Es el tema que está en boca de todos: causa inquietud, miedo, ansiedad, pero, ¿Qué es el COVID-19?, ¿Qué significa que la OMS haya declarado que el virus surgido en diciembre sea una pandemia?, ¿Qué podemos hacer para mantenernos a salvo? Hay muchas preguntas alrededor de esta enfermedad y por eso haremos un esfuerzo por responderlas y darles las mejores recomendaciones para vivir en estos tiempos de coronavirus.
Inicio en China, los primeros casos se detectaron en diciembre del 2019, pronto la enfermedad se esparció y el pánico inició. Afortunadamente, las medidas tomadas por el gobierno de ese país asiático han dado resultado y, la semana pasada, los niveles de propagación habían disminuido considerablemente permitiendo que un poco de normalidad vuelva a la vida de sus habitantes.
En enero se comienza a hablar del coronavirus o COVID-19 como algo real, pero aún muy lejano, teníamos miedo, pero, conforme el tiempo ha pasado y el número de casos ha incrementado en una gran cantidad de países, el pánico crece, sin que muchos de nosotros estemos lo suficientemente informados para tomar decisiones acertadas para cuidar de nosotros, nuestras familias y sociedad.
Con los números creciendo de manera constante, el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, informó que el jueves pasado (12 de marzo) se tenían registrados más de 118 mil casos positivos en 114 países, el número de muertes hasta ese momento ascendía a 4,291.
China, Italia, Irán, Corea del Sur, Francia, España, Alemania, Estados Unidos y Noruega, encabezan la lista de países más afectados, por ahora, pero el gran brote en los países latinoamericanos está por llegar. Un modelo matemático utilizado en la UNAM, estima que en México llegará entre el 20 y 30 de marzo, la Secretaría de Salud ya advirtió que espera que en los próximos quince días el número de casos aumente.
No, no queremos sembrar pánico, pero es importante que estemos preparados y, sin duda, entre más información tengamos, mejor reaccionaremos, así que en estos tiempos de coronavirus, les traemos una pequeña guía para entender mejor esta nueva enfermedad.
¿Qué es coronavirus o COVID-19?
Los coronavirus son una familia de virus que afectan al ser humano y otros animales en forma de distintas enfermedades, el COVID-19 es una de sus variantes más recientes, de ahí que sepamos tan poco de él y que su propagación haya sido tan gigantesca como rápida.
Los primeros casos que se tienen registrados datan apenas de diciembre de 2019 en la provincia china de Hubei, siendo la ciudad más afectada la de Wuhan, de ahí que al principio se le conociera como coronavirus de Wuhan.
Con teorías que afirman que proviene de las serpientes o los murciélagos, lo cierto es que por el momento no se sabe mucho de su origen y aunque los científicos trabajan por conocer más de él, aún no existe una vacuna o tratamiento específico.
Lo que si ya se tiene bien identificado son los síntomas más comunes: fiebre, cansancio, tos seca, además, en algunos pacientes también se ha manifestado en forma de congestión nasal, rinorrea, dolor en la garganta y diarrea.
Como pueden leer, estos síntomas realmente no son alarmantes en la vida cotidiana, incluso pueden pasar bastante desapercibidos, razón por la cual ha sido tan complicado contenerlo, algo más que tienes que saber es que el coronavirus no provoca síntomas en todo al que infecta, así que uno puede ser portador, sentirse bien, y mientras tanto infectar a otras personas.
El tratamiento, como ya lo mencionamos, no existe y, si bien, en la mayoría de los casos no significa peligro de muerte, lo cierto es que puede poner en riesgo la vida de personas mayores y enfermos crónicos.
Nosotros te recomendamos que para evitar caer en pánico accedas a la página que la OMS ha preparado y leas la información que colocan y actualizan de manera constante, te servirá para entender mejor a esta nueva enfermedad.
En tiempos de pandemia por coronavirus
Desde los primeros casos, la facilidad con que se contagia el coronavirus puso en alerta al gobierno chino y los ojos del mundo giraron hacia ellos para ver como lo manejaban.
Admirables en sus medidas, no fueron suficientes para evitar su propagación en China y en cuestión de un par de meses, su llegada al resto del mundo, pues el COVID-19 es realmente contagiosos, se transmite a través de gotículas de líquido secretado por una persona cuando estornuda o cuando lleva sus manos contaminadas a una superficie que luego es tocada por alguien más.
La OMS fue elevando el nivel de alerta con cautela, sin embargo, el coronavirus ha alcanzado la categoría de pandemia pues su propagación a nivel global está afectando, cada vez más, a personas que no poseen inmunidad contra el virus y, ojo, ninguno de nosotros somos inmunes realmente, cualquiera lo puede contraer.
No perdamos de vista que cerca del 80% de los contagiados se puede recuperar sin necesidad de tratamiento, sólo se ha necesitado descanso y aislamiento para que ellos salgan adelante, la etiqueta de pandemia no se da por la tasa de mortalidad de una enfermedad sino cuando una enfermedad puede atacar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier lugar del mundo: el coronavirus es eso para nosotros hoy, nadie está exento de ser contagiado.
En tiempos de coronavirus, cuidarse es cuidar al otro
Seguramente piensas, bueno y si es asintomático, o bien, se puede contagiar por el simple hecho de que pase la mano en alguna superficie o reciba algún objeto que porte el coronavirus, ¿qué puedo hacer?
