Planea Un Retiro Para Disfrutar

Una jubilación larga y satisfactoria requiere más que sólo dinero, además de ahorrar e invertir diligentemente el dinero que necesitarás para finalmente dejar la rutina de 9 a 6, hay hábitos y conductas en las que debes enfocarte para poder disfrutar con plenitud tu retiro, ¿cuáles? Hoy te lo vamos a contar.

 

Para todos nosotros, la planificación de la jubilación tiene que ver con los números, nos centramos en preguntas como: ¿me alcanzará con mi AFORE?, ¿serán suficientes mis ahorros?, ¿mi negocio dará para financiar el estilo de vida que quiero para mi retiro?

Y claro, a estas alturas de la vida, no podemos engañarnos, el dinero es muy importante, pero tampoco podemos enfocarnos solamente en él y mucho menos en nuestros años dorados.

En realidad, si uno le pregunta a cualquier jubilado seguramente responderá que tener capital es sólo la mitad de lo que se necesita para poder vivir una jubilación plena.

Ahorro Para el Retiro

Entonces, una vez que tengamos un plan económico para nuestra jubilación, es esencial que nos concentremos en esas cosas que el dinero no puede comprar. Los hábitos, actividades y conductas que nos permitirán estar satisfechos, plenos durante nuestro retiro.

¿Cuáles son? He aquí una lista que U-Storage armó a manera de guía para todos aquellos que se encuentran planeando su retiro o ya están viviéndolo y sienten que no le están sacando todo el provecho que deberían.

 

No. 1 – Ante todo, la salud

¿De qué sirve el dinero si no puedes disfrutarlo? La mayoría de los jubilados dice que la buena salud es el ingrediente más importante para una jubilación feliz.

Los estudios demuestran que el ejercicio y una dieta saludable pueden reducir el riesgo de desarrollar ciertas condiciones de salud, aumentar los niveles de energía, estimular el sistema inmunológico y mejorar el estado de ánimo.

 

Consigna: nunca es demasiado tarde para moverse y comer bien.

 

No importa si no lo hiciste en tu juventud (aunque si estás joven deberías de comenzar a hacerlo de una vez), lo cierto es que incluso si decides volverte físicamente activo y adoptas una dieta saludable a una edad avanzada reducirás drásticamente el riesgo de padecer alguna enfermedad.

Se recomienda que, semanalmente, le dediquemos tres a cuatro horas a practicar alguna actividad física, no tiene que ser intensa, sólo tenemos que movernos.

Yoga Tercera Edad

¿Necesitas ideas? ¿Qué opinas de caminar? Las caminatas regulares se asocian con una presión arterial más baja y un menor riesgo de demencia, así como con una mayor longevidad y creatividad. Yoga, clases de danza, Tai Chi, son otras actividades perfectas pues no sólo ayudan al cuerpo, también a la mente.

 

No. 2 – No te aísles

Durante toda nuestra vida, los pasatiempos y las actividades que compartimos con otras personas nos hacen felices, las necesitamos ¿cierto?

Cuando nos retiramos, las conexiones afectivas cobran una importancia aún más grande, piensa que tu red social se verá reducida por el simple hecho de que dejarás de ir al trabajo y convivir diario con un grupo de personas.

El aislamiento social se ha relacionado con tasas más altas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, un mayor riesgo de demencia y una mayor incidencia de depresión y ansiedad. Lo creas o no, un nivel bajo de interacción social es tan poco saludable como fumar, ser obeso, abusar del alcohol o no tener actividad física.

Así que a buscar maneras de mantenerse conectado, participando con la sociedad, conociendo nuevas personas y tal vez, reconectando con viejas amistades.

Hay muchas formas de hacerlo, tal vez podrías ir al Centro Cultural de tu colonia y checar que eventos tiene, puedes organizar noches de juegos en casa, salidas al cine semanales, tal vez un club de lectura (para él cual, deberías checar nuestras recomendaciones literarias).

Pintura para Jubilados

Un resultado positivo de la pandemia de COVID-19 es que todos hemos encontrado formas de socializar, incluso a distancia. Para aquellos que viven en un área apartada o tienen un transporte poco confiable, existen muchas herramientas tecnológicas fáciles de usar como Zoom y Google Hangouts.

