¿Casa Desordenada? Supera Tus Problemas con Sencillas Soluciones

¿Tu casa siempre es un desastre y no entiendes por qué? No te preocupes, hoy en U-Storage te ayudaremos a detectar la raíz de tus problemas de orden y, además, te daremos sencillas soluciones para superarlos.

 

Con el penúltimo mes iniciando, la amenaza de la COVID-19 continúa latente alrededor del mundo, seguramente, ya te habrás enterado que no son pocos los países que están entrando a su segunda ola de contagios y que por tanto, están volviendo a dictar medidas de confinamiento mucho más estrictas.

México no es la excepción, cercanos ya al millón de casos y con casi 100 mil muertes acumuladas, el semáforo epidemiológico mantiene a la mayoría de los estados en naranja aunque son muchos los que se encuentran en riesgo de retroceder y volver al rojo.

Seguir en casa, evitar las aglomeraciones y mantener la Sana Distancia es el llamado que las autoridades no dejan de hacernos, se vienen meses complicados pues la temporada de influenza hace que los peligros incrementen así que lo mejor que podemos hacer es tratar de reducir lo más que podamos movilidad y contacto con otras personas.

Desorden en Casa

Así que a casita, a refugiarse, cuidarse y cuidar a los demás, ¿cierto? Pero resulta que desde que todo esto empezó notaste que tu casa siempre parece un campo de batalla, la desorganización siempre está presente y no entiendes como logras que todo se vea patas arriba.

Una casa desordenada nos hace sentir fuera de control, ¿no es así? Genera culpas y sentimientos de que algo anda mal con nosotros. Pues bien, en U-Storage nos dimos a la tarea de detectar los problemas de orden más comunes que se tienen al interior de un hogar, pero, no sólo eso, también buscamos las soluciones a ellos.

Se trata de que entendamos la raíz de nuestro desorden y así, podamos implementar las soluciones de manera sencilla y sin abrumarnos, ¿listos?

 

Con ustedes las cuatro razones por las que podrías tener un problema de desorden y las soluciones simples para comenzar a superarlo.

 

Problema #1 – Tienes demasiadas cosas

Esta puede parecer la razón más obvia del desorden, pero generalmente es con la que tenemos más problemas pues nos sumerge en un círculo vicioso que muchas veces ni siquiera podemos ver.

Es más o menos así: no podemos encontrar ropa para usar cuando nuestro armario está desbordado, así que compramos ropa nueva, o, compramos en grandes cantidades sin tener un lugar para almacenar dichos productos. Otra de las razones de acumular es que nos apegamos de manera poco sana a las cosas y durante años no nos deshacemos de nada.

Exceso de Cosas

Sea cual sea el motivo, lo cierto es que tener demasiado siempre abre la puerta al desorden y al caos, ya lo platicamos recientemente, vivir ligero es algo que todos debemos de buscar para poder disfrutar realmente de nuestro hogar.

 

Solución: elimina el exceso

Si bien podríamos sentir que la solución es conseguir contenedores para organizarlo todo, realmente tiene más sentido hacer lo obvio y más doloroso: eliminar el exceso pues no hay manera en que logres organizar un exceso de cosas en tu hogar.

Vuelve la tarea algo divertido y ponte el reto de que durante un mes eliminaras de cinco a diez cosas que sobran en tu hogar. Deja volar tu imaginación y busca formas creativas para preservar los recuerdos que te generan ciertas cosas sin tener que seguir cargando con ellas.

Te recomendamos también que al terminar de leer este blog, pongas manos a la obra y te deshagas de cosas como revistas viejas, utensilios de cocina y electrodomésticos que nunca usas, medicinas, maquillaje vencido, todo aquellos que está roto y que sabes muy bien nunca vas a reparar, aparatos eléctricos obsoletos, incluso discos compactos.

 

Problema #2 – Estás en una temporada de transición

Cada vez que tenemos un cambio en nuestra vida, pasamos por un período de tiempo estresante que se vuelve aún más complicado por que el desorden se multiplica.

Por ejemplo, acabas de tener un bebé, cambiaste de trabajo, experimentas problemas económicos, sufriste alguna enfermedad, terminaste una relación, estás en duelo… Lo cierto es que cuando algo cambia, tendemos a dejar que las cosas se acumulen pues pensamos que nos organizaremos una vez que las cosas “se calmen y vuelvan a la normalidad”.

 

Solución: paso a pasito

Sabemos que cuando nos sentimos mal o estamos muy ocupados lo último en lo que pensamos es en poner orden, pero la realidad es que si tu casa es un caos será todavía más complicado para ti fluir hacia un equilibrio, hacia la reconfiguración.

