Faltan dos semanas para acabar el año, no sólo eso, con el fin del 2019, también se va la segunda década de este siglo. Muy fuerte, ¿cierto? Justamente por eso, debemos terminarlo como se merece: digamos adiós 2019, pero ¿cómo cerrar el año?, a continuación, las recomendaciones de U-Storage para hacerlo de la mejor manera posible.
Vivimos en el siglo XXI, tercero de la era actual según el calendario gregoriano, ese con él que medimos el paso del tiempo todos los que vivimos en el lado occidental del mundo.
Promovido por el papa Gregorio XIII, su fecha de inicio la marca el nacimiento de Jesús y, en menos de 20 días, a las 00:00 horas entrará el 2020, lo que significa que harán ya veinte años desde que la llamada era digital y de la información llegó.
¿Recuerdan cuándo íbamos a entrar y a todos nos daba miedo que se acabará el mundo?
Dos décadas después, sabemos que no lo hizo, pero que la forma en que vivimos ha cambiado tanto, que fácilmente podríamos decir que en efecto un mundo llegó a su fin cuando dejamos atrás al siglo XX, ¿qué opinan?
Así que diremos adiós 2019, pero, cerrar ciclos no es algo que el ser humano maneje muy bien, pese a que constantemente sufrimos pérdidas, terminamos etapas, lo cierto es que nunca es fácil para nosotros separarnos, despedirnos, por eso, U-Storage quiere ocupar este espacio para reflexionar un poco sobre la forma en que podemos cerrar el año.
Decir adiós nunca es sencillo
Cerrar un año es igual a cerrar un ciclo y en esta materia, debemos admitir, pocos nos desenvolvemos bien: dejar ir no está en nuestros genes, todo lo contrario: aferrarnos es nuestro mero mole.
Somos animales de costumbres, nos sentimos más cómodos cuando las cosas no cambian, cuando la inercia se instala, siempre nos resistimos a lo nuevo, nos da miedo, pero todo termina, nada permanece.
Y pese que el cambio es parte de nuestras vidas, no sabemos como manejarlo, nos cuesta tanto cerrar ciclos, ¿cuántas veces no te has cambiado de trabajo aunque ya no estás bien por el simple hecho de que lo desconocido te atemoriza?, y, ¿cuántas veces nos quedamos en una relación pese a que ya no es buena para nosotros?
¿Están familiarizados con el viejo refrán: más vale malo conocido que bueno por conocer?
La sabiduría popular lo entiende perfecto: cerrar ciclos es muy complicado, pero, existen algunas claves para hacerles frente de una manera positiva, lo primero es aceptarlo.
Acepta el cambio, resignate a él, suelta el año que se va, el ciclo que cierra, el apego es bueno, pero no puede detenernos, no evadas el hecho de que un fin se acerca.
El objetivo es que en el momento en que arranques la última hoja del calendario, seas consciente de ti mismo, lo más que se pueda, ¿cómo lograrlo?
Hace unas semanas, platicamos un poquito de yoga, esa forma de vida que te hace enfocarte en estar equilibrado, que te ayuda a respirar profundamente a cada paso que das.
Lo mismo que se hace en yoga, es lo que se tiene que hacer durante estos últimos días: respira, no te presiones, mejor apapáchate, realiza actividades que sabes que te gustan pero que no te dieron chance de hacer o bien, no hiciste tanto como te hubiera gustado.
Dedica los últimos días del año a recordar todo lo que viviste, lo bueno y lo malo, trata de hacer un balance de aquello que aportó a tu vida, también revisa tus equivocaciones.
Trata de ver todas tus actitudes con ojos de aprendizaje: cada paso que diste este año tuvo que traer una consecuencia, pon en la balanza todo: ¿qué fue bueno?, ¿qué fue malo?, tras esto, deja ir al 2019.
Un final siempre está acompañado de un principio
Es una ley y otro refrán: cuando una puerta se cierra, otra se abre.
Seguido del último minuto del 2019, vendrá el primero del 2020 y aunque ya vimos que es muy difícil para nosotros enfrentar el cambio, lo cierto es que debemos sentirnos entusiasmados por lo que vendrá, pero, no dejemos que sea un entusiasmo vacío, mejor hay que llenarlo de contenido.
La semana pasada, les propusimos que como primer propósito del año todos nos enfocáramos en cuidar más nuestro planeta, aquí te van algunas otras propuestas para decir: ¡hola 2020!
Se trata de pequeñas acciones que pueden marcar una gran diferencia.
Saluda siempre a tus vecinos, procura desear un buen día a todo aquel con el que interactúes, sonríe, da las gracias, ¿qué opinas si le agradeces a la persona que está barriendo la banqueta fuera de tu casa?
Trata de ver al otro más de lo que lo hiciste este año, velos a todos, trata de ponerte un poquito en sus zapatos antes de reaccionar con furia o indignación ante sus acciones: todos tenemos una historia y un contexto, trata de pensar en esto siempre.
Mantén relaciones cordiales con todos, extraños y conocidos. Si tienes alguien con quien no cerraste bien el año, perdónalo y perdónate por las cosas que hicieron que terminarán mal, inicia el año sin rencores, recuerda: se trata de dejar ir.
¿Existe una persona a la que extrañaste enormemente durante 2019? Llámala o escríbele este 2020.
A las personas importantes en tu vida, diles que las quieres, díselos a cada oportunidad que tengas, no esperes un pretexto.
Más propósitos: lee un libro que te estremezca, por acá te dejamos nuestras revisiones literarias: van autoras y recomendaciones varias, alguna de ellas debe de ser para ti. Y hablando de libros, si tienes algunos que sólo acumulan polvo en tu biblioteca, ¿por qué no los sueltas? En una biblioteca, una banca del parque, déjalos encontrar a su próximo lector.
Deja de trata de no ver tus errores o justificarlos culpando a otros, no se trata de que te flageles pero si de que seas crítico con tus acciones para que puedas crecer. Trata de analizar las razones por las que reaccionas como lo haces, busca evolucionar a todo momento, aún en las cosas más chiquitas y abrázate a ti mismo siempre que cumplas con una meta o hagas algo bueno.
Toma más agua, come más frutas y verduras, realiza más actividades físicas: juega, ríe o llora siempre que tengas ganas de hacerlo, ponte en contacto contigo mismo, eso te ayudará a ser más sensible al otro.
Pasa tiempo con tus padres y si ya no están contigo, date el tiempo entonces para pensar en ellos, para recordarlos. Si tienes hijos, juega con ellos y escúchalos siempre que puedas, dejen las pantallas y véanse a los ojos.
Como seguramente ya te habrás dado cuenta, la mejor forma de cerrar un ciclo y abrir otro, es hacerlo estando despierto, viviendo el presente, mirando todo lo que te rodea, todo lo que dejas y todo lo que te llevas, eso es todo.
Nos leemos la siguiente semana, en la que te haremos un pequeño recuento de los grandes acontecimientos que marcaron este 2019.
Para complementar las recomendaciones de este blog en este cierre de año, acá te dejamos gran cartelera para despedir el 2019. Estamos seguros de que encontrarás varias actividades que puedes realizar para decirle adiós al 2019 con una sonrisa.