Ciudad monstro que es habitada por casi 9 millones de personas, de la que nace un área metropolitana en la que transitan y viven más de 23 millones, la Ciudad de México está llena de lugares por conocer y recorrer, emana historia y vida. Imposible querer abarcarlos todos, así que hoy en U-Storage hemos decidido recorrer uno de los más representativos, con ustedes: la Calzada México-Tacuba.
Ideada por los antiguos habitantes de México para conectar el centro de Tenochtitlán con las poblaciones asentadas a sus alrededores, la Calzada México-Tacuba es una de las cuatro calzadas originales de CDMX, no sólo eso, está catalogada como la más antigua de toda Latinoamérica.
Corriendo de oriente a poniente, desembocando ni más ni menos que en el primer cuadro capitalino, en los terrenos que anteriormente ocupó el Templo Mayor de los Mexicas, hay mucho que contar sobre la Calzada México-Tacuba, adentrémonos pues a los sitios que alberga: sus barrios, construcciones y sus memorias.
5 tramos, mil sitios que conocer, millones de historias que contar
Calzada México-Tacuba
Comencemos por el punto originario, ese que fue ideado allá por el año de 1377, ese que, inicia o termina en el Circuito Interior Bicentenario, atraviesa el hoy tradicional barrio de Tacuba y que llega hasta Cuatro Caminos.
Compuesto por los barrios de Casco de Santo Tomás, Popotla, Tacuba y Lomas de Sotelo, este primer o último tramo de la Calzada México-Tacuba (dependiendo de dónde vengas) cuenta con muchos sitios realmente destacables y está conectado con el resto de la ciudad por distintas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro gracias a su Línea Dos/Azul.
Los lugares dónde se formaron generaciones y generaciones de profesores listos para educar se ubican aquí, estamos hablando de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y la Escuela Normal Superior de Maestros, un poco más adelante, encontramos la Escuela Militar de Ingenieros y, adentrándose un poco se encuentra el plantel del Instituto Politécnico Nacional conocido como Casco de Santo Tomás.
Aquí también se encuentra uno de los lugares más significativos de la época de la Conquista española, el Árbol de la Noche Triste, sitio que fue elegido por Hernán Cortes para lamentar la derrota que sufrió en manos de los mexicas cuando busca entrar a la ciudad y tomarla en nombre de la Corona Española. Más tarde, la Calzada México-Tacuba, sería, también, el lugar de entrada en la ruta escogida para consumar la conquista.
Tacuba y Popotla son quizás dos de los barrios con mayor tradición en la Ciudad de México, con parques, mercados y numerosos sitios para disfrutar de deliciosos platillos con verdadera esencia mexicana, Popotla ha sido elegido por U-Storage como ubicación para una de sus sucursales, así que sí vives ahí o bien, ahí está tu negocio y requieres de espacio extra, te recomendamos conocer nuestra sucursal, ubicada muy cerca Metro Popotla, enfrente de la Parroquia de Nuestra Señora del Pronto Socorro, un templo que tienes que conocer sí te has decidido a adentrarte en un barrio tan particular y lleno de vida.
Ribera de San Cosme
Al cruzar el Circuito Interior Bicentenario y extendiéndose hasta la Avenida de los Insurgentes se ubica la parte de la Calzada México-Tacuba conocida como Ribera de San Cosme, de un lado se ubica la colonia San Rafael y del otro Santa María la Ribera.
El mercado La Dalia está ahí también, lo mismo que una de las escuelas secundarias públicas más importantes, no sólo de la ciudad, sino del país entero, pues desde su fundación se ha distinguido por formar a estudiantes disciplinados y brillantes gracias a un mapa curricular muy particular que combina las ciencias exactas, las humanidades y los talleres de una formas muy particular: la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior.
Sí vas a la colonia San Rafael o andas por el Metro San Cosme una parada obligatoria para conocer el alma de esta parte de la Calzada México-Tacuba es la Marisquería Boca del Río, mientras que en la colonia Santa María la Casa de los Mascarones no sólo es un edificio que debes conocer, ahí también puedes inscribirte si tienes sed de aprender un nuevo idioma pues desde 1995 aloja a la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM.
