Libros Con Mirada De Mujer: Breve Recorrido Por La Obra De Seis Grandes Escritoras

El verano ya terminó, el verano que pronto pasó… Poco a poco volvemos a la realidad de la vida laboral, escolar, a las tareas cotidianas, pero, tal vez podamos prolongar un poco más esta relajada estación incorporando el hábito de la lectura a nuestra vida, ¿qué opinan?

Escaparte y sumergirte en otro mundo, no sólo se logra viajando en las vacaciones, también abriendo un libro y para que tengas muchas opciones, hoy en U-Storage les presentamos a seis grandes escritoras cuya obra será la mejor compañía.

Hace unas semanas en este espacio les recomendamos siete libros de siete autores espectaculares y únicos, hoy, decidimos difundir la obra de seis autoras, pero con un ligero tuist pues en lugar de recomendarles un sólo titulo, les hablaremos un poco de ellas y daremos los nombres de varias de sus obras, así ustedes podrán decidir que libro o autora quieren explorar.

Grandes Escritoras de la Literatura

Y es que si hay algo que distingue a la literatura femenina es un toque muy íntimo, las mujeres suelen transmitir mucho de ellas, de su personalidad y sentimientos en su obra, ojo, no queremos que se piense que los hombres no lo hacen, es sólo que a lo largo de la historia la literatura escrita por mujeres ha reflejado mucho más a la autora, no por nada, muchas de ellas han destacado gracias a sus diarios, crónicas o testimonios.

Hemos seleccionado a seis grandes mujeres, grandes autoras, que han experimentado con muchos géneros, verán, que la diversidad es su mejor amiga, y que su vida, la huella que dejaron o dejan, es potente.

 

Clarice Lispector, la escritora sin estilo

“Por la mañana en la cocina, sobre la mesa, veo el huevo.

Miro el huevo con una sola mirada. Inmediatamente comprendo que no se puede estar viendo un huevo. Ver un huevo no permanece nunca en el presente: apenas veo un huevo y ya es haber visto un huevo hace tres milenios. En el preciso instante de ver el huevo ya es el recuerdo de un huevo. Sólo ve el huevo quien ya lo ha visto. Al ver el huevo ya es demasiado tarde: huevo visto, huevo perdido.”

Clarice Lispector, Donde se enseñará a ser feliz y otros relatos

Clarice Lispector

Nacida por mera coincidencia en Ucrania en el viaje que sus padres hacían hacia Brasil, Clarice Lispector tuvo una infancia muy particular, creciendo un poco desconectada de todo lo que la rodeaba, desde pequeña, su refugio fue el acto de escribir, sin embargo, no escribía relatos como tal, ella escribia sentimientos, sensaciones que luego enviaba a concursos en los que era rechazada pues nadie entendía lo que esta pequeña de 8 años quería contar.

Incomprendida de niña, adolescente y adulta, poco le importaba pues se mantuvo fiel a esa genialidad que eran tan difícil de definir, justo se decía que no tenía estilo.

Durante muchos años se dedicó a escribir artículos de cocina y moda, pues ese era el espacio que existía para las mujeres en el periodismo, pero, esto no era suficiente para ella y exploró todos los géneros que pudo: teatro, novela, cuento, existen ediciones de las cartas que intercambio durante años con sus hermanas pues la forma en que veía y retrataba al mundo, la manera en que sentía es tan particular que uno puede perderse durante dias en ellas.

Divertida, sumamente profunda, visceral, Clarice fue una artista como ninguna y su obra es enorme. Para acercarte a ella te recomendamos Dónde se enseñara a ser feliz y otros relatos, una sensacional recopilación que de manera cronológica reúne todo tipo de escritos, especial mención tiene su ensayo El huevo y la gallina y sus Conversaciones con P, un bello compendio de los intercambios de ideas que tenía con su hijo mayor mientras éste crecía, es brillante.

Clarice Lispector, Donde se enseñará a ser feliz y otros escritos

Después de esta pequeña obrita que se lee como se bebe un vaso de agua, puedes continuar tu acercamiento con Aprendizaje o el libro de los placeres, La hora de la estrella y Queridas mías. Si quieres sumergirte aún más profundamente en su complicado e introspectivo universo La manzana podrida, La pasión según G.H. y La ciudad sitiada son perfectas.

