¡Ya casi, falta bien poquito! Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y para aquellos que vayan a contar con poco, o mucho, tiempo para descansar acogedoramente en el sofá, en U-Storage hemos preparado la guía perfecta. He aquí nuestras recomendaciones de libros, docus, podcasts, series y pelis para despedir el 2024 y dar la bienvenida al 2025.
Nos encontramos de nuevo, Navidad. Un gusto conocerte, Año Nuevo.
Poco a poco comenzamos a ver calles, plazas y casas iluminadas; los suéteres, abrigos, gorros, bufandas, mallas y botas hacen su aparición, de repente, nos sentimos con ganas de ver a aquellos que, en todo el año ni pelamos, ¡queremos fiesta! ¡queremos diversión!
Nuestra agenda social está como nunca: reuniones con amigos, fiestas de trabajo, desayunos con las tías, salidas a cenar, a bailar, comidas, cenas, almuerzos. ¡Ah qué maravilla!
Claro, reunirse durante esta temporada es un must, peeeroooo, también queremos estar en casa, arropaditos bajo una rica cobija de franela, resguardados tras las puertas, solos o con amigos, con nuestra pareja, con la familia, las mascotas.
En esta época, pocas cosas se antojan más que un rico ponche, un chocolatito caliente y quedarse durante horas en el sofá, comiendo toda clase de delicias de temporada, escuchando musiquita, viendo una serie, leyendo un libro y es que, después de todo, estamos terminando un año, estamos cansaditos, ¿verdad?
Así que sí tienes algunas tardes, noches o mañanas destinadas a descansar sin más nada, sigue leyendo, porque en U-Storage armamos una lista de recomendaciones que harán que esas horas sean aún más deliciosas. Traemos un cóctel variado: libros, podcasts, pelis, docus, series…
Va la guía de U-Storage para disfrutar de la temporada desde tu sofá.
La palabra escrita: libros
La necesidad de dejar asentada nuestra historia es la semilla por la que nacieron los libros. Herederos de la pintura rupestre y los relatos orales: Mesopotamia, China, Egipto son las primeras culturas que dejaron un registro escrito.
Con la aparición de la imprenta, el libro logró llegar a las masas y ya nunca las dejó. Acompañándonos desde hace más de dos siglos, un buen libro es perfecto para los días que se vienen, y por aquí traemos tres títulos que de verdad son una delicia y que además se pueden leer de una o tres sentadas.
Últimas noticias de la condesa de Caroline Blackwood
¿Has visto The Crown? ¿El discurso del Rey? Tal vez te gusta la historia… Sí la respuesta es positiva, entonces seguramente conoces la historia del Duque de Windsor: heredero al trono de Inglaterra que decide abdicar pues las reglas de la realeza le impiden casarse con su adoradísima Wallis. Su decisión cambiaría la historia de Gran Bretaña y, tal vez, del mundo entero.
Mucho se ha hablado de los lazos que el Duque tenía con el fascismo, la admiración que sentía por Adolfo Hittler, los acercamientos que tuvo con él. Y, no, no son rumores, estos hechos han sido confirmados, de hecho, la obra que hoy recomendamos corrobora ésto desde una perspectiva muy peculiar.
Últimas noticias de la duquesa es un libro de no ficción que narra la experiencia que, en la década de 1980, la autora tuvo cuando intentó entrevistar a la viuda del Duque: la célebre Wallis Simpson.
Para realizar su trabajo, la autora se encuentra con un obstáculo que jamás esperó, un obstáculo en forma de mujer de 84 años; así, Caroline Blackwood conoce a la letrada Blum, tutora legal de la Duquesa de Winsor, una abogada que representó a los Warner Brothers y a Rita Hayworth, y que en el ocaso de su vida, velaba celosamente por los intereses de Wallis Winsor.
O eso decía ella, porque pronto la autora se da cuenta que la letrada Bloom es casi más interesante que la Duquesa y comienza a desarrollarse una historia que sólo verá la luz a la muerte de la letrada Bloom.
Últimas noticias de la duquesa es un relato apasionante (y es que eso de leer historias reales realmente te atrapa); te sumerge en una historia llena de dimes y diretes contados, casi en su totalidad, por señoras de más de ochenta años, señoras fascistas, sí, pero, vaya, que simpáticas que son al recordar sus mejores tiempos.
