La Guía para que Reunirte con tus Amigos y Familiares sea Seguro

Mientras que la cuarentena que vivimos no parece tener fin, la nueva normalidad continúa configurándose y una de las cosas que más extrañamos es socializar, pero, ¿es esto posible? Depende mucho de las formas y el lugar en donde elijamos hacerlo, ¿qué tienes que hacer para no ponerte en riesgo? En U-Storage traemos la guía para que reunirte con tus amigos y familiares sea seguro para todos.

 

La COVID-19 sigue siendo una enfermedad que no tiene un tratamiento efectivo, tampoco hay vacuna y la realidad es que, mientras no existan estos dos elementos la única forma de reducir su propagación es el distanciamiento social y la ejecución de medidas de higiene constante.

El impacto que esta pandemia tiene en el mundo sigue siendo enorme, la propagación de esta enfermedad no cesa pues debido al tiempo de incubación que conlleva (aproximadamente 14 días), el nivel de transmisibilidad presintómatica que tiene el coronavirus es enorme, además, no olvidemos que existen casos asintómaticos y que estos son grandes aliados de la propagación.

De esta manera, a nivel mundial se ha rebasado la barrera de los 16 millones de contagiados mientras que los decesos se acercan a los 650 mil. Nuestra país, está a muy poco de entrar al grupo de los cinco países con más casos confirmados pues, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud Federal, ya son más de 390 mil y, tristemente, estamos ya en el cuarto lugar de muertes con más de 43 mil.

Socializar durante la Pandemia

Investigadores, doctores y laboratorios trabajan a marchas forzadas no sólo en busca de tratamientos y vacunas eficaces, también lo hacen para conocer más del virus que ha paralizado a la humanidad y es gracias al trabajo de un grupo de científicos del King’s College London de Reino Unido que hoy sabemos que existen seis formas en que la COVID-19 impacta el organismo de un ser humano.

Este descubrimiento es de gran ayuda pues podría ayudar a identificar de manera mucho más rápida el conjunto de síntomas de un cuadro grave y estando en un país como México, donde existen otras graves enfermedades (hipertensión, diabetes, obesidad, por mencionar algunas) que elevan el riesgo de muerte en muchos de los pacientes, es fundamental que estemos informados al respecto.

Identificar de manera temprana, en nosotros o en un ser querido, el cúmulo de síntomas que podrían conllevar a un peligro de muerte es fundamental pues, desafortunadamente, muchas veces la enfermedad avanza muy rápido y cuando el paciente llega al hospital es demasiado tarde, por ello, acá te dejamos los seis tipos de COVID-19 sintomático que, hasta ahora, existen:

 

1.- Gripal sin fiebre: jaqueca, pérdida de olfato, dolor muscular, tos, dolor de garganta, dolor de pecho, sin fiebre.

2.- Gripal con fiebre: jaqueca, pérdida de olfato, tos, dolor de garganta, ronquera, fiebre, pérdida de apetito.

3.- Gastrointestinal: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito, diarrea, dolor de garganta, dolor de pecho, sin tos.

4.- Severo unofatiga: jaqueca, pérdida de olfato, tos, fiebre, ronquera, dolor de pecho, fatiga.

5.- Severo dosconfusión: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor de pecho, fatiga, confusión, dolor muscular.

6.- Severo tres-abdominal y respiratorio: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor de pecho, fatiga, confusión, dolor muscular, dificultad respiratoria, diarrea, dolor abdominal.

 

Los tres primeros tipos suelen ser los más benignos y son pocas las personas que los contraen que necesitan hospitalización, mientras que los llamados cuadros severos suelen requerir apoyo respiratorio y corresponden, en su mayoría, a casos de personas aglutinadas en los grupos de riesgo, es decir, adultos de la tercera edad, con obesidad, diabetes, enfermedades pulmonares o hipertensión.

Ante un escenario tan complicado, la supervivencia y bienestar de todos es primordial y si bien, reunirse con amigos y familiares no es algo que necesitemos tanto como la comida, el trabajo o un techo, lo cierto es que, socializar es una parte esencial del bienestar de prácticamente cualquier habitantes del planeta.

Meeting friend during COVID-19

Vivir en cuarentena, completamente aislado es algo cada vez más complicado de lograr, después de todo, no llevamos un mes, ni dos, nos acercamos ya al sexto mes desde que esta enfermedad irrumpiera en la vida de todos los habitantes de México, al octavo si volteamos a ver el escenario global.

