Organiza la Mejor Posada Siguiendo Esta Guía

Entramos a la recta final del año, lo cual significa que las fiestas y reuniones estarán a la orden del día, y entre ellas, las posadas son un must así que si aún no te invitan a una, ¿por qué no organizarla? Nosotros te ayudamos, checa esta guía y organiza la mejor posada.

 

Así es, falta bien poquito para la Navidad y para la gran fiesta de Año Nuevo, todos queremos reunirnos con nuestros amigos y familiares, después de todo no poder estar cerca de ellos el año pasado fue muy duro, así que, siguiendo las medidas sanitarias de cajón, este año lo podremos hacer y que mejor que empezar con una tradicional posada.

piñata en posada

¿Te late?

En caso de que tu respuesta sea positiva pero no tengas idea de cómo armarla, no te preocupes por que hoy en U-Storage te traemos la mejor guía para que puedas organizar una posada memorable.

¿Listos? Comencemos, primero que nada, con un poquito de historia sobre las posadas…

 

Erase una vez…

Tradicionales y populares, las posadas, como muchas de las tradiciones que tenemos durante estas fiestas, tuvieron como su primer objetivo contribuir a la evangelización de los pueblos prehispánicos de Mesoamérica, de ahí que no sólo en México se celebren, también Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica cuentan con ellas.

Comienzan el día 16 y son celebradas hasta la noche del 24, es decir, un día antes del nacimiento de Jesús. Se trata de conmemorar el peregrinaje que María y José tuvieron previo a la llegada del llamado Hijo de Dios, de Nazaret, su pueblo, a Belén, lugar donde debería de nacer.

Como ya lo mencionamos, el primer objetivo de estas fiestas era sustituir en el imaginario colectivo indígena las creencias y celebraciones de sus dioses con la visión del cristianismo católico.

historia de las posadas

De la Iglesia y la misa oficial, la posada fue migrando a las casas y los barrios, se fue vistiendo de color y fue adquiriendo el tono que muchas celebraciones católicas adquirieron gracias a los pueblos originarios de América sin perder el principal mensaje que es el darle la bienvenida y conmemorar la llegada del Niño Jesús.

Así que ahora que ya sabes un poquito de su historia, estás listo para comenzar a organizar tu posada.

 

Todo lo que necesitas para tu posada

 

Comida

Bueno, primero lo primero, que es la comida, y en México, la verdad es que nos pintamos solos en estos temas. Obvio los antojitos no pueden faltar: pambazos, tamales, taquitos de guisado, buñuelos y todo lo que se te ocurra: mole, bacalao, romeritos.

antojitos mexicanos

Además de los platillos, tu posada no puede olvidar el fantástico ponche, la bebida emblemática de la temporada, calientito, con su jamaica o tamarindo, sus palitos de caña de azúcar, su tejocote, guayaba y endulzado con piloncillo para darle ese saborcito tan particular y, en caso de que seas fiel celebrador del maratón Guadalupe-Reyes, no olvides su piquetito con ron o tequilita.

Por acá te dejamos un video para que veas como se prepara el ponche en caso de que sea tu primera vez.

Y junto con el ponche, no olvides preparar tus canastitas de colación, con los dulces garapiñados que ya todos conocemos y amamos.

 

No quiero oro, no quiero plata…
Yo lo que quiero, es romper la piñata.

 

Así que la piñata no puede faltar en tu posada, ya sabes, tienes que comprar una de siete picos, pues se supone que cada pico es un pecado capital y al romperla simbolizamos nuestra lucha victoriosa contra ellos.

ponche

En la tradición de la posada, esta piñata se llena de fruta y dulces de la temporada: mandarinas, jicamitas, cañas, colación.

 

Luces velitas y letanía

Este trío es indispensable para que la posada vibre bonito. Compra luces de bengala, velitas y los libritos de la letanía para que todos puedan cantarla en el momento cúspide de tu reunión.

luz de bengala

 

Pedir posada

Y bueno, ya tienes la comida, la piñata, a los invitados, la letanía, así que llega la hora de organizar la logística de la ocasión.

Tradicionalmente, antes de pedir la posada como tal, se realizan un rezo con todos los invitados presentes, este rezo es la novena de la Virgen María y se encuentra dentro de los libritos de la letanía así que será sencillo que lo sigan.

pedir posada

En caso de que no quieras incluir el rezo, o bien, una vez que lo concluyan, tendrás que dividir a tus invitados en dos grupos, uno de ellos será el grupo posadero y el otro, representará a los peregrinos (no olvides tener tus estatuillas de José y María listas en alguna plataforma que puedan cargar).

El grupo de los peregrinos deberá llevar sus velitas prendidas, mientras entona su parte del canto, ¿ubicas cuál?

 

Los Peregrinos (Afuera)
En el nombre del cielo,
yo os pido posada,
pues no puede andar,
mi esposa amada.

Los Posaderos (Adentro)
Aquí no es mesón,
sigan adelante,
no les puedo abrir,
no vaya a ser un tunante.

Los Peregrinos (Afuera)
No sean inhumanos
Dennos caridad
Que el dios de los cielos
Se lo premiará

Los Posaderos (Adentro)
Ya se pueden ir,
y no molestar
Porque si me enfado
Los voy a apalear

Los Peregrinos (Afuera)
Venimos rendidos
Desde Nazaret
Yo soy carpintero
De nombre José

Los Posaderos (Adentro)
No me importa el nombre
Déjenme dormir
Pues yo ya les digo
Que no hemos de abrir

Los Peregrinos (Afuera)
Posada le pido,
amado casero,
pues madre va a ser,
la reina del cielo

Los Posaderos (Adentro)
Pues si es una reina,
quien lo solicita,
¿cómo es que de noche
anda tan solita?

Los Peregrinos (Afuera)
Mi esposa es María
Reina del cielo
Y madre va a ser
Del divino verbo

Los Posaderos (Adentro)
Eres tú José
Tu esposa es María
Entren peregrinos
No los conocía

Los Peregrinos (Afuera)
Dios pague señores
Vuestra caridad
Y os colme el cielo
De felicidad

TODOS
Dichosa la casa
Que abriga este día
A la virgen pura
La hermosa María.
Entren Santos Peregrinos,
Reciban este rincón,
que aunque es pobre la morada,
os la doy de corazón.

 

Y al entrar todos, la fiesta sigue y sigue y sigue, hasta el cuerpo aguante o la prudencia dicte.

Esperamos que esta sencilla guía te ayude a organizar una reunión divertida para todos tus seres queridos, no olvides que aunque estamos en semáforo verde, las medidas sanitarias siguen siendo muy importantes para que continuemos sanos.

 


 

Con tanta fiesta y reunión a nuestro alrededor, consideramos importante dejarte nuestra guía para que reunirte con tus amigos y familiares sea seguro. Chécala y adopta aquellas medidas que te den tranquilidad y seguridad.