En el mundo del auto-almacenaje, la creación de un inventario puede ahorrarte mucho tiempo y facilitarte la búsqueda de ciertos artículos, sobre todo si utilizas este tipo de espacio como la sede o una extensión de tu negocio, así que checa el arte de crear un inventario perfecto en cinco pasos con U-Storage.
El inventario es la lista útil de las cosas que decidiste guardar en tu bodega, no importa si son artículos personales o bien de tu negocio. Su objetivo principal es que no pierdas rastro de las cosas que contiene tu bodega, hecho que ocurre con bastante frecuencia pues, evidentemente, prácticamente nada está a la vista o bien, no lo vemos diario.
Es cómo en casa: cuando acumulamos demasiadas cosas se nos dificulta recordar que tenemos, incluso nos pasa que olvidamos haber comprado ciertos artículos así que crear un inventario es fundamental para ordenar nuestra bodega pues nos ayuda a identificar las cosas que tenemos que tener a la mano, almacenar o desechar, paso fundamental si lo que queremos es aprovechar todo el espacio.
Un inventario puntual y constantemente actualizado te ayudará a identificar cuáles artículos debes de asegurar, además, será tu punto de referencia para encontrar artículos, darte cuenta que elementos necesitas reabastecer y, para aquellos que tienen negocios, un inventario puede ayudar a establecer precios, claro que ésto dependerá de que tan detallado sea su inventario.
Así que la clave está en crear un inventario preciso, actualizado, lleno de detalles, ¿cómo lograrlo? U-Storage tiene todas las claves para hacerlo, sólo sigue leyendo….
El arte de crear un inventario
Las tareas solo son difíciles si no estás dispuesto a comenzar y esto también es válido para tu inventario. La buena noticia es que un inventario no tiene por qué ser complicado si sigues estos sencillos pasos:
Paso 1 – Organización
El primer y crucial paso es poner en orden las cosas que contiene tu bodega, este paso es la mitad del trabajo y es megaimportante pues es la clave para reducir la posibilidad de contar menos, dos veces o perder artículos.
¿Cómo debes de organizar todo?
Mueve y junta todas las cosas similares, puedes armar grupos de cosas de acuerdo al tamaño, uso o precio. Comienza con los artículos más grandes y ve descendiendo hasta los más pequeños, después, coloca estos últimos dentro de cajas o contenedores que contengan divisiones para que puedas identificar más fácilmente cada elemento.
No te aferres a nada, deja ir lo que hay que tirar, después de todo, ¿de qué sirve guardar cosas inútiles en tu bodega?
Por cierto, si no tienes ni idea de por donde empezar para ordenar tu bodega, acá te dejamos el A,B,C para lograrlo.
Paso 2 – A contar se ha dicho
No, no habrá ecuaciones matemáticas complejas en las que pensar, simplemente enumerarás cada elemento para que nada pase desapercibido.
El lugar más adecuado para plasmar tu inventario es, sin duda alguna, una hoja de cálculo pues aquí podrás agregar todas las columnas que necesites de acuerdo a características específicas de todos los artículos que quieras almacenar, por ejemplo: cantidad, año de fabricación, número de serie, precio al mayoreo, precio al menudeo, etcétera.
Para ahorrar tiempo en el futuro, asegúrate de que tu conteo sea preciso y que cada entrada en tu hoja de cálculo esté organizada en el mismo orden que dentro de tu bodega.
Paso 3 – Crea una lista maestra
Tu hoja de cálculo es sólo una tarea que te ayudará a crear una lista maestra de todas las cosas que tienes en tu unidad de almacenamiento.
Busca en Internet programas que ayuden a crear listas maestras digitales (existen muchos softwares disponibles y algunos de ellos ofrecen pruebas gratuitas) y luego migra la información de tu hoja de cálculo, asegúrate de crear más de una copia o guardarla en la nube para que puedas acceder a ella desde cualquier dispositivo.
Paso 4 – Mapeo
Prácticamente todas las personas somos visuales así que la forma más fácil de recordar dónde se colocan las cosas es a través de un mapa que nos sirva como guía.
No te angusties, no es necesario ser muy sofisticado al respecto, un simple diagrama es un buen comienzo.
Lo primero que tienes que hacer es etiquetar las cajas o contenedores, pero en lugar de colocar el nombre de los artículos (por ejemplo: ROPA MUJER) utiliza un código de color o alfanumérico, como lo hacen en las bibliotecas. Realizado ésto, no olvides orientar al respecto a todas las personas que accedan a tu bodega.
Paso 5 – Actualización y revisión
Puedes tener tantas hojas de inventario como necesites, pero estas no serán útiles si no están actualizadas.
¿Por qué? Porque es posible que todavía haya cosas en la lista que ya se hayan eliminado o bien, que haya elementos nuevos que no se hayan agregado a la lista.
Actualizar tu inventario es fácil: en la puerta de tu bodega coloca una hoja vacía que contenga cada detalle de cada artículo: nombre, cantidad, fecha en que se tomó, se devolvió y el nombre de la persona que lo hizo, luego fija un período de tiempo (semanal, quincenal) para exportar esos datos a tu hoja maestra.
La creación de un inventario puede parecer un trabajo extra, pero, tener una lista de las cosas que guardas en tu unidad será muy útil en una variedad de situaciones, sobre todo si eres emprendedor pues te ahorra tiempo y te ayuda a mantener el control de tu inversión.
Como emprendedor, hay muchas cosas a considerar en cada peso que inviertes, por eso, sabemos que debes de pensar muy bien antes de hacerlo, checa aquí las razones por las que invertir un poco de tu capital en una bodega puede ser una decisión realmente acertada.