Cómo Hacer que la Mudanza no Estrese a tus Niños

Una mudanza siempre trae un cierto nivel de estrés para todos, los elementos que necesitamos controlar son demasiados y existirán muchos que no consideramos y pueden volvernos locos, esto para los adultos que estamos conscientes de lo que involucra, ahora piensa en los pequeños de la casa, al estrés del movimiento que provoca una mudanza, se le suma el del cambio que esta va a traer. Para ayudarte a reducir la ansiedad infantil que conlleva dejar la vieja casa y llegar a la nueva, te recomendamos que sigas esta ruta para mudarte con niños y sin estrés.

¿Mudarse con niños? Suena a una pequeña pesadilla pues aunque moverse es mucho menos complicado para los niños que para los adultos, el nivel de estrés es elevado para los más pequeños también.

Piensa esto: para los niños la casa es el lugar en donde se sienten seguros, el sitio que conocen, el vecindario es donde tal vez dónde han dado sus primeros pasos, donde todo es familiar, además, muchas veces una mudanza de casa implica un cambio de escuela y, con esto, el fin de esas amistades tan importantes para ellos.

Cómo Mudarse con Niños

Ante la incógnita de lo que vendrá, la emoción llega, pero también el miedo, por ello, en U-Storage te diremos cómo puedes ayudar a tus pequeños a asimilar el cambio de la mejor manera buscando hacerlos sentir más cómodos con la nueva ubicación, el nuevo entorno y todo lo que una mudanza implica.

 

Comunicación como primer paso

Habla con tus hijos sobre la mudanza desde el primer momento, cuando la idea ha comenzado a rondar en tu cabeza, no sé trata de que les des toda la información pero si que vayas introduciendo la idea en su imaginario de manera anticipada.

Busca la manera más correcta de hacerlo, en una cena familiar, un día que estén todos reunidos, procura ser la primera persona que les habla del asunto y que ellos sean los primeros en saberlo en su entorno, no sus maestros, otros familiares o vecinos.

Hacer esto les hará sentir que son miembros valiosos e importantes en la familia, por eso, también es importante que les preguntes que les hace sentir la noticia de un posible cambio, si entienden bien todo lo que ello implica o si tienen dudas.

 

Sé concreto y directo

Cuando hables con tus hijos sobre la inminente mudanza no dejes nada al aire, no se trata de decirles: “nos mudamos” y listo, deja muy en claro todo lo que implica el proceso.

Recuerda que estarán dejando atrás el entorno que conocen, así que incluye esto, dirán adiós a la escuela, a sus amigos y vecinos, tal vez a sus abuelos, sus actividades extracurriculares, su habitación, etc.

Junto con hablar de todo lo que van a “perder”, platícales de todo lo que vendrá tras el cambio:

— Una nueva escuela
— Una casa nueva, haciendo énfasis en comodidades deseables que no están disponibles en su antigua casa (un patio trasero, un dormitorio para todos, etc.)
— Diferentes climas o paisajes.
— Características únicas de la nueva ciudad, ¿algún museo para niños cerca?, tal vez, hay un bosque o alguna actividad única que podrán hacer y que en su antiguo hogar no podían.

También es importante aclarar quiénes vienen en esta nueva aventura: hermanos, mascotas, muebles y otros artículos preciados.

Mudanza sin Estres

Y hablando de objetos queridos…

 

Momento de empacar

Cuando el momento de empacar llega, es natural querer eliminar la mayor cantidad de desorden posible y aunque sientas que apilar y empacar tú te ahorraría tiempo y problemas, no lo hagas.

Cuando estás ocupado y agobiado, tu hogar es un desastre y la vaga sombra de “dejar todo atrás” se asoma en el horizonte, será el momento en que tus hijos realmente necesitarán algo a lo que aferrarse, por lo que procura dejar las cosas que realmente aman afuera y visibles: sus mantas, juguetes, platos, vaso favorito, proyectos de arte, si les gusta esconderse detrás de cierta silla o jugar en un cierto lugar no lo llenes de cajas o empaques, espera al último momento.

Te recomendamos que cuando llegue el momento de empacar sus cosas los involucres para que ellos puedan dar fe de que llevan todas sus cosas. Para continuar con el proceso de una mudanza sin estrés, te dejamos todo lo que NO debes hacer, creemos que será de gran utilidad.