Las primas de Aurora Venturini
Y hablando de historias fascinantes, el origen de Las primas es pura magia hecha realidad. Imagina: en 2007, el periódico argentino Página/12 lanza la convocatoria para su Premio Nueva Novela. Como siempre, se reciben decenas de manuscritos, pero desde la preselección, hay uno que comienza a sobresalir…
Escrito a máquina, con corrector líquido en los errores, el texto se revela único, su narradora habla directamente al lector y le asegura que ella y su familia, “no son normales”, dejándole claro que ella no sólo no es muy lista, si no todo lo contrario.
Se trata de Yuna, que junto con sus primas, y luego de una deliberación que puso nerviosos a todos los miembros del jurado, se hace acreedora del primer premio. Las Primas han ganado, y ahora es momento de que su autora se revele.
Y ¿qué sucede? que Aurora Venturini se materializa, se trata de una mujer de 85 años, amiga de Victoria Ocampo, de Eva Perón, que había estado en París con Borges, escritora de una gran cantidad de libros que habían pasado sin pena ni gloria, que había sido paciente y que, por fin, había decidido: su momento había llegado, su historia tenía que ser conocida.
Así que Las Primas fue su boleto de entrada a la posteridad literaria y vaya, ¡que boleto!
Como decíamos, Las Primas es la historia de Yuna y su familia, mujeres que tienen que enfrentar las adversidades de la vida como pueden. Yuna sabe desde siempre que ella no piensa como los demás, no siente como los demás y no sé expresa como ellos, es artista y es a través de su narración (donde toma pausas, mira el diccionario, se va a descansar, a pintar y siempre se comunica con el lector) que vamos conociéndola a ella, a la pequeña gran Petra y la singular gama de personajes con los que se cruzan.
La historia de Yuna no es rosa, todo lo contrario, es ruda, violenta, llena de oscuridades. La pluma de Venturini sabe perfectamente cómo llevar a Yuna, dejarla crecer, atraparnos con su historia, una historia de mujeres fuertes, únicas, que saben que sólo se tienen a ellas sí quieren lograr construir un presente y futuro feliz.
Cuchillo de Salman Rushide
El 12 de agosto de 2022, el escritor Salman Rushide sufrió un atentado mientras acudía a una charla del Proyecto Ciudad Asilo al norte de Nueva York.
Ciudad Asilo es un programa que brinda refugio a escritores que corren peligro en sus países de origen, tema del que Rushide sabe, quizás demasiado, pues durante más de 30 años una condena de muerte pesó sobre su cabeza, ésto por haber escrito Los Versos Satánicos, obra que el régimen iraní islámico calificó de blasfema y por la que el autor vivió escondido durante décadas.
Rushide recibió 12 puñaladas de manos de un joven de 24 años que poco o casi nada sabía de él. Durante días, estuvo luchando por su vida, y una vez pasado el riesgo más fuerte, fueron meses los que tuvo que dedicar a su rehabilitación. Un ojo y la pérdida de cierta movilidad quedan como secuelas en su cuerpo.
En Cuchilllo, narra la historia no de su atentado, sino del amor que lo trajo de vuelta, de hecho, hacia ese lugar va su dedicatoria:
“Este libro está dedicado a los Hombres y Mujeres que me salvaron la vida”
Con su pluma experta, su humor negro, ácido, Rushide nos muestra por qué es uno de los autores más importantes que hoy vive, no trata de entender a su atacante, un pequeño hombre cuyo nombre ni siquiera menciona, se concentra en otro lado, ese por el cual revive. Nuestro autor cuenta, entonces, algo que se origina en el odio, en la intolerancia pero le da una vuelta enorme, y nos termina contando la forma en que él decide vivir, amar.
La realidad grabada: documentales
Con casi cien años de existencia, el género documental busca reflejar una realidad histórica de forma audiovisual. Es el registro en video, en audio de un suceso con potencial para despertar conciencia sobre ciertos aspectos de la historia, naturaleza, vida humana.
En los últimos años, se han producido documentales impactantes y hoy en U-Storage elegimos un par que seguro te mantendrá frente a la pantalla de principio a fin.