Aventúrate a caminar hacia el interior de la Santa María la Ribera, te aseguramos no te arrepentirás pues además de encontrar una oferta culinaria que va desde el pozole, las costillitas, mariscos y la deliciosa barbacoa podrás conocer su Alameda, un bello parque que se distingue por su increíble Kiosco Morisco. ¡Ah! En uno de los costados de esta Alameda de barrio, se encuentra el Museo de Geología IGL-UNAM, visítalo también.
Puente de Alvarado
Crucemos Insurgentes, lleguemos al tramo conocido como Puente de Alvarado, el inicio del Centro Histórico de CDMX y que culmina al llegar a Avenida Paseo de la Reforma.
La historia del nombre de este trayecto tiene su origen a un suceso muy particular que ocurrió justamente en la batalla que dio origen a la Noche Triste (o Victoriosa para los mexicas). Cuentan los que saben que ante la inminente derrota y para salvar su vida, Pedro de Alvarado, una de las manos derechas de Hernán Cortés, utilizó una gran garrocha para atravesar un foso y ponerse a resguardo de la furia de los mexicas.
¿Qué tal? Fantástico, ¿cierto?
Pues bien, este tramo es el encargado de alojar al Museo Nacional de San Carlos y su Academia, un sitio que resguarda arte europeo que data del siglo XIV y hasta el XX.
La colonia Tabacalera, el Frontón de México y el Monumento a la Revolución se ubican en esta sección, así que bien vale la pena que la camines y para cuando te dé hambre, en la zona hay distintas cantinas tradicionales que aún conservan la modalidad de Botana y música en vivo, ideales para pasar una tarde bohemia con los amigos.
Avenida Hidalgo
Sigamos caminando, crucemos a Avenida Hidalgo, de un lado podrás vislumbrar la escultura de El Caballito del escultor Sebastián. Avenida Hidalgo se encuentra delimitada por Avenida Reforma y el Eje Central Lázaro Cárdenas.
Justo en los límites entre Avenida Hidalgo y Puente de Alvarado, en una de las esquinas de Avenida Reforma está el famoso Templo de San Hipolito o San Juditas Tadeo, el Santo de las Causas Difíciles, uno de los santos más adorados por la comunidad católica pues, se dice, es muy cumplidor.
En Avenida Hidalgo se encuentra la Alameda Central de la ciudad, un sitio ideal para caminar, maravillarse con el Hemiciclo a Juárez y justo enfrente de la Alameda está el Museo Franz Mayer y el Museo Nacional de la Estampa, dos sitios ubicados en una pequeña plazuela ideal para leer y disfrutar la tarde.
Calle Tacuba
Cruzando Eje Central Lázaro Cárdenas hemos llegado al final (o al inicio) del nuestro recorrido por la Calzada México-Tacuba, la calle Tacuba.
Cuando estés en la calle Tacuba, lo primero que tienes que hacer es alzar la vista y maravillarte por el Palacio Postal, entra, déjate conquistar por su magnífico elevador, sus escaleras, imagínate recogiendo una carta ahí, o mejor aún, envía una postal a un ser querido en otra ciudad o país.
El Museo Nacional de Arte, la Plaza Tolsá, comer en Los Girasoles o en El Cardenal, visitar el Antiguo Palacio de Minería, la calle Tacuba es historia: ahí se encuentra la casa de la mamá de Don Porfirio Díaz, un antiguo Palacete de varios pisos por el que seguramente has pasado más de una vez.
Nuestra última recomendación, no dejes de cenar o desayunar en el Café Tacuba, disfruta de sus platillos típicos mexicanos y de su delicioso pan dulce.
¿Qué te ha parecido el recorrido? Seguramente hay muchos otros sitios que faltan, dinos, ¿qué sitios son tus favoritos de la Calzada México-Tacuba?
Como lo mencionamos al inicio, la Ciudad de México tiene mil lugares por conocer así que sí estás planeando el próximo fin de semana o vienes de visita nuestra Guía de los 18 museos que tienes que conocer es ideal para ti, ¡no olvides leer la segunda parte!