Una Mirada a la Historia de Calzada de Tlalpan

Considerada una de los caminos más antiguos del continente americano, testigo de importantes acontecimientos en la formación de México, transitada por cientos de miles de personas a lo largo de más de cinco siglos, hoy en U-Storage daremos una mirada a la historia de Calzada de Tlalpan.

Vista Aérea de Calzada de Tlalpan

Importante arteria capitalina que conecta la zona centro de la ciudad con el sur, pasando por colonias como Taxqueña, Algarín, Álamos, Portales, Taxqueña, Xola y Villa de Cortés, hasta el primer cuadro de la ciudad, en náhuatl, Tlalpan significa “lugar de tierra firme.

A lo largo y ancho de esta larga Calzada se encuentra gran parte del recorrido de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, además, Tlalpan cruza con importantes vialidades como Avenida Río Churubusco, Viaducto Río de la Piedad y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Metro en Calzada de Tlalpan

Calzada de Tlalpan es una vialidad con mucha vida, de ahí, que hoy queramos platicar sobre su pasado y además dar algunas recomendaciones por si te apetece caminarla y conocerla en vivo y a todo color.

Comencemos pues con la mirada de U-Storage a la historia de Calzada de Tlalpan.

 

Pequeñas historias de la Calzada de Tlalpan

Todo comienza cuando los mexicas que habitaban la Gran Tenochtitlán tuvieron la necesidad de un camino que los ayudará a conectarse con los pueblos que los rodeaban, particularmente con la zona de Texcoco. De esta manera la edificación inicial comenzó allá por el año de 1432, bajo el nombre de Calzada de Ixtapalapan.

Historia de Calzada de Tlalpan

Camino principalmente para el comercial, pronto, a través de él, los mexicas pudieron conectar con los xochimilcas, los habitantes de Coyoacán y Huitzilopochco, que hoy nosotros, ubicamos como Churubusco.

Tlalpan desde sus inicios fue planeada para ser un camino firme, por lo que únicamente en el centro contaba con un acueducto, precisamente por donde hoy en día circula la Línea Azul del STC Metro.

Durante el tiempo de la Conquista española, Tlalpan jugó un papel muy importante pues fue la puerta de entrada del ejercito conquistador, no sólo eso, Calzada de Tlalpan, a la altura de Pino Suárez, fue el punto que se eligió para que Hernán Cortés y el emperador Moctezuma sostuvieran su primer encuentro en el año de 1519.

Monumento que señala el sitio en el que Moctezuma Xocoyotzin recibió a los españoles, en 1519.

Todos sabemos que sucedió tras esto y aunque los españoles arrasaron con una gran parte de la visión de ciudad que habían tenido sus primeros pobladores, lo cierto es que se dieron cuenta de que Calzada de Tlalpan era una obra de gran importancia y decidieron mantenerla con vida, usándola para los mismos propósitos comerciales que sus antecesores.

La vida en Tlalpan y en el México colonial continuó hasta 1821 cuando la Independencia fue consumada, periodo cuando Calzada de Tlalpan comienza a expandir su uso edificándose como una vialidad que conectaba a los propios habitantes de la gran capital y no sólo a los visitantes.

Así, para finales del siglo XIX, ya contaba con una ruta de tranvía jalado por ¡mulas!, unos años después sería reemplazado por un sistema eléctrico, y los pasos a desnivel que hay a lo largo de la Calzada serian construidos para comodidad y seguridad de sus usuarios.

Transporte en Calzada de Tlalpan

Para el siglo XX, la Calzada de Tlalpan comienza a parecerse más y más a lo que hoy conocemos, sobre todo cuando en 1974 es inaugurado el Metro, para el año siguiente justo entre las estaciones Viaducto y Chabacano se viviría lo que es hasta hoy la peor tragedia del STC de CDMX, un terrible accidente entre dos trenes que tuvo como saldo 39 muertos.

 

La modernidad alcanza a Calzada de Tlalpan

Junto con la consolidación de Tlalpan como una de las vialidades más importantes de la CDMX, en el siglo XX la entrada de miles de comerciantes o empresarios que llegaban a la ciudad a través de ella, hizo que fueran apareciendo muchos hoteles que poco a poco fueron conocidos como “hoteles de paso”, haciendo referencia a que los viajeros que ocupaban sus habitaciones lo hacían por pocos días, mientras “pasaban” por la ciudad.

Cuando a mediados del siglo XX las visitas de los comerciantes se hicieron más espaciadas pero los hoteles ya estaban ahí, los dueños se vieron en la necesidad de diversificarse o morir, y bueno, el giro que eligieron fue un poco elevado de tono: parejas que se dejaban llevar por el ímpetu de liberación sexual de la época, señores que tenían amoríos y damas de la vida galante se convirtieron en los principales usuarios de estos hoteles y el color rojo tiñó Calzada de Tlalpan por siempre.

Calzada de Tlalpan

Por supuesto, Calzada de Tlalpan es mucho más que una vialidad y un lugar para dejarse llevar por la pasión, así que a continuación, U-Storage te lleva a recorrer algunos puntos realmente interesantes de esta emblemática arteria citadina.

 

Lo que puedes conocer en los alrededores de Calzada de Tlalpan

Como ya lo mencionamos en un inicio, Calzada de Tlalpan recorre buena parte de la zona sur de la ciudad y llega hasta el Centro de CDMX, así que lugares interesantes que ver hay para echar para arriba.

Calzada de Tlalpan y Churubusco

Iniciemos en el sur, muy sur, aquí puedes encontrar el Centro Nacional de las Artes, el Museo Nacional de las Intervenciones y el Museo Casa León Trotsky. ¿Eres más de deportes? La Alberca Olímpica Francisco Márquez y el Complejo Olímpico México 68 se encuentran muy cerca también.

Por todas las colonias que recorre Calzada de Tlalpan podrás encontrar parques y áreas verdes, por mencionar algunos, te recomendamos visites: el Parque de los Patos ubicado a la altura de la estación Villa de Cortés, en Xola está el Centro Social y Deportivo San Pedro, el Jardín Santiago Felipe Xicoténcatl y el Parque de la Moderna, el Parque del Pipila por Metro Chabacano y el Parque Peñafiel por San Antonio Abad.

En nuestro reciente especial de San Valentín te contamos sobre San Agustín de las Cuevas, un hermoso y romántico Barrio Mágico que bien puedes conocer sí andas por Tlalpan, aunque visitarlo implica desviarte un pelín de Calzada de Tlalpan, ¡hazlo!, te aseguramos no te arrepentirás.

La Biblioteca Luis Cabrera y el Mercado La Paz completan nuestra breve lista de recomendaciones a conocer en los alrededores de Calzada de Tlalpan.

 

Cuéntanos, ¿qué otros lugares conoces por Calzada de Tlalpan que no hayamos mencionado?

 


 

¿Te ha gustado nuestro recorrido por esta legendaria Calzada? En caso de que tu respuesta fuera un gran ¡sí!, visita nuestro recorrido de la Calzada México-Tacuba y continúa aprendiendo sobre nuestra bella CDMX.