Tres idénticos desconocidos
¿Algunas vez has escuchado de los horrendos experimentos que el regimen nazi realizó con gemelos? Uno de sus autores, Joseph Mengele, ha pasado a la historia como uno de los instrumentadores de la ciencia racial nazi que, desgraciadamente, huyó a Brasil y murió sin ser jamás juzgado por los crimenes contra la humanidad que cometió.
Como Mengele, muchos científicos nazis huyeron o fueron perdonados, absueltos por sus crímenes, peor aún, fueron aceptados en otros países y, algunas veces, continuaron llevando a cabo experimentos que, por decir lo menos, despiertan muchos cuestionamientos éticos.
¿Por qué te contamos ésto? Es el antecedente que dio origen a un terrible experimento que podemos conocer gracias a Tres idénticos desconocidos, nuestra primera recomendación documental.
El filme nos cuenta el encuentro de tres hombres, tríates, que fueron separados al nacer. ¿Sorprendente? no tanto como lo que viene después de que se encuentran cuando casi tienen 20 años. Eufóricos por saber que no están solos en este mundo, los hermanos están ansiosos por conocer las razones que tuvieron aquellos que los separaron.
El documental es sensacional, entretenido, te sacude, provoca reacciones viscerales, vas del asombro, a la felicidad, al horror, a la estupefacción. Te tiene, como quien dice, con el Jesús en la boca; cuando te enteras de las razones y consecuencias de la separación de los hermanos, te quedas pensando en lo que los hombres son capaces de hacer a sus semejantes en nombre de la investigación y el progreso científico.
Muchos hijos, un mono y un castillo
Y luego del alto impacto por lo que podemos hacernos los unos a los otros, nos vamos a la risa y chabacanería con una historia humana y hermosa que viene como anillo al dedo para la temporada. Esta recomendación es perfecta para que la veas con tu familia, tal vez, durante la mañana de Navidad.
Muchos hijos, un mono y un castillo es la historia de vida de Julia Salmerón, una mujer que logra todo lo que siempre deseó, ¿y sabes qué era? así es: muchos hijos, un mono y un castillo. Es una locura, pero una locura espectacular y el documental lo demuestra.
Sirve mucho que el director sea uno de los muchos hijos de Julia: Gustavo Salmerón, quien a través de pelis familiares y entrevistas se da a la tarea de reconstruir la vida de su madre, que desde muy pequeña supo lo que quería y no paró hasta obtenerlo todo, incluyendo al mono.
Julia es magnífica, una mujer dicharachera, acumuladora, enfermiza, maniática, una personalidad excéntrica que tiene mucho que enseñarnos: tener un sueño y luchar por él trae felicidad; no importa que suene loco para otros, se vale soñar; hay que aprovechar la suerte y construir para conquistar lo que anhelamos.
No hay mucho más que decir de esta peli, salvo que de verdad es una gran peli para ver durante la temporada.
La radio del siglo XXI: podcasts
Es el formato de moda y novedad: en el 2024 cumplió sus primeros 20 años y sin embargo, ¡son tan populares! Todos tenemos un podcast favorito, y escuchamos más de uno sin duda. Nos acompañan a todos lados, ese es parte de su atractivo, podemos escucharlos, pausarlos, repetirlos cuantas veces queramos.
Y existen ¡tantos! Van aquí los podcasts que pensamos encajan perfecto con esta temporada.
Grandes Infelices con Javier Peña
Llegados a este punto y antes de nuestra recomendación, tenemos que hacer una confesión: en este blog somos fans de los libros, tanto que hasta escuchamos podcasts sobre ellos.
En Grandes Infelices, el escritor Javier Peña nos cuenta las historias de los autores de grandes obras de la literatura universal, pero, ojo, no son de esas que terminan con todos felices y contentos, todo lo contrario.
En episodios que se pasan como un parpadeo (la media dura 40 minutos), Peña desmenuza las trágicas historias que vivían los autores de algunos de los libros que más han conectado con los lectores, tal vez, cabría pensar que la desventura que sufrieron estimuló en estos escritores su capacidad para describir y conmover sin importar el paso del tiempo.