 

Simone de Beauvoir, la escritora que se construyó

“Todas las mañanas, antes incluso de abrir los ojos, reconocía su cama, su habitación. Pero a veces, cuando dormía por la tarde, sentía al despertar ese estupor pueril: ¿por qué soy yo? Como si su conciencia, emergiendo anónimamente de la noche, durara antes de reencarnarse. Lo que la sorprendía -como al niño cuando adquiere conciencia de su propia identidad- era encontrarse en el corazón de su propia vida y no de otra: ¿por qué casualidad? Hubiera podido no nacer; entonces no hubiese habido pregunta: “Hubiese podido ser otra, pero entonces sería otra la que se haría preguntas sobre mi”.”

Simone de Beauvouir, Malentendido en Moscú

Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir o el Castor como fue bautizada por su compañero de vida, Jean Paul Sartre fue una mujer sobresaliente desde muy temprana edad, cuando destacó en La Sorbona cuando hablaba en las asambleas, en las reuniones.

Comprometida hasta la médula con la actividad política, la obra por la que es conocida y famosa es El segundo sexo, un estudio gigantesco en el que desglosa la forma en que la mujer ha sido construida a lo largo de la historia de la humanidad, la forma en que su condición ha determinado el papel que juega, la forma en que interacción con sus semejantes, con los hombres.

La mujer no nace, se hace, estableció sabiamente en 1949 y su vida es ejemplo de cómo las mujeres se van construyendo a partir de sus circunstancias. Simone jugaba con su conocimiento, su sexualidad, su libertad y eso la hizo crear obras fuertes y devastadoras pero también divertidas, amenas, que te atrapan.

Si El segundo sexo te parece demasiado para acercarte a esta francesa, inténtalo con Un malentendido en Moscú, una pequeña novelita que se lee en dos sentadas que te introduce al viaje de una pareja madura a la capital de la entonces Unión Soviética, de manera genial, Simone construye la psique de un hombre y una mujer que llevan años juntos y que en ese viaje reflexionan sobre su amor, su vejez, su visión política.

Simone de Beauvouir, El segundo sexo

Los mandarines o Las bellas imágenes son otras dos novelas que reflejan la maestría literaria que tenía esta autora, devastadora en La mujer rota y deliciosa en libro documenta Norteamérica al desnudo.

Simone de Beauvoir dedicó buena parte de su trabajo intelectual en escribir su vida, reflejando su visión joven, un poco inocente logró Memorias de una joven formal mientras que en La vejez realiza un retrato del otoño de la vida que te cala hasta los huesos.

No dejes de leer La ceremonia del adiós, un bello relato sobre la despedida más devastadora en la vida de Simone, el ocaso y fin de la vida de Sartre, su cómplice, su pareja.

 

Elena Garro, la escritora que se destruyó

“Las semanas no se sucedían en el orden que creía su padre. Podían suceder tres domingos juntos o cuatro lunes seguidos. Podía suceder también lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo; pero era una casualidad. ¡Una verdadera casualidad! Era mucho más probable que del lunes saltáramos bruscamente al viernes y del viernes regresáramos al martes.

– Yo quisiera que siempre fuera jueves – pidió Leli.

– Yo pediría martes – contestó su hermana

El jueves y el martes eran los mejores días.”

Elena Garro, La semana de colores

Elena Garro

Elena Garro es la más grande escritora que México ha tenido luego de Sor Juana Inés de la Cruz. Dramaturga, periodista, cuentista, novelista, esta mujer es pionera en el realismo mágico, antes de García Márquez, vaya, incluso de Juan Rulfo, Elena llegó con sus Recuerdos del porvenir y le dio voz a un pueblo que te sumerge en su historia, en sus sensaciones.

Nacida en Puebla, se caracterizó por tener un espíritu indomable, que muchos piensan fue su perdición, no lo sabemos, tal vez, Elena era demasiado para el mundo que la rodeaba, un mundo de hombres que no podían creer lo que una muchachita les decía, lo que esa chiquilla escribía y era capaz de sentir.

Para conocer ese ímpetu, lo mejor que puedes hacer es acercarte a la pequeña deliciosa Memorias de 1937: España, recién reeditada por Paralelo 21, este libro es la reconstrucción de los recuerdos que Elena guardó durante más de 30 años sobre el viaje que hizo con su entonces esposo Octavio Paz a una España en plena guerra civil.

