19 de Septiembre 2017 CDMX

Recuerda que ante un desastre natural lo mejor es estar muy bien informado para saber cómo actuar, pensando siempre en ser solidarios y apoyar a los que nos rodean en la medida de nuestras posibilidades es la forma en que nos vamos construyendo como una sociedad resiliente: juntos es la única forma en que una ciudad, un país, puede afrontar y salir fortalecido de una tragedia como la que sucedio hace un año.