El nuevo año está aquí y, normalmente, cuando esto sucede, solemos hacer nuestra lista de propósitos y proyectos, pero, ¿qué sucede en el año 2 de la pandemia por COVID-19?, ¿se vale soñar?, ¿se vale tener esperanza?, ¿planear viajes?, ¿emprender?, ¿emocionarse? En U-Storage pensamos que si, así que decidimos reflexionar un poco sobre esto y así decir: ¡Bienvenido 2021!
Sin duda, la aparición de la COVID-19 cambio nuestra vida, a casi un año de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera su declaratoria de pandemia por coronavirus (11 de marzo), la forma en que nuestro día a día se desarrolla es completamente distinto.
Todos nos hemos enfrentado a perdidas, a miedos que teníamos pero no conocíamos, a caminos que nunca pensamos recorrer. Hoy, la amenaza sigue latente, más de 85 millones de personas han sufrido la enfermedad y cerca 2 millones no han logrado superarla.
En nuestro país, cinco estados se encuentran en alerta máxima por el incremento de casos y hospitalizaciones y, aunque la esperanza se dibuja al comenzar las campañas de vacunación a nivel global, lo cierto es que al menos los primeros meses de este recién comenzado año estarán marcados por limitaciones que buscan controlar la velocidad de contagio.
Así es como recibimos el 2021 y por ello, muchos sentimos que no hay que esperar nada de este año, lo único que pedimos es que la vacuna sea eficiente, llegue a nosotros y que podamos dejar atrás las restricciones y medidas que nos han sido impuestas, empezando por el uso de la bendita mascarilla, ¿cierto?
Por supuesto que hay que evitar el optimismo ciego, no dejarnos ir por el pensamiento de que ahora que terminó el 2020 todo está bien y que por arte de magia las adversidades que enfrentábamos se han solucionado, pero, también se vale ilusionarse, refugiarse en ciertos rituales, de ahí que hoy digamos: ¡Bienvenido 2021! y nos ilusionemos por el inicio de este año aún en tiempos de coronavirus.
Empezar con un pie en la tierra
Primero lo primero, todos tenemos que estar bajo el entendimiento de que no estamos fuera de peligro, expertos han advertido que durante este mes la pandemia empeorará en muchos países.
Pero ojo, no caigamos en la desesperación, si, la nueva cepa ultracontagiosa, el cansancio de los cuerpos médicos, la inconsciencia de muchos que asistieron u organizaron fiestas masivas, son reales, pero, también es real que no estamos en el minuto cero de la pandemia, sabemos mucho, existen muchas certezas: distanciamiento social, higiene máxima, uso de mascarilla son medidas que todos debemos y podemos realizar para frenar la propagación mientras las campañas de vacunación continúan.
Y si, el primero trimestre del año será duro, pero la luz llegará y todo indica que lo hará en primavera y verano pues será cuando las vacunas y los tratamientos que ya han probado ser eficaces comenzarán a alcanzar un impacto global que nos lleve a controlar la enfermedad.
Aclarados los hechos, demos entrada a la magia…
Empezar sumando
La numerología es el estudio del significado oculto de los números, se trata de un conjunto de pensamientos y tradiciones que dota a los números de significados especiales, de energías y poderes.
De acuerdo a la numerología, el año 2021 es un año 5 (2+0+1+2=5), número que está relacionado con la libertad y el cambio.
Los creyentes de esta forma de ver la vida, han dicho que durante este año todos estaremos propensos a tomar nuevas iniciativas, a volar más allá de lo que creíamos posible, luego de un año controlados, dejaremos que la curiosidad y el deseo nos guíen y nos permitan rebasar nuestros límites personales.
Año de tentaciones, de romper tabúes, de darle rienda suelta a ciertas conductas que podemos calificar como debilidades, buscaremos la aventura, lo inesperado.
Para muchos 2021, podría ser un año para emprender, para atrevernos, eso si, teniendo cuidado de no caer en excesos o en actitudes o conductas que pongan en riesgo nuestra integridad.