Elena Garro, Memorias de 1937: España

Viajando con Silvestre Revueltas, caminando por París con León Felipe, sacando de quicio a Alberti, cantando con David Alfaro Siqueiros, Elena es sensacional mientras tiene hambre, ambiciona una capa, se refugia de las bombas.

Todas las obras de Garro son grandiosas, pero, si tenemos que escoger, te diríamos lee sus cuentos La semana de colores, La culpa es de los tlaxcaltecas y El zapaterito de Guanajuato, de sus novelas además de Recuerdos del porvenir, Testimonios sobre Mariana y Reencuentro de personajes. Sobre sus obras de teatro, Felipe Ángeles y Los perros son ya clásicos.

 

Doris Lessing, la escritora de ninguna parte

“Medianoche. Alice bajó la escalera arrastrando los pies y bostezando, mientras acariciaba en su memoria la imagen de la casa, la distribución de las habitaciones, todo lo que era preciso hacer. ¿Dónde estaba Jasper? Lo necesitaba. A veces le sobrecogía así, de pronto, la necesidad de Jasper. Solo necesitaba saber que se encontraba allí cerca, en alguna parte, o si no estaba allí, que pronto volvería. Su corazón latió desconsolado, añorando a Jasper. Pero al pisar el último peldaño, se oyeron unos golpes en la puerta como si la aporrearan con un ariete. La policía.”

Doris Lessing, La buena terrorista.

Doris Lessing

Doris Lessing nació en un país que ya no existe, Serbia hoy Irán, en sus primeros años, llegaría a vivir a otro país que tampoco existe más, Rhodesia, hoy Zimbawe, ya de adulta encontraría su arraigo en Londres, donde murió luego de crear una literatura polémica a más no poder.

Rechazando al sistema desde pequeña, pues a la edad de 14 años decide que la escuela no es para ella, fue comunista y luego ya no, era defensora de las mujeres aunque muchas de ellas no entendían su feminismo.

La pluma de Lessing te envuelve, esta mujer es capaz de construir ambientes como pocas, que te van atrapando y no puedes ni quieres salir pues el enfoque que tiene es único e increíble.

Fantástica, cuenta con una vasta obra en la que destaca su narrativa, aunque sus reflexiones y ensayos son contundentes y sumamente profundos.

Te recomendamos acercarte a ella con sus novelas, La buena terrorista no te dejará irte hasta que la termines, pero también El quinto hijo o La grieta, una historia que aborda el “si hubiera” de una manera por demás inteligente y original.

Doris Lessing, La buena terrorista

Gatos ilustres es un bello libro que te sumerge de lleno al mundo de los mínimos con una elegancia deliciosa. Llega a El cuaderno dorado con la mente abierta, preparado, preparada para leer la obra más representativa de esta escritora ganadora del Premio Nobel de Literatura, que te sumerge a una estructura narrativa que te permite ser testigo no sólo de la complejidad de la mujer, en realidad, de la humanidad misma.

 

Svetlana Aleksándrovna, la escritora prestada

“…De la guerra regresé con canas. Tenía veintiún años y la cabeza toda blanca. Me hirieron de gravedad, una lesión interna, un oído me fallaba. Mi madre me recibió diciendo: “Sabía que volverías. Rezaba por ti día y noche”. Mi hermano murió en combate.

Mamá lloraba.

– Ahora ya da lo mismo, niña o niño. Pero, quieras o no, él nació hombre, su deber era defender la Patria, pero tú eres una chica. Solo una cosa le pedía a Dios: que no te mutilasen, mejor sería que te mataran.”

Svetlana Alexiévich, La guerra no tiene rostro de mujer

Svetlana Aleksándrovna

Svetlana Alexiévich nació en Ucrania, en pleno auge de la Unión Soviética, se formó como escritora y periodista pero también como parte de un país súbdito de un gran imperio así que su capacidad para percibir al otro, para ver al débil, para sentir empatía estuvo a flor de piel desde que era una niña.

La obra de esta mujer es un género en sí mismo, nombrado por ella misma como “novela de voces”, ella habla o deja que hablen aquellos que por años no han podido, dedicando su vida a recuperar los testimonios de los sobrevivientes del sistema, sin importar cuan desgarradores o crudos sean.

