La Nueva Cara de Puebla

Luego de conocer un poco más de la zona capitalina de Cuajimalpa, de caminar las calles de la bella ciudad de Querétaro, hoy toca hacer un alto en Puebla, la ciudad construida por los ángeles que este año cumple 487 años.

Puebla y sus calles

Así es, 487 años. Fundada el 16 de abril de 1531, Puebla es la ciudad colonial por excelencia, con un trazo en su zona central de cuadrícula perfecta, Puebla se ha posicionado como una de las urbes más importantes de México a lo largo de los siglos.

Eslabón perfecto entre la capital del país y el puerto comercial más importante, el secreto de Puebla es su capacidad de adaptación, la forma en que la ciudad ha ido mutando a través del tiempo para dar origen a una ciudad moderna, diversa, resiliente y en constante evolución.

 

Tradición + Modernidad = Puebla de Zaragoza

Angelópolis, Puebla de los Ángeles o simplemente Puebla es la cuarta ciudad más poblada de México, con poco más de 1 millón 576 mil habitantes, vivir en Puebla significa habitar en una ciudad que, de acuerdo al Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), mantiene un buen nivel de calidad de vida y trabaja para elevarlo.

Catedral de Puebla

Actualmente se lleva a cabo la restauración del Centro Histórico con el fin de mejorar la imagen urbana de la ciudad. Además de los intentos por embellecer el paisaje urbano, se busca mejorar la vida de sus habitantes y llevar la sustentabilidad a cada paso o rodada, pues Puebla ha puesto especial esfuerzo en volverse una ciudad que privilegie el transporte alternativo, logrando establecer una red de vías para la circulación en bicicleta.

Puebla. Ciudad que desde hace años innovó en la forma en que se fueron construyendo sus periferias, cuenta con una de las pocas zonas conurbanas dinámicas del país pues la forma en que fue pensado su crecimiento hizo posible un área como Angelópolis, comunidad planeada que es una ciudad dentro de la ciudad, sumado a la forma en que, como San Andrés Cholula, han sabido crecer de manera autónoma generando sus propias economías sin depender de la capital.

La ciudad crece, si, se expande, también, pero lo hace de una manera muy distinta a otras ciudades como lo son CDMX o Guadalajara, ofreciendo a los habitantes de sus áreas centrales y sus periferias todo tipo de servicios y espacios culturales, recreativos, educativos.

 

Lo más nuevo de lo nuevo en la capital poblana

Fundada en un valle rodeado de montañas: el Popocatépetl, la Iztaccíhuatl, la Malinche y el Pico de Orizaba son testigos eternos de las mutaciones que la ciudad de Puebla vive y hoy observan el rescate del Parque Cerro de Amalucan que busca hacer de esta área verde un bosque urbano sustentable gracias a una inversión de poco más de 324 millones de pesos.

Santuario de La Virgen de los Remedios en Puebla

Junto con el rescate y preservación de las áreas verdes, Puebla busca crecer de una manera ordenada y equilibrada, así, la verticalización en la vivienda va impregnando cada vez más el imaginario de los poblanos, así como su horizonte visual, de esta manera se espera que para 2020 Puebla contenga en su interior las tres torres residenciales más altas de México.

Puebla es, sin duda una ciudad en la que bien vale la pena vivir, a la que vale la pena también, visitar y revisitar pues como pueden ver cambia constantemente gracias a que su economía es diversa y muy atractiva a la inversión extranjera que tan sólo en la administración actual ha invertido cerca de 3 mil 400 millones de dólares a través de las distintas industrias y empresas trasnacionales que han apostado por el territorio poblano y no se han arrepentido.

 

Los imperdibles poblanos

Y al lado de todo este empuje económico, industrial y habitacional, han ido llegando las maravillas arquitectónicas como el Museo Internacional del Barroco, el Auditorio Metropolitano, la Acrópolis y el Estadio Cuauhtémoc.

¡Ah! No podemos dejar de mencionar el Teleférico de Puebla y la Estrella de Puebla que desde 2013 se convirtió en la rueda de la fortuna más grande del mundo pues mide 80 metros.

Parque Estrella de Puebla

Estos lugares de reciente creación llegaron para complementar los, ya de por si, innumerables atractivos turísticos, recreativos y culturales que Puebla contiene en sus calles.

Ya sea que uno dé un paseo por su Centro Histórico y admire sus edificios adornados con talavera, entre a su magnífica Catedral Metropolitana o a su Capilla del Rosario o bien, decida adentrarse a la llamada por la UNESCO “Memoria del Mundo”, la espectacular Biblioteca Palafoxiana que con sus cerca de 45 mil volúmenes o visite su Barrio del Artista que desde 1941 es un sitio ideal para acercarse a diversos artistas plásticos.

El Museo Regional de Puebla, el Planetario, el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica, el Museo de la Evolución, Museo Amparo abren sus puertas para recibir a todo el mundo, lo mismo la novedosa Container City, que pensándolo bien recorre sus ¿cortinas? o bien, si lo que uno quiere es disfrutar de la naturaleza y no puede esperar el rescate de Amalucan puede ir al Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl o si busca conocer un poco más de nuestro pasado sólo basta con ir a las Zonas Arqueológicas de Cholula y Cantona que se encuentran a poca distancia de la ciudad.

 

Todo esto y más, mucho más es Puebla.

¿Qué más te preguntas?

Dos palabras: gastronomía poblana…

Chile en Nogada - Puebla

Otras palabras que te harán salivar: chiles en nogada, mole poblano, chalupas, crema poblana, torrejas, camotes, hombre, que no por nada desde hace varios años la comida que sale de las cocinas de Puebla fue nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Mmmm, ¿hambre?

Si vives en Puebla sal de tu casa y aprovecha, si no, que estás esperando, planea una visita a Puebla y descubre esta espectacular ciudad que no hay momento como el presente, recuerda que a esta vida venimos a disfrutar.

Nosotros en U-Storage estamos gozando ya de Puebla, te esperamos con las bodegas abiertas.

 


 

Si eres habitante de Puebla, te acabas de mudar pues vas a estudiar en alguna de sus universidades, tienes un negocio aquí o bien es parada obligatoria pues tu trabajo te lleva de manera constante a Ciudad de México o Veracruz, la sucursal de U-Storage en Puebla es perfecta para ti pues en ella encontrarás bodegas de auto-almacenamiento de diversos tamaños ideales incluso para operar un centro de distribución en ellas. Acércate a U-Storage, no te arrepentirás.