 

De la vista nace el amor

Siempre ayuda darles a los niños algo que visualizar.

Idealmente hiciste un viaje de exploración a la nueva ciudad o bien, visitaron el nuevo departamento antes de decidir mudarse, si esté es el caso, toma muchas fotos y siéntate con ellos para mirarlas.

En caso de que sea sólo un cambio de casa, llévalos a la nueva casa antes de la mudanza, y si la mudanza es a una ciudad cercana, date el tiempo de llevarlos antes del gran día.

Mudanza con Niños

Por cierto, en caso de que te mudes de ciudad, aquí te dejamos todo lo que tienes que saber sobre este tema, incluso una checklist que te será de gran utilidad.

Si el cambio de domicilio implica cambio de escuela, es importante que también les enseñes imágenes de ella o bien que los lleves, recuerda que la escuela es el segundo lugar más importante cuando uno es niño.

Programa una sesión online para que juntos descubran las ventajas de la nueva ciudad o el nuevo barrio, busquen juntos los parques y lugares atractivos para niños, las actividades que podrán hacer.

 

Información es poder

No deje a los niños afuera en el frío cuando se trata de detalles. Dales toda la información posible sobre sus nuevas vidas, incluyendo:

— Nueva dirección.
— El nombre de su escuela.
— El nombre de nueva ciudad, barrio, colonia y calle.
— La razón por la que te mudas.
— El nombre de tu trabajo.

Estos pueden parecer detalles que los niños no “necesitan”, pero como cualquier otra persona, a los niños les gusta sentir que están siendo incluidos e informados sobre lo que pasa en sus vidas.

Tenerlos al tanto les permitirá contestar las preguntas que sus maestros, amigos u otros adultos les hagan al respecto, les dará la opción de poder compartir este nuevo suceso con quien ellos decidan.

Dales detalles reales lo más pronto que puedas para que se vayan acostumbrando y asimilando el cambio.

 

Proyectos divertidos

Por motivos de logística y de seguridad es bastante probable que los pequeños no sean incluidos en muchas de las pesadas tareas que una mudanza implica y esto puede ocasionar que desarrollen un sentimiento de rechazo a lo que está pasando.

Para que esto no ocurra inclúyelos en ciertas decisiones y actividades, empacar su cuarto es una de ellas pero también decidir algunos elementos decorativos de la nueva casa o bien, si han decidido mudarse ligeros y hacer una venta de garaje pídeles que ayuden en la organización.

Mudanza con Niños y Mascotas

Asígnales responsabilidades para la mudanza, algo que puedan manejar, por supuesto, por ejemplo si tienes mascotas que ellos se hagan cargo de empacar todas sus cosas, incluso de cuidarlos o estar con ellos.

 

Con un poquito de azúcar

Estimula su buen comportamiento y su buena disposición no sólo incluyéndolos en el paso a paso sino también con uno que otro premio: un dulce, un nuevo juguete, tal vez una ida al cine.

Eso sí, no sustituyas la atención y cuidado que sus sentimientos requieren para este proceso con regalos o golosinas.

 

Sé feliz, y ellos serán felices

Al final del día, los pequeños se sentirán bien si sus padres están bien, aunque son seres independientes con sus propios sentimientos, asimilarán todo el proceso a través de los adultos en casa, así que asegúrate de mantener una buena actitud y disposición a los cambios, aún en los momentos más estresantes.

Baile Padre e Hija

Si tú estás alegre y entusiasmado con el cambio, ellos lo sentirán y fluirán contigo, recuerda que “se atrapan más moscas con miel que con vinagre” y que una buena sonrisa contagia, así que canta, baila y ríe durante el proceso y verás que ellos lo harán también. Te recomendamos esta excelente colección de música para niños de la actriz y cantante Nina Olimón, Hadas y Unicornios, excelente para que tú y tus hijos disfruten empacar y mudarse muchísimo más.

 

Como puedes ver mudarte cuando tienes niños no tiene que ser estresante, sigue estos consejos y verás que reduces presión sobre ellos, el secreto está en hacer del proceso una aventura y un momento familiar en el que fabriquen recuerdos y momentos divertidos que los unan.

 


 

Para que este proceso de cambio llegue a buen puerto te recomendamos que leas nuestros consejos para una mudanza segura.