Transición en la Vida

No se trata de que te presiones, pero tampoco puedes esperar a que las circunstancias cambien para tomar las riendas de tu hogar, se dice que somos los propios arquitectos de nuestro destino así que hay que tomar al toro por los cuernos.

La vida es una serie de transiciones, el cambio es constante e inesperado así que hay que buscar formas sencillas de poner las cosas en orden incluso en temporadas locas o difíciles. Concéntrate en las áreas que más te frustran todos los días, por ejemplo tu clóset o tocador, dedica unos cuantos minutos al día para organizarlas.

Recorre tu casa con una caja o bolsa en mano y ve colocando en ella todos los artículos que encuentras fuera de su lugar, terminado este tour, devuelve cada cosa al sitio donde debe de estar.

Ponte metas sencillas: este fin de semana voy a arreglar todos los cajones, una tarde me voy a dedicar a revisar mi alacena, poco a poco pero sin dejar de hacer. Deshazte de todo lo que ya no necesites o que no pertenezca allí y luego organiza el resto.

 

Problema #3 – Te complicas la organización

Una de las formas más rápidas para vivir en un hogar desorganizado es que no sabes dónde poner las cosas y por tanto, cualquier lugar es el indicado.

¡Pum! Si eres de los que hacen esto, seguro tienes varias áreas en tu casa que son centros de desorden.

 

Solución: identifica el problema y resuélvelo

Toma un momento, escanea tu casa e identifica todos esos puntos de desorden: la silla de la oficina siempre tiene ropa encima, hay una mesita que acumula y acumula tickets, las chamarras y suéteres siempre están en el sillón de la entrada…

Ordenar tu Casa

¿Sabes por qué ocurre esto? ¿Por qué colocas las cosas allí en lugar de guardarlas? Quizás es por que no tienes lugares asignados para colocar la ropa que puede ser utilizada por segunda vez, no tienes un sobre o carpeta donde guardar aquellos recibos que podrías llegar a necesitar en un futuro, o bien, nunca te diste a la tarea de asignar un lugar en la casa para las chamarras.

Una vez que puedas identificar por qué ocurre el problema, tómate el tiempo necesario para configurar un sistema que te ayude a solucionarlo, por ejemplo: designa un lugar para las llaves, coloca ganchos o un perchero en la entrada para colgar paraguas y abrigos, frascos contenedores para la alacena, un archivero para las facturas, un espacio en tu armario para la ropa que ya usaste una vez pero no ensuciaste lo suficiente como para lavarla.

 

Problema # 4 – Buscas la perfección

¿Cómo puede un perfeccionista tener desorden? Pues bien, debes saber que buscar el perfeccionismo nos puede paralizar.

Si bien sabemos que tenemos desorden, no nos sentimos preparados para lidiar con él a la perfección, por lo que no hacemos nada salvo pensar y repensar la forma en que podemos implementar el sistema de organización más perfecto que jamás haya existido.

 

Solución: aprende a superar la rutina

Recuerda que la perfección no existe, pero, sin duda, siempre hay espacio para mejorar así que busca eso.

Tal vez es imposible que te hagas del tiempo necesario para arreglar toda tus casa y dejarla como museo, no se trata de que te comas al mundo en dos mordidas, poco a poco. Intenta dedicar 15 minutos al día a arreglar un sólo rinconcito, una mesa, un librero.

No importa dónde empieces, no te quiebres la cabeza, simplemente empieza con un lugar y hazlo mejor de lo que era: visualiza cómo quieres que se vea y luego ponte a trabajar por lograrlo.

Orden Total en Casa

Hacer una nota mental de los muebles y la decoración que quieres puede ser de gran ayuda para que el desorden no se haga presente. Crear listas de tareas pendientes también te será de gran utilidad, pues te permitirá tomar perspectiva de todo lo que hay que hacer y evaluar por donde comenzar.

Establece metas realistas que sean sencillas de lograr y cada vez que termines una tarea, táchala de tu lista, te aseguramos que te sentirás muy bien al hacerlo.

Si vives en familia o pareja, involucra a todos, no asumas tu la responsabilidad de ordenar lo que los demás desordenan.

 

Una vida ordenada se trata de desarrollar hábitos diarios así que comienza a hacerlo, esa es la parte más complicada, una vez que ya estés inmerso en la reconfiguración de tu hogar, te aseguramos será muy sencillo que vayas reconquistando cada espacio y las cosas se vean más limpias y ordenadas, listas para que las disfrutes.

 


 

Junto con estas soluciones, existen muchos métodos para conquistar el orden en casa, por acá te dejamos algunos de los más populares y efectivos.