El aislamiento social sigue siendo necesario, la cuarentena impuesta no deja de causar angustia y aunque tal vez ahora, ya más acostumbrados, hemos descubierto que nos viene bien pues al final, nos encontramos a salvo, en un pequeño santuario de calma libre de muchas presiones sociales, que estar en familia, reapropiándonos de ese espacio llamado hogar no es tan malo, lo cierto es que seguramente todos extrañamos a nuestros amigos, a la familia con la que no vivimos, tal vez, incluso salir en una cita…

Pero, obviamente, no es tan fácil como marcarle a tus mejores amigos y quedar de verlos, hay muchas cosas que se tienen que tomar en cuenta, por eso, hoy en U-Storage traemos la guía para que reunirte con tus amigos y familiares sea seguro.

 

¿Miedo a salir? ¿A socializar?

Mueres de ganas de ver a tu mejor amiga de otra forma que no sea a través de la pantalla de tu celular, pero, ¿tienes miedo al mundo exterior?, ¿te sientes como un bicho raro por que no eres de los que se lanzaron a las calles una vez que entramos a semáforo naranja?

No te preocupes, esto es completamente normal, al final, nos refugiamos en nuestras casas por que ese mundo exterior se volvió más amenazante de lo que conocíamos y eso, hablando desde un país como México, es mucho.

Susana Distancia

Sentir reparos ante la posibilidad de salir de tu casa, de tu santuario covid free es totalmente entendible, de hecho, muchos especialistas de la salud mental están retomando el término Síndrome de la Cabaña, para describir las emociones que nos genera asomar nuestra cabeza a la nueva normalidad.

Ojo, el Síndrome de la Cabaña no es una patología mental como tal, se trata de un concepto acuñado en Estados Unidos que hace referencia a las dificultades que los cazadores experimentan al volver a la vida exterior luego de pasar mucho tiempo encerrados en cabañas debido a las malas condiciones climatológicas.

¿Te sientes familiarizado con esto? Si es así, tranquila, tranquilo, lo primero que tienes que saber es que está bien sentir miedo, pues esta sensación nos ayuda a protegernos, así que en lugar de pensar que el miedo te hace daño y es tu enemigo, velo como un aliado.

Tras dar este viraje, trabaja en equilibar la balanza, no permitas que te domine, sé objetivo con lo que sientes, nosotros te recomendamos que hagas una lista de las cosas que te atemorizan de salir o reunirte con otras personas y una vez que tengas bien mapeado todo, frente a cada preocupación, pongas una solución.

Se trata de hacerle frente al miedo, sin forzarte, date tu tiempo, ve saliendo poco a poco, de manera paulatina y siempre con las medidas de seguridad que ya tienen que formar parte de nuestra vida exterior: sana distancia, cubrebocas, lentes o careta, alcohol en gel en el bolsillo.

Tras tus primeras incursiones solo, cuando ya te sientas más en dominio de tus ansiedades, tal vez, el momento de ver a alguien puede comenzar a ser planeado.

 

Tomando al toro por los cuernos o construyendo tu burbuja social

Evidentemente, la forma más segura de socializar, por ahora, es la virtual, así que si las reuniones en Zoom, FaceTime, Google Hangouts o Whatsapp aún son suficientes sigue haciéndolo por ahí, es la mejor manera de que el coronavirus no se les acerque, sin embargo, para muchos de nosotros, esto ya no es suficiente ya sea por que vivimos solos o bien, por que tenemos hijos y los niños encuentran realmente complicado y triste seguir sin ver a sus amiguitos.

Reunión de amigos durante Coronavirus

Para todos ellos, proponemos construyan una búrbuja social, que no es otra cosa que crear un núcleo de personas que se reúnen siguiendo ciertas reglas de distanciamiento social y salud.

Para crear tu búrbujita social lo primero que tienes que considerar es con quien reunirte, trata de pensar en amigos o familiares que sean tan cuidadosos como tú y que no se encuentren en ninguno de los grupos de riesgo, o bien, vivan con alguien que se encuentre en uno.

La burbuja tiene que ser pequeña, piensa que entre más personas sean más se incrementa la posibilidad de exposición. Ten presente que siempre que veas a otra persona, sin importar los muchos cuidados que tengan, hay un riesgo, hoy vivimos así, así que trata de interiorizar esto y acércate a personas que también lo hayan procesado y estén dispuestos a hacerlo cuidando al extremo sus comportamientos con el fin de reducir lo más que se pueda el peligro.

Escoge personas en cuyo criterio confíes, con las que hayas mantenido contacto constante durante los meses de encierro y de las que conozcas bien las medidas que han ejecutado para evitar el contagio, tanto de ellos como de los demás, es decir: es muy importante que te reúnas con personas que sean responsables a nivel social y comunitario.

