Albergando en su territorio lujosas áreas residenciales, importantes recintos culturales, tradicionales pueblos y áreas verdes, la alcaldía Álvaro Obregón es un lugar que todo habitante de CDMX debe de recorrer, así que hoy, te contamos un poco de esta zona de la ciudad.
En ella habitan casi 800 mil personas, Álvaro Obregón es la sexta alcaldía con mayor espacio territorial en la capital de la República Mexicana.
Originalmente llamada delegación San Ángel, fue el presidente Adolfo Ruiz Cortines el que decidió renombrarla en honor al expresidente que había sido asesinado en su territorio, en el restaurante La Bombilla, justo donde hoy se encuentra el parque homónimo donde descansan sus restos.
Álvaro Obregón encuentra sus fronteras con las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, lo cual la hace estar cerca de lugares como Ciudad Universitaria, Coyoacán y ser un puente hacia la importante zona corporativa de Santa Fe, que por cierto, desde el año pasado es más que enormes edificios gracias al moderno Parque La Mexicana.
Las particulares colonias y tradicionales pueblos de Álvaro Obregón
En total, Álvaro Obregón aloja 257 colonias y barrios, realmente contrastantes entre si pues lo mismo cuenta con lujosas zonas residenciales como Jardines del Pedregal, Guadalupe Inn y San Ángel Inn que con colonias de profesionistas e integrantes de la clase media como San Pedro de los Pinos y Alpes. Con zonas más populares como Observatorio y Plateros, Álvaro Obregón se distingue por albergar pueblos que conectan con el espíritu rural que el resto de la Ciudad de México ha perdido.
Pocas son las zonas citadinas que conservan el ritmo de vida tranquilo y muy local como lo hacen los bellos pueblos de San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac.
Ubicado en una zona montañosa, boscosa, donde el rocío de la mañana y el olor a campo impregna el ambiente, San Bartolo Ameyalco es un sitio mágico que bien vale la pena conocer pues conserva una muestra de la riqueza natural que antes imperaba en el Valle de México y que la urbanización se ha llevado.
Con un hermoso manantial que permitió a sus primeros pobladores vivir de la pesca, en San Bartolo se siguen llevando a cabo fiestas y ferias en las que participan todos los habitantes, la tradición de las mayordomías se conserva en dos fiestas realmente importantes: el Dulce nombre de Jesús y la fiesta del patrón del pueblo San Bartolomé Apóstol.
Para visitar y caminar
El Parque de La Bombilla y el Parque Ecológico El Batán son los sitios a los que uno debe acudir si lo que quiere es pasar un día al aire libre con la familia en Álvaro Obregón.
Ubicado en San Jerónimo, El Batán cuenta con 4.1 hectáreas de áreas verdes donde se puede correr, practicar tenis, futbol, además, tiene un área de juegos infantiles y una Unidad de Manejo Silvestre que permitire a quien la visita entrar en contacto con animales como guacamayas, pericos y tortugas.
Para aquellos que quieren caminar, parar a tomar un café, tal vez comer en un restaurante o tal vez en un mercado, la zona de San Ángel es la ideal, con calles empedradas, dos parques, es perfecta para pasar una tarde romántica.
Además, la zona de San Ángel, los sábados cuenta con un increíble Bazar que ya es parte de la tradición citadina, pues ahí se pueden encontrar piezas de arte y decorativas perfectas para darle un toque original a la casa.
Cultivándote en Álvaro Obregón
Ahora que sí lo que se busca es un poco de cultura, Álvaro Obregón cuenta con distintos recintos culturales realmente importantes.
Empecemos por el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, diseñado por el arquitecto Juan O´Gorman, muy cerca del metro Barranca del Muerto, este sitio fue, tal y como su nombre lo dice, el lugar donde habitaron dos de los más importantes artistas mexicanos. Conectadas entre sí, las casas se ubican en el barrio de San Ángel y te permiten aprender sobre los pintores, pero también, maravillarte de la visión de O´Gorman, así que anímate a conocerlas o reconocerlas.
¿Te apetece un poco de arte contemporáneo?
Visita el Museo de Arte Carrillo Gil, un espacio que originalmente contaba con una colección de la obra de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera y que hoy en día se ha convertido en un lugar que se caracteriza por presentar singulares muestras de arte experimental de artistas jóvenes que buscan romper con esquemas.
Muy cerquita se encuentra el Centro Cultural Helénico, un lugar ideal para aquellos que aman el teatro, revisa su cartelera aquí y planea tu visita.
El Museo de El Carmen y el Museo Soumaya de Plaza Loreto son las otras dos sugerencias que te hacemos, el primero es un sitio realmente interesante donde puedes aprender sobre arte novohispano mientras que en el segundo admirar piezas realmente increíbles que forman parte de la colección Soumaya.
Vivir en la Álvaro Obregón
Conectada al resto de la ciudad por importantes vialidades como Periférico, Avenida Altavista, San Jerónimo, Avenida Barranca del Muerto, Calzada de las Águilas, Camino Real a Toluca, Camino al Desierto de los Leones, Vasco de Quiroga, Avenida Centenario, Insurgentes Sur y Avenida Tacubaya, por mencionar algunas de las más importantes, Álvaro Obregón es un gran sitio para vivir o trabajar.
Cuenta con escuelas de todos los niveles, importantes corporativos, además de áreas residenciales para todos los niveles socioeconómicos, hospitales y centros de salud, restaurantes y sí tienes necesidad de espacio extra, distintas sucursales de U-Storage: Santa Fe – Vasco de Quiroga, Santa Fe, Periférico San Antonio y Prolongación de San Antonio, así que contáctanos para que podamos darte una solución de autoalmacenamiento ideal para tu casa u oficina.
¿Te ha gustado recorrer la Alcaldía Álvaro Obregón con U-Storage? ¿Qué te parece conocer la avenida más antigua de América Latina? Aquí te dejamos nuestro paseo sobre la Calzada México-Tacuba, ¡disfrútala!