Festeja el Día del Libro

Cada año, el 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor así que nos ponemos a tono y les traemos nuestras recomendaciones para que festejen por todo lo alto este día.

 

Así es, desde 1995, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) convirtió el 23 de abril en la fiesta de los libros al oficializar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

El día fue elegido por que, casualmente, en esta fecha (aunque en diferentes años) se ha establecido el fallecimiento de tres de los más grandes autores de las letras universales: el español Miguel de Cervantes Saavedra, el inglés William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega.

Antes de continuar, una aclaración: se ha comprobado que Cervantes murió el día 22 de abril pero fue enterrado al día siguiente, coincidiendo con la fecha en que los otros dos autores fallecieron de ahí que finalmente la fecha elegida para celebrar ese hermoso y mágico objeto, los libros, se haya establecido como el 23.

Día del Libro

Pues bien, que tenemos ya varios años festejando este día con toda la pompa que se merece y tal vez un pelín más pues en otra gran coincidencia, el 23 de abril, según el santoral cristiano, es el día de San Jorge, un santo que tiene una gran cantidad de devotos que acostumbraban regalar rosas en su honor.

Con el establecimiento del Día del Libro el 23 de abril comenzó, en España, la tradición de regalar un libro y una rosa, acto que poco a poco se popularizó y ahora es una práctica común alrededor del mundo, incluyendo México.

Así es, nuestro país se une a la celebración de los libros y sus autores y cada año, la Universidad Nacional Autónoma de México organiza el Festival del Libro y la Rosa, un encuentro al que realmente vale la pena asistir, sobre todo este año pues por la pandemia los últimos dos años se había efectuado de manera virtual, así que para su regreso presencial se han preparado una gran cantidad de actividades ha realizarse del 22 al 24 de abril.

Checa aquí la página oficial del Festival del Libro y la Rosa y organizate para asistir.

Y claro, ya sea que puedas asistir al Festival o no, lo cierto es que la mejor manera de unirse a este día tan especial es justamente a través de los libros, así que van las recomendaciones de U-Storage para que festejes el Día del Libro.

 

Nada se opone a la noche

Nada se opone a la noche de Delphine de Vigan

La autora de esta novela es Delphine de Vigan, una francesa nacida en 1966 que nos narra con una prosa excepcional todos los acontecimientos que desata la muerte de su madre.

Nada se opone a la noche es un libro que te atrapa y te lleva a conocer el recorrido de una familia durante la segunda mitad siglo pasado. Conocemos los orígenes, las tragedias, los momentos felices, los misterios, todo eso que construye la historia de una familia.

Escrito a manera de purga luego de la muerte de su madre, la autora logra construir un libro que uno no puede soltar, las palabras son contundentes, la forma en que desnuda a sus personajes a través de sus recuerdos y los testimonios de otros miembros de la familia es impresionante.

Las perdidas, los duelos que vivimos, este libro esta lleno de sentimientos que te van a llenar y ratificar que los lazos familiares son fuertes e indestructibles.

La fuerza y transparencia con la que la autora dibuja a su madre es bastante devastadora, cada arista, positiva y negativa, está ahí, lo mismo que una época que ya no existe y que siempre es interesante revisitar.

Poco a poco uno se va sumergiendo es esta historia familiar, en esta madre tan humana, en estas mujeres que van tomando postura en el mundo mientras van construyéndose para bien o para mal.

 

Middlesex

Middlesex de Jeffrey Eugenides

Hoy en día, el tema de la transexualidad está muy en boga aunque muchos de nosotros tenemos una gran cantidad de preguntas al respecto. Middlesex es quizás una buena forma de entrarle al tema pues es una novela contada a través de la perspectiva de un personaje hermafrodita.

Escrita por Jeffrey Eugenides, este libro es de esos tabiques (la edición de Anagrama tiene más de 600 páginas) que uno ve interminables pero que te va hundiendo de tal manera en su universo que cuando vas a terminar te sientes triste de que ya no podrás estar más ahí.

Como lo decíamos, Middlesex cuenta la vida de Cal, un agregado cultural que ha mantenido guardados varios secretos y que siente ha llegado el momento de revelarlos.

Así que Cal comienza a contar su historia, pero su historia, como la de todos, es la historia de su familia así que la revelación no será pronta. Con su mirada y voz tan únicas, Cal nos contará sobre el amor de sus abuelos, sobre ese pecado que cometieron y que es el origen de la cruz que Cal carga.

Leer Middlesex es sumergirse a una de esas grandes novelas norteamericanas que uno no puede, ni quiere, soltar. Llena de momentos que te harán doblarte de la risa, también tiene unos momentos realmente angustiantes y sorpresas que te harán quedarte con el ojo cuadrado así que dale una oportunidad a este gran libro.

 

Eichmann en Jerusalén

Eichmann en Jerusalén de Hannah Arendt

Escrito por la gran pensadora Hannah Arendt, este libro no es una novela sino un largo estudio que realiza luego de presenciar el juicio a Adolf Eichmann por su participación en la aniquilación judía durante la Segunda Guerra Mundial.