Virginia Woolf, John Kennedy Toole, Harper Lee, Roberto Bolaño, Salman Rushide (de quien recomendamos Cuchillo), son algunos de los escritores cuyas infelices historias te esperan, acércate a ellas.
Igor, el ruso
Sabemos que es Navidad y es tiempo de dar y shala, la, la, lalalala, pero, cualquier temporada, es temporada de true crime y aquí una historia que lo tiene todo.
Igor, el ruso es el resultado del trabajo de Patricia Peiró, periodista que nos cuenta la historia de un criminal rodeado de enigmas. El inicio es así: en diciembre de 2017 tres personas son asesinadas en un pequeño pueblo español ubicado en Teruel, menos de diez horas después es detenido Norbert Feher a.k.a. Igor, el Ruso que llevaba años evadiendo la ley.
Parece el final de la historia pero es sólo el inicio, pues Peiró realiza una investigación minuciosa sobre los años de huida de este criminal, entrevista a una gran cantidad de personajes y logra dibujar el perfil de un hombre que toda su vida escondió quién era realmente.
Es un podcast que se te pasa volando, el relato es super emocionante, te engancha en los primeros 20 segundos. Perfecto para escuchar sí tienes un par de horas libres, tal vez cuando estés envolviendo los regalos.
Wiser than me with Julia Louis-Dreyfus
Famosa por interpretar a Elaine Benes de Seinfield y a Selena Mayer en Veep, Julia Louis-Dreyfus se pone atrás del micrófono para entrevistar a mujeres que la superan en edad y, claro, en sabiduría.
Wiser than me va ya en su tercera temporada, así que cuenta con muchos episodios, puedes iniciar con el primero, cuya protagonista es Jane Fonda, o elegir de entre la lista de distinguidas invitadas: Patti Smith, Jane Goodall, Julie Andrews, Isabel Allende y muchas otras mujeres que de verdad han tenido unas vidas increíbles y de quienes podríamos aprender mucho, eso sí estamos dispuestos a escucharlas.
Las conversaciones son realmente divertidas, entrañables, las dos mujeres comparten historias, perspectivas y lecciones que la vida les ha dado, hablan con su versión más joven y como cereza del pastel: al final de cada episodio Julia conversa con su mamá acerca de la entrevista que acaba de suceder. Realmente recomendado para cualquier día, pero un extra para la temporada.
La adicción audiovisual: series
Las primeras series de televisión se empezaron a producir en Estados Unidos a finales de la década de los 20’s del siglo pasado, pero la primera gran edad de oro llegó treinta años después. Hoy, las series son un componente fundamental en el entretenimiento de muchos de nosotros.
¿Cuántas veces hemos amanecido porque simplemente no podíamos dejar de saber qué seguía? El catálogo de series es casi infinito pero nosotros elegimos dos que creemos van bastante bien con la temporada.
Disclaimer
Esta serie es nuevecita, se estrenó en octubre. La dirige Alfonso Cuarón y es protagonizada por Cate Blanchette y Kevin Kline y la elegimos porque creemos que puede ser la puerta para muy buenas conversaciones en la mesa, lo mismo con amigos, con tu familia y por supuesto, tu pareja.
Son sólo siete capítulos, duran aproximadamente una hora y la verdad se te va como un hilito de media. ¿Cuál es la trama? una exitosa documentalista recibe un libro, al leerlo se da cuenta que narra un episodio de su vida que había dejado atrás, 20 años atrás.
Hasta ahí lo dejamos, la verdad cualquier otra cosa que digamos podría influenciar en cómo te acercas a la serie.
Disclaimer está basada en el libro homónimo de Renée Knight y la verdad es que un poco se ve como sí fuera un libro, la dirección es estupenda y las actuaciones te cimbran, aunque lo que más te impresionará es la forma en que reaccionas a lo que se te está contando, la forma en cómo recibes la historia.
Carnivále
A esta serie la sacamos del baúl de los recuerdos y es perfecta sí tu ideal de descanso navideño es estar varios días en casita viendo algo y sin hacer nada más.
En 2003, Carnivále nos lleva a los Estados Unidos durante la época de la Gran Depresión y nos cuenta la vida de un hombre que decide unirse a una caravana circense. La serie es un viaje total porque situados en medio de todos esos artistas y personajes extraños, estamos siendo testigos de la lucha entre el bien y el mal.