Sólo las personas enfermas o que hayan pasado por algún evento que puso en peligro sus vidas debido a un accidente, saben realmente el valor que tiene la salud, lo es todo, parece dicho de abuela pero de verdad, sin salud no hay nada, así que en tiempos de coronavirus, cuidarse es lo más importante, pues no sólo estás viendo por ti, también los demás, por tus amigos, familiares, vecinos, compañeros de trabajo, por el marchante de la verdura, por la que te vende los tamales, todos estamos en esto y sólo juntos podemos cuidarnos.
La medida más importante, de verdad, es la higiene, lávate las manos todo el tiempo, que tu lavado sea al menos de 60 segundos, no olvides el espacio entre los dedos y abarcar hasta tu antebrazo: llegas a un lugar, lávate, sales a la calle, lávate, antes de comer, después de ir al baño, no escatimes con esta acción, es muy, muy importante.
Nos encanta abrazarnos y besarnos, en tiempos de coronavirus, no lo hagas, adopta otras formas de expresar el gusto que te da ver a las personas. Siempre que vayas a estornudar, cubre tu boca con el ángulo que se forma en tu codo al doblar el brazo.
Procura limpiar constantemente con desinfectante todas las superficies de tu casa y oficina, lleva toallitas húmedas en tu bolsa, alcohol en gel. Para tu celular, uno de los objetos con los que tenemos más interacción durante el día, te recomendamos leas este contenido que preparó El País, te ayudará a tomar las medidas necesarias para evitar que se convierta en un foco de contagio.
La primer ministra de Alemania, Angela Merker, informó que espera que entre el 60 y 70% de la población de ese país resulte contagiada, ante esta cifra, nada pequeña, pidió consciencia y cuidado por parte de todos.
Esto quiere decir no vayas a eventos masivos, limita tus salidas, si te sientes mal, no vayas a trabajar, si sales de viaje a un país o ciudad con brote, a tu regreso contacta a las autoridades para que seas evaluado, se trata de cosas de sentido común que, si bien, pueden ser un sacrificio, todos debemos de hacer.
En caso de que presentes síntomas, el gobierno de México ha pedido no acudamos a hospitales ni clínicas pues podríamos contagiar a otras personas, el protocolo es llamar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, acá te dejamos el número:
Para quienes resulten contagiados, o bien, tengan en casa alguien con coronavirus, les dejamos estas recomendaciones que puede ayudarles a preparar la casa de manera adecuada.
En días recientes, China parece haber superado la cúspide del brote de COVID-19, ¿cómo lo logró? evitando la propagación, tomando la decisión de aislar a los habitantes de Wuhan y otras ciudades de la provincia originaria, por cierto, por acá les dejamos una publicación de Facebook que realizó una mexicana que habita esa zona y que da mucha luz sobre lo que significa vivir en una sociedad infestada de coronavirus, léanla, escuchen lo que tiene que decirnos y tomen nota de las acciones que podemos replicar para contribuir.
El tiempo de incubación de COVID-19 va de los 5 a los 15 días, así que durante todo el mes de marzo y probablemente principios de abril, las cifras seguirán aumentando, pero, si comenzamos a aplicar las medidas preventivas y de higiene podemos evitar que la propagación continúe, evitar que este virus se lleve más vidas y darle tiempo a los científicos para que encuentren un tratamiento y aprendan más de esta enfermedad que tanto está costando social y económicamente alrededor del mundo.
Vivir en tiempos de coronavirus
Y si, el coronavirus es algo que nos impacta lo queramos o no, pero tampoco podemos dejar que domine nuestras vidas, caer en el pánico, dejarnos llevar por las miles de fake news que existen respecto a esta enfermedad, actuar de manera egoísta o bien, hacer oídos sordos a la situación.
Como todo en la vida, se trata de lograr un equilibrio que nos permita estar enterado, tranquilos, actuar, pero también divertirnos, lee algunos memes, ¿ya viste el video de la escuela que hizo el baile del coronavirus? Reír es importante.
La ansiedad es algo normal, seguro no puedes dejar de leer las noticias que segundo tras segundo publican en todos lados y que pueden conducirnos a la psicosis masiva que hemos visto en algunas tiendas a donde la gente está acudiendo a comprar todo tipo de cosas, es como si el apocalípsis llegará.
COVID-19 no es el fin del mundo, no dejes que el pánico dictamine tu forma de actuar, piensa en ti pero también en el resto de la población, comprar de manera desbordada tapabocas o alcohol en gel sólo para ti, no es una buena acción, primero por que no todos los tapabocas sirven para evitar el contagio, segundo por que son materiales e insumos que tiene que ser utilizados de manera inteligente y se están agotando, ¿quiénes los ocupan más?, ¿dónde son más necesarios? En restaurantes, tiendas departamentales, supermercados, hospitales y con el personal médico que se encargará de ayudarnos si enfermamos, hay que pensar así.
Trata de mantenerte informado pero no te pases el día leyendo sólo del coronavirus, no te va a ayudar, todo lo contrario, enfócate en otras cosas, estamos en tiempos de coronavirus pero estamos vivos y hay muchas otras cosas que nos rodean.
Si no puedes evitarlo, entonces transfórmate en un actor activo y checa de que manera puedes contribuir.
La pandemia de COVID-19 o coronavirus evoluciona de manera constante, no dejes de mantenerte informado para saber que medidas se están activando a nivel nacional o en tu ciudad, nosotros te dejamos por acá el mapa que da luz sobre el comportamiento de virus en todos los países que hasta el momento han sido contagiados.