Y es que Eichmann fue el encargado de organizar las deportaciones masivas de los judíos en los territorios que el Tercer Reich iba conquistando, huyó a Argentina cuando los nazis fueron derrotados y en los años 60 fue capturado y enviado a Jerusalén para un juicio que se volvió sumamente mediático.

Arendt fue enviada a cubrirlo y mientras lo hacía se dio cuenta de que aunque terrorífico, el régimen nazi también tenía mucho de absurdo, de ahí que acuñara el término banalidad del mal y creará está gran obra que no sólo es una crónica del juicio, también, es un largo estudio sobre la forma en que fue organizada la llamada Solución Final y que dibuja la personalidad de los muchos participantes en ella.

El libro es importante por muchas razones, una de las más importantes es que Arendt fue una de las primeras pensadoras en señalar que los grandes crímenes, las acciones más horrorosas pueden ser cometidas por personas que todos consideramos “normales”.

Arendt busca desentrañar, poner en el debate la responsabilidad individual frente a la llamada maldad y la responsabilidad colectiva. El tema suena muy fuerte y lo es, pero la pluma de Arendt es negra, llena de humor así que no te asustes y lee este libro, lo que tiene para ti es enorme.

 

La libertad es una batalla constante: Ferguson, Palestina y los cimientos de un movimiento

La libertad es una batalla constante de Angela Davis

Sabemos que la mayoría los lectores nos inclinamos por leer novelas, cuentos, fantasía, terror o ciencia ficción, en resumidas cuentas ficción, sin embargo, los libros que no caen en esta categoría nos nutren de una manera distinta pero igual de maravillosa, de ahí que en esta ocasión hayamos decidimos meter un par en nuestras recomendaciones.

Así que les queremos recomendar La libertad es una batalla constante: Ferguson, Palestina y los cimientos de un movimiento de Angela Davis, una recopilación de entrevistas y discursos de esta gran activista norteamericana.

El libro se va en dos o tres sentadas, pues son entrevistas y discursos cortos pero llenos de contenido actual, característica que hace que el lector vibre a medida que va pasando las páginas pues va a encontrarse con una gran cantidad de reflexiones sobre los temas más actuales.

Racismo, feminismo, intolerencia, activismo, Palestina, el movimiento Black Lives Matter, la forma en que se ha construido el sistema carcelario, comunidades transgénero, de todo habla Angela Davis y lo hace desde un lugar privilegiado pues esta mujer ha luchado desde siempre contra la injusticia.

 

El mundo según Garp

El mundo según Garp de John Irving

Escrito por el novelista norteamericano John Irving, con este libro volvemos a nuestras recomendaciones de ficción. El mundo según Garp es una novela padrísima que como su nombre lo dice, nos cuenta la visión del mundo de Garp, un hombre con una peculiar historia.

Nacido en circunstancias surrealistas, Garp es uno de esos personajes que te enamoran y que te van a acompañar toda la vida así que anímate a conocerlo.

Llena de personajes que te impactan, él de la madre de Garp, Jenny, es quizás uno de los más maravillosos que vas a conocer en tu vida como lector. Jenny, una feminista, una mujer fuera del molde que es sobreprotectora con su callado hijo, es una delicia que acompaña y permite que Garp pueda construir ese mundo tan único y singular.

El libro es muy divertido aunque sumamente crítico del mundo y la forma en cómo se establecen las relaciones personales, vale muchísimo la pena leerlo pues no sólo entretiene y causa más de una carcajada, si no también permite que nos demos cuenta de lo mucho que nos perdemos si nos negamos al cambio, a lo diferente.

 

Agosto

Agosto de Rubem Fonseca

El brasileño Rubem Fonseca cierra nuestra lista de recomendaciones para festejar el Día del Libro de este año.

Referencia mundial de la novela negra, Agosto es un libro ubicado en 1954, justo en la crisis política que llevaría al suicidio del presidente brasileño Getulio Vargas. En este escenario, el asesinato de un poderoso empresario tiene lugar y el detective Alberto Mattos es el encargado de resolverlo.

Si te gustan los thrillers, las novelas de crímenes, leer a Fonseca es un must que tienes que cumplir y si tu acercamiento comienza con Agoste déjanos decirte que lo harás como los grandes.

La novela no sólo es rica por el tema del crimen si no también por la capacidad de Fonseca por retratar una época, un momento sumamente importante en la historia brasileña y por tanto, latinoamericana así que bien vale la pena que te acerques a ella.

¿Cómo ves nuestras recomendaciones para este Día de Libro? ¿Ya estás listo para correr a tu librería favorita y hacerte de alguno de los títulos?

 


 

Por cierto que si eres amante de los libros, te recomendamos acercate a los 7 pasos de U-Storage para crear una biblioteca perfecta.