¿Qué es el Turismo Consciente? + 5 Playitas Mexicanas Dónde Aplicarlo

Actualmente, viajar es relativamente sencillo, recorrer una distancia que antes llevaba meses, ahora es cuestión de horas, sin embargo, a medida que más personas se enamoran de viajar, es responsabilidad de todos reducir el impacto del turismo en nuestro planeta. Ahí es donde entras tú, ¿cómo? Hoy en U-Storage descubre de qué va eso del turismo consciente, además te dejamos 5 playitas mexicanas dónde aplicarlo.

turismo concsiente en playas mexicanas

Viajar es uno de los placeres de la vida que prácticamente todos amamos: nada como dejar atrás las responsabilidades cotidianas, estar en un lugar desconocido cada día, descubrir todas las novedades que tiene para nosotros, su cultura, su comida, su gente.

Ojo que poder viajar es un privilegio. El hecho de poder reservar un vuelo en minutos y estar en el avión al día siguiente es increíble, pero, el lado B de esta facilidad es que pensamos poco en el impacto que tiene la acción de viajar para el planeta.

Y es que el turismo internacional vive un momento de bonanza…

 

Las cifras del turismo en México

Tan sólo en México, de acuerdo con los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024, 45 millones de turistas internacionales ingresaron al país, poco más del 7% a lo captado en 2023. A nivel mundial, en 2024 1,400 millones de personas viajaron internacionalmente, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior, todo indica que este año el turismo se recuperará totalmente de la crisis provocada por la pandemia.

Pero aquí viene el twist: el impacto negativo que los turistas tenemos en el mundo es cada vez mayor. Según la Organización Mundial del Turismo, la industria de viajes y turismo produce alrededor del 5% de todas las emisiones globales.

El impacto no se reduce al carbono liberado por los vuelos, se extiende a las acciones de cada uno de los turistas y por tanto puede ser positivo o negativo y es ahí, donde entra el concepto del turismo consciente, conoce de qué va con U-Storage, plus, al final y con el pretexto de que es Primavera, te dejamos cinco playitas mexas donde puedes ponerlo en práctica mientras te das un merecido descanso.

turismo consiente

 

¿Qué es el turismo consciente?

El turismo consciente implica la acción de viajar con atención plena, es decir canalizar nuestra intención de viajar generando un impacto positivo (y conociendo nuestros alcances y limitaciones) a corto, mediano y largo plazo en el ambiente y la comunidad que visitamos.

El turismo consciente abarca y entrelaza al turismo sostenible, el ecoturismo y el turismo responsable y su propósito es beneficiar a la comunidad local, respetando y protegiendo el medio ambiente.

Se trata de ser más consciente de las consecuencias de todo lo que hacemos: comer en un restaurante, ir de un punto a otro, interactuar con la gente local. Todo deja una huella y al ser turistas conscientes queremos que estas huellas sean positivas.

Viajar conscientemente no sólo beneficia a las personas y al lugar que visitas, te beneficia a ti; comprar, comer y alojarte en la zona puede resultar en un viaje más económico o mucho más rico de lo que hubiera sido. Después de todo, interactuar con la gente local, sumergirse en la cultura y aprender sobre ella es LA EXPERIENCIA que realmente buscamos cuando planeamos un viaje, ¿cierto?

 

¿Cómo ser un viajero consciente?

Probablemente ya estés haciendo algunas cosas que te ayudan a ser un viajero más consciente, pero siempre hay margen de mejora. Así que van 10 acciones puntuales para aquellos que quieren abrazar esta visión de viajar.

viajero consciente

 

1. Empaca de forma sostenible

Antes del viaje, inicia todo: lo que llevemos en la maleta tendrá un impacto en los lugares que visitemos.

Pequeños cambios: usar protector solar que no dañe los corales ni los arrecifes cuando vas a nadar en el mar, antes de comprarlo, checa la etiqueta, es muy claro cuando cumplen con esto.

Otra acción sencilla es viajar con una botella de agua reutilizable y en la medida que el lugar te lo permita rellenarla, hay lugares que no nos dejarán alternativa y tal vez terminemos consumiendo algunas botellas de agua, pero siempre debemos de buscar que sean las menos.

 

2. Evita contribuir al turismo excesivo

El sobre turismo ocurre cuando demasiadas personas visitan el mismo destino, lo que a menudo deja un impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades locales. Algunos ejemplos de lugares que experimentan sobre turismo actualmente: Barcelona, Roma y la península de Yucatán, hoy por hoy, son destinos que a todas vistas están sufriendo una erosión de sus recursos.

Contribuir a este deterioro no es lo que deseamos como turistas conscientes.

Además de agotar los recursos del lugar, cuando uno visita uno de estos lugares batalla todo el tiempo con multitudes y eso, nunca es agradable para nadie. Mejor, explorar destinos poco conocidos, disfrutar de momentos inolvidables sin que nadie nos empuje o presione.

La acción es simple: en lugar de ir a donde va todo el mundo, investiga y encuentra lugares igual de hermosos que aún no han sido descubiertos por los turistas.

 

3. Infórmate sobre el destino

investiga destino

Investiga el país antes de reservar vuelos o alojamiento. Averigua si se centra en el ecoturismo, aprende algo de vocabulario en ese idioma y conoce sus costumbres.

Actualmente hay países, planes, destinos con enfoques eco-turísticos, responsables y sostenibles que aseguran que el turismo no tenga un impacto negativo,  ¿por qué no visitar un lugar que se esfuerza conscientemente por reducir el impacto del turismo?

 

4. Viaja despacio

Viajar despacio tiene muchos beneficios, pero a menudo es una opción descartada porque queremos visitar tantos lugares como sea posible; la mentalidad del turista consciente busca romper esa línea de acción.