Empezar deseando
Las Cabañuelas son una tradición que establece que los primeros 24 días del año definen la forma en que se desarrollará cada mes, es decir, el día 1° corresponde al mes de enero, el día 2 a febrero y así sucesivamente hasta llegar al 12 que corresponde a diciembre, luego, a partir del día 13 la cuenta es regresiva, es decir, 13 nuevamente es igual a diciembre, 14 a noviembre y así hasta llegar al 24 que está ligado con el mes de enero.
Se trata de un método de adivinación bastante relacionado con el clima y que se cree era usado en Babilonia y por los imperios Maya y Mexica en América, estos últimos creían que los 12 primeros días marcaban el tono de las cosechas durante el siguiente ciclo anual.
Hoy, las Cabañuelas se han popularizado y se han convertido, para muchas personas, en un indicador de cómo les irá durante el nuevo año, por ejemplo, este año los primeros tres días fueron muy tranquilos y muchos nos quedamos en casa, esto podría proyectar que durante enero, febrero y marzo así tendremos que vivir la mayor parte de nuestro tiempo.
Los creyentes de las Cabañuelas recomiendan que durante este período de tiempo visualicemos lo que queremos lograr durante el año, lo proyectemos, tal vez, si queremos viajar en junio, el día 6 enfoquemos nuestra energía en ese propósito. ¿Qué opinas?
Empezar en chino
Este año, el año lunar o año chino dará inicio el viernes 12 de febrero, fecha en la que según este calendario, iniciará el año Buey de Metal, un ciclo de trabajo duro y de relaciones familiares. El horóscopo chino afirma que será un gran momento para la agricultura, la industria, la farmacéutica, la ingeniería y los bienes raíces.
Se trata de un ciclo que pone al individuo como agente total del cambio, que habla sobre un despertar que busca poner el foco en el orden, la disciplina y el esfuerzo, así como en la importancia de la familia.
De acuerdo a las creencias orientales, este año es para quienes buscan tomar acción y dejar de mirar pasivamente a la vida, de hacer todo lo que no hemos hecho durante años pues el buey representa prosperidad a partir del trabajo duro.
Es un año para actuar noblemente, ser paciente, trabajar y trazarse metas claras y ambiciosas.
Empezar con el pie derecho
Ya sea que creas en numerología, hagas caso de lo que el horóscopo chino dice, tengas tu lista de propósitos para este 2021, o bien, te hayas comido las 12 uvas de los deseos, lo cierto es que iniciar un año siempre ayuda a renovarse.
Sabemos que hacerlo luego de los 12 meses pasados puede ser complicado por ello, aquí van algunos consejos que pueden ayudarte a llenarte de energía y optimismo ante este nuevo año…
– Entiende que todo es temporal, que si bien, desde hace un año lo único que hemos oído es COVID, COVID, COVID, llegará el momento en que esta enfermedad no acapare todos los titulares, todos los días. Nada es para siempre, ni lo bueno, ni lo malo así que no desesperes.
– Pon tu atención en lo que si tienes, en lo que si sientes, en lo que puedes compartir o hacer no en lo que has perdido.
– Evita hacer planes a mediano y largo plazo, ciertamente puedes visualizar ciertas cosas que te gustaría hacer pero evita ponerle fechas o programar cosas con mucho tiempo de anticipación.
– Piensa en lo que te gustaría hacer si la COVID-19 no existiera y busca la forma en adaptarlo a la realidad de hoy.
– Date chance de ser espontáneo, toma decisiones rápidas, busca espacios de diversión aunque sea en tu propia casa. Arriésgate a hacer aquello que siempre has temido.
En caso de que quieras hacer algo que nunca has hecho pero no tengas ni idea de qué, acá te dejamos 5 proyectos hazlo tú mismo que pueden ser la puerta de entrada para un año diferente y lleno de aprendizaje y empoderamiento.