¿Han visto Chernobyl? La nueva serie sensación, pues bien, Svetlana escribió hace ya muchos años Voces de Chernóbil, el libro que, sin recibir los créditos que merece, han usado los creadores de este programa para impactar a los televidentes de todo el mundo. Sobre este polémico tema les dejamos esta entrevista con Aleksiévich.

Svetlana Alexiévich, Voces de Chernóbil

Leer a Svetlana no es fácil, todo lo contrario, es devastador, muchas veces tienes que dejar el libro y respirar, ver un video de gatitos para recordar lo bonito de la vida, pero hazlo, en serio, no te vas a arrepentir, pues su obra te abrirá los ojos, ampliará tus horizontes pues la historia que te cuenta no es la de los ganadores, ni siquiera es la de los vencidos, es la de los ignorados, los que nunca hemos visto, esos a los que el poder ha querido desterrar de nuestra memoria colectiva.

La guerra no tiene cara de mujer, Últimos testigos o Los muchachos de zinc son obras que deberíamos de leer todos, aunque nos cueste trabajo, pues nos ayudan a crecer, a ser más sensibles y conscientes de la forma en que hemos actuado los seres humanos, para siempre que podamos, en la medida de nuestra posibilidades, evitar que se repitan comportamientos tan terribles.

 

Patti Smith, la escritora con poderes

“Yo estaba muy ilusionada con ir. Me puse mi sombrero de paja y fui a pie, pero, cuando llegué, fui incapaz de entrar. Jimi Hendrix subió la escalera y por casualidad me encontró sentada en un peldaño como un pasmarote y sonrió. Tenía que coger un avión a Londres para tocar en el festival de la isla de Wight. Cuando le dije que era demasiado cobarde para entrar, él se rió con dulzura y dijo lo contrario de lo que cabría espera: que era tímido y las fiestas lo ponían nervioso. Pasó un ratito conmigo en la escalera y me contó lo que proyectaba hacer con el estudio.”

Patti Smith, Éramos unos niños

Patti Smith

Nacida en Chicago, casi todos los que han escuchado este nombre lo relacionan con rock, funk, punk, con los años 70.

¿Te acuerdas que hace unos años cuando Bob Dylan ganó el Premio Nobel una cantante acudió a recibirlo en su nombre? ¡Era Patti Smith! La bella, sensible y mágica Patti que se quebró por el momento, por las palabras escritas por Dylan.

Pero Patti no sólo es la voz que Bob eligió, Patti es una mujer entera que se ha ido configurando como un icono de muchas mujeres y hombres que buscan vivir en un mundo de igualdad, justicia y equidad.

Con grandes álbumes como Horses, Trampin’ o Wave, Patti es una gran narradora también, prueba de ello es la reconstrucción que realiza de Éramos unos niños, la historia de amor que tuvo con el gran fotografo Robert Mapplethorpe (que por cierto este año estrena biopic) y que sirve como ruta perfecta para sumergirte en una época que ya no existe, con Janis, Hendrix y tantos otros ídolos.

Patti es mágica pues todo el tiempo le ocurren cosas únicas y sensacionales, amante de la literatura, esta mujer ha podido tocar y hojear el manuscrito original de El Primer Hombre de Albert Camus, ese que encontraron en el coche donde el maravilloso escritor murió, no sólo eso, también se ha sentado en la silla que Roberto Bolaño uso mientras creaba Los detectives salvajes y su relación con Bob Dylan es tan profunda que él la invitó de telonera a una de sus giras extendiéndole así el brazo cuando más lo necesitaba.

Patti Smith, Devoción

Leer a Patti es sentir su magia y dejar que ella te guíe por ciudades, libros, artistas, sensaciones, así que busca M Train, Devoción, El mar de coral y échale un ojo a Dos veces intro, el libro que recoge los testigos fotográficos de su gira con Dylan, es una joya.

 

Seis voces, seis estilos, seis mujeres enormes que nos han dejados muchos tesoros literarios a los que te recomendamos te acerques. Esperamos que disfrutes cada uno de los viajes que harás con ellas, nosotros sin duda, disfrutamos realizar esta breve descripción que solo tiene la intención de picarte y dejarte con ganas de ellas.

 


 

¿Qué opinas de nuestras escritoras recomendadas? Escríbenos para contarnos como te fue al leerlas o bien, para decirnos sobre alguna que nos haya faltado.