Son dos temporadas, 24 episodios. La calidad de la serie es muy elevada, la ambientación está sumamente cuidada, realmente es lo que siempre imaginaste cuando habías escuchado de estas caravanas. Las actuaciones son siniestras, como lo es la historia que te atrapa de una forma en la qué, para cuando la serie acaba, lo sientes de verdad, te quedas con ganas de más temporadas.
El séptimo arte: pelis
Con poco más de dos siglos de existencia, qué se puede decir del cine, la verdad es que es una de las expresiones artísticas humanas más hermosas. Las pelis nos transportan a mundos tan diversos, reales e inverosímiles. La evolución que el séptimo arte ha tenido nos ha permitido disfrutar de tantas historias que lo mismo nos han asustado, nos han hecho reir, llorar…
Nuestra selección saca un par de pelis de los archivos y te presenta una joya que tal vez no detectaste cuando salió hace un par de años.
The way we are
Protagonizada por la icónica Barbra Streisand y el magnético Robert Redford, esta peli es puro romance y amor, una historia contada de manera muy inteligente, a través de varias décadas, perfecta para el cierre de año, tengas pareja o el camino de la soltería sea el tuyo, es una peli entrañable y todos debemos de reconocer que es una verdadera delicia ver a Streisand y Redford tan jóvenes y hermosos.
The way we are, Nuestros años felices en México, fue dirigida en 1973 por Sidney Pollack y cuenta la historia de amor entre Katie y Hubbell Gardine. Triste y maravillosa, la peli se convirtió en un éxito instantáneo y ha sido una referencia de la cultura pop desde que vio la luz y para muestra por aquí te dejamos la revelación que tienen las chicas de Sex and the city al pensar en Katie y Hubbell.
Aftersun
En un rol completamente opuesto al que ejecuta en Gladiador II, Paul Mescal protagoniza nuestra siguiente recomendación. After Sun es una conmovedora peli de 2022 que nos sitúa en un balneario en Turquía, aquí conocemos a Callum (Mescal) y a su hija Sophie, interpretada por Frankie Corio.
Nos acercamos a estas vacaciones a través de los recuerdos de Sophie, 20 años después y es en este viaje al pasado que vamos descubriendo el interior de un hombre atormentado. Callum es un hombre lleno de defectos, frágil pero muy amoroso con Sophie y la verdad, es una delicia poder ver como van armando su relación, conociéndose en la medida en que ambos pueden hacerlo.
La peli es una narración que poco a poco va desarrollándose, sin apresurarse, lentamente, mostrándonos una época idílica, llena de tristeza en medio de una cultura ajena a nosotros, que es el otro plus de esta peli: nos permite conocer la cultura turca a través de un lente muy receptivo a ella.
El ángel exterminador
Nuestra recomendación final fue filmada en 1962 por Luis Buñuel, un clásico del cine que es protagonizado, nada más y nada menos que por Silvia Pinal: El Ángel Exterminador, por eso la elegimos, es un pequeño homenaje que se le puede hacer a la Última Diva del Cine Mexicano.
En este filme seguimos a un grupo de ricos y poderosos que asisten a una lujosa cena en un castillo (por cierto, este “castillo” es una casa ubicada en la colonia Polanco de la Ciudad de México) y luego, no pueden salir del lugar. La situación va degenerando mientras los invitados se dan cuenta de su encierro, todos los acontecimientos desencadenan un drama psicológico que nos muestra, de manera satírica y con mucho humor, los más oscuros instintos de la clase adinerada.
El Ángel Exterminador se encuentra dentro de la lista de las 1000 mejores películas de todos los tiempos del The New York Times y ha sido vista como una crítica a aquellas sociedades que se encierran en sí mismas y sus prejuicios y es realmente relevante en los tiempos actuales.
C’est fini, es decir, se acabó…Hasta aquí llegamos con nuestras recomendaciones, creemos que tienes para echar pa´arriba: de chile, mole y pozole, así que a escoger y a ¡disfrutar la temporada!
¡Felices Fiestas! ¡Feliz Año!
En caso de que ninguna de estas muchas, muchas opciones hayan sido para ti, por acá te dejamos otras más, el chiste es que tengas opciones y la pases bien.