 

No. 3 – Encuentra un propósito

La noción de jubilación como tiempo dedicado a jugar al golf, pasear por la playa o leer novelas clásicas es un pelín anacrónica y un pelín vendida por Hollywood y nada tiene que ver con nuestra realidad.

Si bien es importante que en nuestro retiro paremos un poco, respiremos y disfrutemos el momento, lo cierto es que es igual de importante sentirnos útiles, activos, con un propósito para vivir.

Para muchos es volver a trabajar, pero desde esa maravillosa posición de hacerlo por que quieren y no por que tengan que hacerlo, y vaya que ese giro hace que el trabajo se vuelva un momento de disfrute, una oportunidad de seguir aportando.

Otra opción es hacer actividades voluntarias, ayudar a los que más lo necesitan y para ello hay miles de formas para hacerlo. Por acá te dejamos nuestra reflexión sobre la solidaridad pues contiene varias ideas y lugares que necesitan manos empáticas en su misión de construir mundos mejores.

 

No. 4 – Vuelve a la escuela

La educación continua y el aprendizaje de cosas nuevas pueden ayudar a mantener la mente activa y ejercitar el cerebro previene el deterioro cognitivo inherente al paso de los años.

Desafiar y ejercitar el cerebro requiere estimulación constante y lo mismo puedes hacerlo tú sólo (a través de la lectura, los ejercicios mentales como los crucigramas) o bien, volviendo a la escuela.

Escuela para Adultos de la Tercera Edad

Hay muchas opciones hoy en día, muchos museos ofrecen cursos y diplomados especialmente dirigidos a la comunidad jubilada, hay universidades que ofrecen cátedras extraordinarias e incluso existe la Universidad de la Tercera Edad (UTE), un espacio creado justamente para que los adultos mayores vuelvan a las aulas y aprenden aquello que siempre quisieron aprender.

Para encontrar alguna opción recomendamos un clavado a Google, seguro así encontrarás mil opciones y de esas, alguna será perfecta para ti.

 

No. 5 – Un amigo fiel

A lo largo de nuestra vida, tener una mascota siempre es algo positivo pero resulta que en nuestros años dorados Firulais aporta más beneficios que nunca.

Se ha descubierto que los dueños de perros realizan mucha más actividad física que aquellos que no los tienen, ¿por qué? Los tienen que sacar a pasear al menos una vez al día.

Las investigaciones demuestran, además, que un perro o un gatito ayuda a calmar los nervios, reduce el sentimiento de soledad o abandono y dan un sentido de propósito pues un ser vivo depende de nosotros.

La compañía de un amigo peludo puede ser tan beneficiosa como la de otro ser humano. Encontrar a tu próximo mejor amigo es tan fácil como visitar el refugio de animales local. En caso de que no estés listo para asumir la responsabilidad de un animalito a tiempo completo, siempre puedes optar por convertir tu casa en refugio temporal de aquellos peludos que están buscando una familia permanente.

Para que te animes, acá te dejamos nuestra entrada sobre todo lo bueno que tiene adoptar una mascota.

Mascota para Adultos Mayores

La jubilación es una transición importante compuesta por muchas decisiones financieras y de vida. Por eso es importante que nunca olvides dar gracias por todo aquello que la vida y nuestro trabajo nos ha brindado.

Ser agradecido, mantenerse activo y con una actitud positiva son claves para hacer de nuestro retiro un tiempo grato, maravilloso. Cambiemos la narrativa que nos enseñaron, donde las personas mayores eran vistos como cargas, comencemos a mirar a esta etapa como algo que tiene mucho que aportarnos y en donde tenemos muchísimo que aportar.

Nuestra vida no acaba, hasta que de verdad acaba, así que transitar al retiro no tiene que verse como un punto final, todo lo contrario, es el inicio de una nueva etapa llena de cosas por descubrir, momentos que vivir, conexiones que hacer, la clave para lograr vivirla plenamente es la planificación así que manos a la obra.

 


 

Como ya lo mencionamos, hay muchas cosas nuevas que hacer en el retiro y si en tu caso una de ellas es mutar a un estilo de vida más sencillo con menos cosas, checa aquí nuestros consejos para el downsizing en la tercera edad.