Habla con ellos, comenten sus expectativas, compartan las medidas preventivas que toman, sean transparentes y abiertos al respecto, también recuerden que cualquiera puede entrar y salir de la burbuja siempre que lo desee y que es de vital importancia que si un integrante corrió un riesgo extra cierto día, se lo comunique a todos los integrantes y, si consideran necesario, se abstenga de asistir a cualquier reunión planeada dentro de los 14 siguientes días.

Se vale decir no siempre que alguien sienta ansiedad, lo que no se vale es asistir a un encuentro si uno siente cierto malestar físico o bien, no informar al resto de la burbuja al respecto de cualquier cambio en las conductas previamente comentadas.

 

¿Qué puedes hacer?

Cuando hablamos sobre lo que significaba la nueva normalidad, una de las cosas que abordamos es la necesidad de guiarnos por la prudencia y el cuidado hacia los demás, bajo esta premisa también te tienes que regir cuando ya estás listo para socializar, si no lo haces, es que no lo estás, así que realiza un ejercicio sincero de autocrítica, ¿realmente te conduces con cuidado y respeto para contigo y la comunidad?

Limpieza COVID-19

El sentido común es, a partir de ahora, nuestro amigo fiel e inseparable, úsalo para definir lo que haces al momento de socializar y reducir los riesgos potenciales que existen alrededor de cualquier actvidad.

Considera que aún cuando te reúnas debes de poner en practica la Sana Distancia, el uso de cubrebocas y la higiene constante. Dar caminatas, en horarios que no sean picos, es algo que puede funcionar bastante bien.

Claro, uno se cansa de caminar y esta actividad suele funcionar cuando son dos o tres personas, pero en caso de que quieras ver a un poco más de gente, lo recomendable es que lo hagan en un lugar al aire libre, tal vez una terraza, jardín o patio, sabemos que no todos contamos con este tipo de amenidades, pero, ¿qué tal la azotea? Es un gran lugar.

Procura que tu reunión o burbuja no sea mayor de diez personas, diez de hecho ya son un pelin demasiadas, tal vez tres o cuatro, máximo seis personas es mejor. Cuando estén juntos, no dejen de conservar un metro y medio mínimo de distancia entre ustedes, pongan la música a un nivel bajo o prescindan de ella para que no tengan que gritar, sobre todo si han decidido no usar el cubrebocas (y esto sólo lo podrán hacer si no están en un lugar público).

Si hay comida involucrada, cada uno de ustedes debe hacerse responsable de su vaso, plato, cubierto, incluso, como consideración al anfitrión, podrían lavarlo antes de irse.

Tapete Sanitizante en Casa

Siempre monten un filtro sanitario en la sede de la reunión, por acá te dejamos nuestra entrada para lograr una casa libre de coronavirus, puede serles de gran utilidad para preparar el lugar que los aglutinará.

Traten de llevar una muda de ropa o ropa encima de la ropa con la que estuvieron en la calle, quitarse los zapatos o desinfectarlos. Para nada se recomeinda el contacto físico, así que cero abrazos, ni modo, piensen y agradezcan el verse y estar reunidos, estar vivos y estar sanos.

Limiten su consumo de alcohol pues éste hace que nos volvamos más desinhibidos y no controlemos muchas acciones, busquemos estar conscientes de lo que hacemos en todo momento. Recuerden que se trata de pasar un buen rato que no nos genere más angustias de las que ya tenemos día a día.

En caso de que lo que quieras hacer sea algo más que una reunión, la realidad es que aún no hay muchas actividades recreativas o de entretenimiento disponibles en el mundo exterior así que por lo pronto tendrán que conformarse con caminar, tal vez andar en bici o bien reunirse en alguna casa.

Para los habitantes de la Ciudad de México y su área metropolitana, algunos autocinemas están ya funcionando y la verdad, son una gran opción, por acá te dejamos los links a sus páginas para que consulten sus carteleras y medidas de seguridad:

Autocinema Mixuca

Autocinema Coyote

Luna Autocine

Como puedes ver es posible ver a tus amigos y familia en vivo y a todo color siempre y cuando se cuiden entre ustedes y no pongan en riesgo a terceros, así que con toda la prudencia y mesura del mundo, pongánse a planear un encuentro que seguro buena falta les hace.

 


 

En caso de que aún no te sientas preparado para ver a otras personas, no te presiones, hay muchas cosas que puedes hacer para entretenerte en tu casa, por acá te dejamos nuestro contenido de actividades de verano, seguro encuentras algo.