Suena muy tentador, sobre todo cuando realizas viajes internacionales, pero desplazarte rápido y todo el tiempo, muchas veces implica que conozcas superficialmente tu destino, te pierdes la oportunidad de aprender realmente de él. Cuando viajamos despacio, las conexiones que tenemos con los lugares y las personas son mucho más profundas y memorables.

Tomarte con calma el viaje te ahorrará dinero pues a menudo puedes negociar mejores ofertas de alojamiento si te quedas más tiempo, además, no estás gastando constantemente en transporte y probablemente cocinarás, disfrutarás del día a día del lugar que visitas, podrás sentir su verdadera esencia.

Una razón más para viajar lento: es mejor para el medio ambiente. En lugar de tomar un vuelo entre destino y destino, intenta reducirlos al mínimo, optando por estancias más largas y otros medios de transporte.

 

5. Respeta y ayuda al medio ambiente

Por supuesto, ensuciar el lugar que visitas está totalmente descartado, jamás dejes basura fuera de su lugar, pero, recuerda, el turismo consciente se trata también de contribuir, así que procura dejar el lugar un pelín más limpio de cómo lo encontraste, en especial en destinos como playas, bosques y parques.

Llevar una bolsa y recoger la basura que encuentres en el camino no te quita nada y le da mucho al entorno que te recibe.

Un extra, en el tema de la basura: evita también el uso de plásticos de un sólo uso durante tu viaje.

 

6. Alójate, come y compra local

comida local

Toma la decisión consciente de alojarte local ,lo mismo va para los lugares donde vayas a comer, realizar compras, contratar servicios turísticos, siempre busca tratar de manera directa con la comunidad.

Sabemos que a veces puede ser más fácil comer en un restaurante de cadena o alojarte en un hotel conocido, pero esto suele significar que la economía local no se beneficia tanto de tu dinero pues estos establecimientos suelen enriquecer a los ya ricos y muchas veces el dinero sale del lugar.

Conectar con la comunidad es mejor para la economía local, simple, además de que es lo mejor para ti, después de todo, si visitas otro país lo que quieres es sumergirte en él, ¿cierto?

Alojarse, comer y comprar productos es la mejor manera de hacerlo. Además, es de todos sabido ¡los restaurantes locales son los mejores lugares para comer!

Al comer localmente, no sólo contribuyes al restaurante donde lo comes, pues ser turista consciente suele tener un efecto dominó, tu contribución sin duda tiene múltiples ecos en la comunidad.

Aplica la misma regla al momento de contratar tours y otras variedades, busca planes organizados por los locales, sin duda ellos pueden mostrarte las partes más interesantes y ricas del lugar, señalarte lugares más escondidos para los turistas no atentos.

Otra cosa más, en lugar de ir a comprar en los grandes almacenes o entrar al símil de OXXO o Seven Eleven, busca pequeños comercios, la tienda de abarrotes, conecta con artistas y artesanos locales. Se trata de que siempre busques que el dinero que gastes durante tu viaje beneficie de verdad al lugar.

 

7.Camina, usa bici, súbete al transporte público

Un simple cambio en tus viajes puede ayudarte a reducir enormemente tu impacto ambiental: en lugar de usar taxis o conducir un coche, opta por el transporte público, la bici, tus piernas.

turista bici

Caminar es una de las mejores maneras de explorar un lugar, lo mismo que la bici, ya que puedes perderte por las calles y descubrir lugares que de otro modo jamás notarías.

 

8. ¡Cuidado con el turismo animal poco ético!

Hasta hace poco, montar un elefante estaba en la lista de deseos de muchas personas y pocos eran los que se cuestionaban las condiciones en que vivían estos majestuosos animales, lo importante es que su deseo se cumpliera.

Las cosas van cambiando, y poco a poco nos hemos dado cuenta de lo vital que es respetar y cuidar a los animales así que siempre que participemos en actividades que involucren animales debemos asegurarnos de que estén bien cuidados, que el dinero que paguemos sea usado en beneficio de los propios animales y no para enriquecer a terceros: tiene que ser un lugar ético, tenemos que estar 1000000% seguros de ello o renunciar a la experiencia, no vale si otro ser vivo está sufriendo.

 

9. Reduce vuelos

Ya lo mencionamos pero ser un turista consciente también implica contribuir y por tanto, se trata de reducir de manera significativa la cantidad de vuelos que tomaremos a lo largo de nuestra vida, hay que ser plenamente consciente de cada uno y ser responsables, cada avión que tomamos tiene un impacto real en la cantidad de emisiones carbono.

viajar auto

Viajar despacio, movernos en tren, autobús, auto, ¿barco? en lugar de volar, no caer en el consumismo desbordado al momento de viajar.

 

10. Pasa la voz

Difundir el mensaje es otra cosa que podemos hacer como turistas conscientes.

Ser moralino respecto a cualquier tema siempre cae mal pero generar conversación, provocar la reflexión sobre el tema de cómo viajamos es posible siempre que venga de un lugar de respeto y con la intención de contribuir, no de juzgar o predicar.

 

5 Playitas mexicanas donde puedes ser turista consciente

1. El Himalaya, Sonora
2. Playa Escondida, Veracruz
3. Troncones, Guerrero
4. Boca del Cielo, Chiapas
5. Isla Arena, Campeche

Concluyendo: ser turista consciente se trata de poner nuestro granito de arena, de beneficiar, establecer una conexión positiva con un espacio y una población que nos recibe, alimenta y deja experiencias, enseñanzas y memorias que nos acompañarán toda nuestra vida.

turistas disfrutando

¡Disfruten sus futuros viajes!

 


 

En caso de que andes en el viaje de tomar consciencia de los entornos que nos rodean, por acá te dejamos algo sobre el fenómeno de la gentrificación en México.