El día de hoy queremos dirigir la atención al norte de nuestra bella Ciudad de México, muchas veces olvidado por el sur o centro, es momento de que conozcamos Lindavista y sus alrededores.
Y es que en U-Storage somos fanáticos de descubrir, o redescubrir, barrios y zonas de las ciudades mexicanas, si eres asiduo a este blog, tal vez ya hiciste nuestro recorrido perfecto por el centro de CDMX o te animaste a planear un fin de semana en algún Pueblo Mágico cercano a nuestra capital.
Hemos conocido Coyoacán en el sur de la ciudad, caminado por Polanco y Nuevo Polanco, y en esta ocasión llevamos nuestro andar al norte de la Ciudad de México, específicamente a la colonia Lindavista y sus alrededores.
¿Listo para descubrirla? Vayamos pues…
Conociendo la historia de Lindavista
Ubicada en la zona norte de nuestra capital nacional, Lindavista es parte de la alcaldía Gustavo A. Madero y nace como una urbanización planeada allá por el año 1932, en el México pre-revolucionario que buscaba modernizarse y crecer.
Ideado como un barrio de clase media alta, la primera etapa de su desarrollo estuvo a cargo de Teodoro Gildred, un urbanista norteamericano que se inspiró en los zonas habitacionales de California para darle forma a las calles, veredas y por supuesto a las primeras casa que se construyeran aquí, de ahí que tuvieran este estilo californiano que mezcla elementos como la madera, la piedra tallada y los techos de tejas rojas.
Nacida en los terrenos del rancho Los Pirineos pronto se fue posicionado como una colonia muy atractiva que ofrecía calidad de vida, sobre todo por que a la par que se construían hermosas residencias, se fueron fundando exclusivos colegios administrados por religiosos católicos que aún hoy son de gran renombre: el Colegio Tepeyac y el Colegio Guadalupe, inauguraron, sin planearlo, una tradición que ha llevado a que Lindavista se posicione hoy como la zona con mayor número de escuelas privadas por metro cuadrado en América Latina.
Durante esos primeros años, no sólo escuelas y casas caracterizaron a Lindavista, un tercer elemento la permeó, nada más y nada menos que la construcción de los famosos Estudios Tepeyac, esos que sirvieron para grabar grandes joyas de la Época Dorada del cine nacional, de hecho, es aquí donde Luis Buñuel filma Los Olvidados, una joya del cine mundial.
Los Estudios Tepeyac hicieron que pronto Lindavista se volviera el lugar escogido para vivir por estrellas de la talla de María Félix, Pedro Infante e Ignacio López Tarso.
Hacia los años 50, Lindavista fue la elegida como el lugar de residencia de un sector importante de la comunidad española que habitaba en México, y hacia los 70 ya era un barrio realmente próspero, que generaba empleos y ofrecía todo lo necesario para vivir.
En las ultimas décadas del siglo pasado, Lindavista se reconfiguró y aunque no perdió su esencia, el crecimiento de colonias más populares a su alrededor, la hicieron volverse una zona sumamente transitada y generadora de empleo.
Conociendo como llegar a Lindavista
Localizada en el antiguo señorío prehispánico Zacacalcos, con calles que hacen honor a ciudades o capitales latinoamericanas, a Lindavista se puede llegar tanto en transporte público como privado.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con una estación homónima que pertenece a la Línea Roja ó 6, además muy cerca termina o inicia la Línea 3, más recientemente el Metrobús ha llegado para mejorar la movilidad desde y hacia ella, con sus Líneas 1 y 6.
Autobuses, microbuses, trolebuses y autos particulares conectan con ella por vías tan importantes como Avenida Montevideo, Avenida Instituto Politécnico Nacional, Insurgentes Norte o Avenida Ticomán.
Conociendo lo que no te puedes perder de Lindavista
Con todo tipo de establecimientos para visitar, Lindavista cuenta con muchos cafés, librerías, iglesias y, desde hace un par de décadas, numerosas plazas comerciales que congregan a sus habitantes y visitantes.
Nosotros te queremos recomendar que camines por sus calles más antiguas y las que conservan su esencia original, visita la Iglesia de San Cayetano y si andas en animo de hacer un poco de shopping, tal vez puedas ir a Plaza Lindavista, aunque en realidad hay muchas otras plazas para pasar una tarde mirando escaparates y comiendo un rico postre.
Uno de los lugares más padres que puedes visitar cuando vayas a Lindavista es el Centro de Arte y Cultura Futurama, creado de las ruinas de lo que fue el magnífico Cine Futurama, se trata del espacio para la difusión artística más grande de la zona norte capitalina y está integrado por un salón multiusos, salas de cine, ludoteca y salas de exposición.
¡Ah! Casi olvidamos mencionar el Planetario Luis Enrique Erro del IPN, un sitio que te acercará a los misterios del universo y te hará pasar un día completamente diferente.
Conociendo los alrededores de Lindavista
Y bueno, ya que andas por esos rumbos, no puedes irte sin ir a la gran Basílica y Villa de Guadalupe, más allá de que profeses este culto, lo cierto es que es un lugar excepcional, en donde realmente se siente la energía y la fuerza que esta fe tiene en el imaginario no sólo del mexicano, si no de habitantes de todo el mundo.
Visítala, recórrela, ve a su Iglesia del Pozito, a su museo, en fin, que realmente es un sitio muy padre que estamos seguros disfrutarás y que realmente está muy cerca de Lindavista.
Puedes irte un poco más al norte y conocer el Monumento a los Indios Verdes, ¿son realmente verdes o qué pasa con ese nombre? Descúbrelo. Anímate y conoce el Cerro de Guerrero o el Parque Nacional del Tepeyac o el Museo de los Ferrocarrileros.
Recuerda que se trata de que te adentres a zonas que no conoces, que no has visitado desde hace mucho tiempo o nunca te diste el tiempo de realmente recorrerlas. Esperamos haberte inspirado y decidas salir a conquistar el norte de CDMX, ¡disfruta!.
Y bueno, si eres habitante del norte, queremos decirte que nosotros no sólo somos turistas de Lindavista, aquí, tenemos una sucursal en caso de que tengas necesidad de una extensión para tu casa u oficina. Contáctanos, estamos seguros que podemos ayudarte a resolver tus problemas de espacio.