Comprar una casa es más posible de lo que mucha gente piensa, atrás quedaron los días en que existían miles de trabas o retos que superar para lograr este sueño. Sí te preguntas sobre la posibilidad de comprar una casa sin dinero, sigue leyendo pues hoy desciframos si esto es realidad o fantasía.
Existen muchas barreras para ser propietario de una vivienda, pensamos que son tantas que lograrlo es demasiado complicado, sin embargo, hay formas creativas para lograr hacerse de una casa o depa: desde programas de préstamos específicos hasta obsequios familiares y más, es muy probable que si te empeñas, encuentres la manera de hacerte de un techo propio.
Y es que, aún con lo cambiado de los tiempos, comprar casa o departamento es sueño de un gran número de personas, pero, en la actualidad, cuando uno mira los precios de las casas y departamentos en venta en la CDMX y área metropolitana parece que entro a una dimensión desconocida: 5 millones, 10 millones, ¡20 millones!
Estas cifras nos hacen pensar que jamás de los jamases lograremos nuestro sueño de tener una propiedad a la que podamos llamar: hogar, dulce hogar, ¿cierto?
Falso. Tranquilos, queridos lectores, si bien, la situación es complicada, no hay imposibles, recuerden que no hay peor lucha que la que no se hace y en México ya es posible comprar casa aún si no tienes mucho capital.
¿Cómo?
Va una pequeña guía que U-Storage preparó con el objetivo de brindarte un poco de luz sobre los escenarios, formas y rutas para hacer realidad el sueño de comprar casa.
¡Ah! El plus de esta guía es que la pensamos para personas que no cuentan con millones en los bancos.
Déjate llevar y luego aterriza
Se vale soñar, así que cierra los ojos e imagina tu casa o depa ideal: ubicación, tamaño, ¿se te antoja un jardín?, ¿cocina con acabados de lujo?, ¿estudio?, ¿cuarto de juegos?, estacionamiento para dos coches al menos (obvio), espacio de almacenaje para tiliches, adornos, clóset de blancos, cuarto de lavado, ¿algo más?
¡Muy bien! luego de imaginarlo, en una hoja de papel traza dos columnas: realidad vs. fantasía, ve aterrizando cada idea, por ejemplo: sí pusiste que quieres vivir en Polanco, pero no tienes mucho dinero comprar un departamento en esa zona de la ciudad de México, podrías comprar uno en Tacuba, Popotla, 5 de Mayo o Pensil, por mencionar algunas colonias cercanas.
Quizás contar con clóset de blancos, cuarto de lavado y una bodega sea demasiado, pero la realidad es que podrías sólo necesitar un poco de imaginación (y una ayudadita de estas ingeniosas ideas) para maximizar el espacio de la casa o depa que puedas comprar.
Poco a poco ve aterrizando todos tus sueños, deja atrás ideas románticas y vuélvelo real adaptando tus aspiraciones.
Capitalizarte: la verdadera clave
Pues sí, no hay forma de comprar casa sin nada dinero, punto, pero, de nuevo: no caigas en desesperanza, hay muchas formas de conseguir capital.
Adquirir un crédito hipotecario ya sea a través de una de las instancias de gobierno o bien a través de la banca privada, es, por supuesto, la forma más tradicional y “sencilla” de hacerlo.
Otra opción es conseguir un préstamo familiar o de alguna amistad cercana.
Aquí, ten mucho cuidado pues si los límites y las reglas no son claras las cuestiones monetarias pueden ocasionar rupturas irremediables aún en las relaciones más sólidas: pasa en las mejores familias así que sí lo vas a hacer deberás ser muy estricto con las reglas del juego, no dejes de discutir cada cuestión a profundidad y solamente cuando las dos partes estén del todo convencidas, den el paso.
Invertir para capitalizarte, tal vez es el método más lento para comprar casa, pero también es el método en donde más libre serás.
Hoy en día, hay muchas formas de entrarle a la movida de la inversión, los CETES, por ser del gobierno, son fondos en los que puedes apostar tu dinero sin que corras demasiado riesgo, o bien, podrías, tal vez, invertir en proyectos inmobiliarios de crowdfounding con la módica cantidad de 5 mil pesitos, dicho tipo de inversión suele ofrecer rendimientos superiores a otros.
En cuestiones crediticias, lo mejor es investigar y asesorarte
En México existen dos rutas tradicionales para obtener una hipoteca, por medio del gobierno o por medio de la banca privada.
Si cuentas con las prestaciones de FOVISSTE, el FONHAPO y el INFONAVIT te recomendamos acércate a tu área de Recursos Humanos y pedir apoyo en el trámite.
Recuerda que una hipoteca es un gran compromiso así que de nueva cuenta te pedimos respires y analices los pros y contras.
Un presupuesto desglosado es vital antes de que te comprometas a esta deuda, pues básicamente estás tomando una decisión que afectará tu nivel y estilo de vida de los próximos 15 a 20 años.
Te recomendamos que el monto de tu pago mensual sea del 20% de tu ingreso, máximo la tercera parte, en la medida de lo posible, adquiere tu hipoteca a tasa fija pues así estarás más seguro en tiempos de volatilidad económica, además, no olvides adquirir tu hipoteca en pesos.
Consulta a un asesor inmobiliario, acude a varios bancos y utiliza al menos un simulador hipotecario. Investiga sobre hipotecas que recompensen los pagos puntuales, en fin, que no hay pregunta tonta y tú tienes que excavar y profundizar hasta que cada una de tus dudas e inquietudes estén resuelta.
Recuerda, el meollo del asunto, la clave para comprar casa es saber elegir, tomar una decisión con la cabeza fría y bien informada.
Remates hipotecarios, tratos directos, inmuebles en mal estado ¿tus nuevos mejores amigos?
Una vez más, aterriza el sueño para volverlo realidad.
Comprar un departamento o una casa nueva es cosa muy complicada, sobre todo cuando no tienes capital o no tienes acceso a créditos hipotecarios.
La solución a tus dificultades podrías ser comprar un remate hipotecario, pues, bajo este modelo, las casas y departamentos se ofertan en precios muy por debajo del mercado: entre el 30 y 60% menos, en serio.
Eso sí, si te vas a animar a comprar un remate hipotecario tienes que hacerte a la idea de que podrías tardar de 8 a 10 meses en tomar posesión de tu hogar, también, recuerda que no podrás ver la casa por dentro hasta que sea tuya.
Los remates hipotecarios son una apuesta riesgosa así que te recomendamos investigues todo lo que puedas sobre la propiedades que te interesen, la Profeco y el Registro Público de la Propiedad son herramientas de gran utilidad en estos casos.
Nunca hagas ningún pago o firmes nada sin la presencia de testigos y un notario y recuerda que para comprar un remate suele pedirse el pago en efectivo y no se aceptan créditos.
Los tratos directos son también buenas opciones pues dan más margen de maniobra y negociación con los dueños, puedes comprar también una casa o un depa en mal estado (ojo, tampoco se trata de que adquieras un inmueble con daños estructurales que puede salirte más caro a la larga) al que necesites invertirle algo de dinero a mediano y largo plazo.
Expandiendo tu horizonte
Si eres un trabajador freelance y no cuentas con prestaciones como FOVISSSTE o INFONAVIT, te recomendamos te acerques a la Sociedad Hipotecaria Federal, son verdaderos especialistas que pueden ayudarte y asesorarte sobre esquemas de ahorro u otras formas para adquirir una casa: renta con opción a compra, buen pagador, renta pagada, CreDiferente, en fin, que tiene una buena gama de alternativas.
Los compradores de vivienda de hoy tienen acceso a una amplia gama de opciones para hacerse de su casa, existen préstamos con pago inicial bajo y sin pago inicial diseñados para que compradores primerizos pueden acceder a una casa con poco o incluso sin pago inicial.
Si estás listo para comprar una casa pero no tienes mucho dinero ahorrado, averigua sobre las opciones que son más plausibles para ti pues es probable que exista un préstamo o apoyo que podría ayudarte.
Y bueno, una vez resuelto el problema financiero, tienes que leer nuestra guía para encontrar la casa de tus sueños.
Los comentarios están cerrados.